NUEVO BLOG
En adelante iré abandonando progresivamente este viejo blog de Blogia e iré migrando los contenidos a mi nueva Web.
http://estebanmiracaballos.com/
Os espero en esa nueva página.
En adelante iré abandonando progresivamente este viejo blog de Blogia e iré migrando los contenidos a mi nueva Web.
http://estebanmiracaballos.com/
Os espero en esa nueva página.
Oficialmente, la Iglesia celebraba las fiestas de Pascua y de Reyes Magos. En la época de Pascua celebraba varias misas solemnes, a saber: la Noche Buena (día 24 de diciembre), la Navidad (día 25 de diciembre), la Circuncisión de Jesús (día 1 de enero) y la Epifanía o festividad de los Reyes Magos (día 6 de enero).
Nochebuena, Navidad, Año Nuevo y Reyes eran fiestas que se celebran desde hace siglos, sin embargo, se movían dentro de unos parámetros que nada tienen que ver con nuestras fiestas actuales. Al igual que en la actualidad era una fiesta familiar. Las familias más acomodadas se podían permitir el lujo de comer un pollo de corral o un pavo, acompañadas por algún vino, que era una bebida al alcance de casi todos. Los postres solían ser caseros, garrapiñadas, bizcochos, frutos secos o castañas asadas. Se hacían belenes que solían ser de fabricación casera, hechas con figurillas de barro o de telas cosidas. Las familias acomodadas, sí que podían disponer de belenes de calidad que labraban incluso escultores, como La Roldana. Los niños pedían por las casas el Aguinaldo, cantando villancicos.
En relación a la fiesta de los Reyes Magos tiene su origen en unos escuetos versículos de San Mateo que decían así:
“Nacido pues Jesús en Belén de Judá en los días del rey Herodes, llegaron del Oriente a Jerusalén unos Magos diciendo: ¿Dónde está el rey de los judíos que acaba de nacer? Porque hemos visto su estrella al oriente y venimos a adorarle… Y llegando a la casa vieron al niño con María, su madre, y le adoraron y abriendo sus cofres, ofrecieron como dones oro, incienso y mirra”.
Desde entonces y por espacio de dos milenios, los cristianos han celebrado la fiesta de los Reyes Magos, conocida como la Epifanía. Pero realmente es muy poco lo que sabemos de los Reyes, pues, San Mateo se mostró muy parco en sus afirmaciones. Ni dijo sus nombres, ni el número exacto, ni tan siquiera su lugar natal. Tan solo nos informó de que procedían de Oriente –nada parecido a un origen tartesio como dijo hace pocos años el entonces papa Benedicto XVI- y que traían oro, inciensos y mirra como presentes. El oro para mantenimiento de la familia, el incienso para dar buen olor al establo y la mirra como antiséptico y desparasitador.
En relación a su lugar de origen se han planteado varias hipótesis ya desde hace más de quince siglos. La más plausible es la que los hace originarios de Persia, donde al parecer era frecuente la existencia de magos o astrólogos.
Siempre se habló de tres reyes por la relación con el número de regalos, pero existen tradiciones orientales que aumentan su número hasta cuatro, cinco e incluso doce, como los discípulos de Jesucristo. Y es que tampoco San Mateo especificó su número, aunque habida cuenta que traían tres presentes –incienso, mirra y oro- desde el siglo V de nuestra era se comenzó a pensar que debieron ser tres. No obstante, la iglesia cristiana ortodoxa sostiene que fueron nada menos que doce los Reyes que acudieron a venerar al Niño a Belén.
Con respecto a sus nombres ya en el siglo VI d. c. encontramos en un mosaico de la iglesia de San Apolinar Nuevo, en Rávena, los nombres de Melchor, Gaspar y Baltasar. Posteriormente, estos mismos nombres aparecen en un códice de la Biblioteca Nacional de Paris, fechado en el siglo VII, y posteriormente, en los escritos de un monje benedictino, llamado Beda, que los popularizó a partir del siglo IX.
Originalmente se representaba a uno de ellos imberbe, otro con barba negra y el último con barba blanca, indicando la juventud, la adultez y la vejez. Sin embargo, a partir del siglo VIII comenzó a representar a cada Rey Mago como representante de cada una de las tres partes del mundo conocido: Melchor a Europa, Gaspar a Asia y Baltasar a África. A partir de finales del siglo XVI algunos pintores incluyeron un cuarto Rey Mago, a veces con caracteres indígenas, para representar al cuarto continente, pero nunca terminó de fraguar. Por poner un ejemplo, en un cuadro del claustro de la catedral de Badajoz aparece junto a los reyes un amerindio, intentando representar ese cuarto continente. Asimismo, a principios del siglo XVIII el pintor Isidoro de Castro pintó un cuadro para la iglesia de la Soledad de Oaxaca representando a cuatro Reyes Magos, al incluir a un amerindio con su penacho de plumas, a la usanza indígena.
Los presentes que le llevaron al recién nacido tenían un carácter simbólico. El oro, era un regalo frecuente a los reyes, y que representaba el dinero necesario para el mantenimiento de la familia. El incienso para dar buen olor al establo y que después se usó con el mismo fin en los templos. Y finalmente, la mirra se untaba en la antigüedad a los hombres escogidos, pero que también era un antiséptico y desparasitador usado desde la antigüedad.
Existía la tradición de ofrecer a los niños algún regalo por estas fechas, rememorando los presentes que los tres Magos llevaron a Jesús. Las cabalgatas también son históricas pues hay representaciones que aluden a ellas desde el siglo XIII, cuando se paseaban dichos reyes por la ciudad, montados a caballo y ricamente vestidos. Los que encarnaban a los Reyes Magos solían ser ricos nobles o mercaderes que encontraron en esta fiesta una forma de hacer pública su riqueza, repartiendo a los más pobres, al tiempo que afianzaban su prestigio.
Finalmente, el roscón de reyes también tiene su tradición, aunque hasta hace pocas décadas era un artículo de lujo que solo las familias mejor acomodadas económicamente podían degustar. Aun así era un dulce eminentemente casero. Al parecer, hubo algunos niños que sobrevivieron a la matanza de los Inocentes decretada por Herodes, al esconderlos sus padres en tinajas de harina. Según cuenta la tradición, los judíos comían desde entonces un bizcocho en el que escondían un muñeco de barro, simbolizando este acontecimiento.
Y para acabar quisiera insistir que históricamente y en España hasta mediados del siglo pasado, estas fiestas estaban presididas por una sencillez y humildad en buena parte provocada por la precariedad económica. En la actualidad, el ingente consumismo ha generado una festividad nueva que poco tiene que ver con la festividad histórica.
ESTEBAN MIRAS CABALLOS
Un buen libro no es nada sin buenas fuentes. Mi libro, “Las armadas del Imperio: poder y hegemonía en tiempo de los Austrias” (Madrid, La Esfera de los Libros, 2019) no hubiera sido posible sin cientos de aportes que cito en las notas y en la bibliografía final:
ACOSTA, José de: Historia natural y moral de las Indias, ed. de José Alcina Franch. Madrid, Historia 16, 1987.
ACOSTA RODRÍGUEZ, Antonio, Adolfo GONZÁLEZ RODRÍGUEZ Y Enriqueta VILA VILAR (Coords.): La Casa de la Contratación y la navegación entre España y las Indias. Sevilla, Universidad, 2003.
ALCALÁ-ZAMORA Y QUEIPO DE LLANO, José: España, Flandes y el Mar del Norte (1618-1639). Madrid, Planeta, 2001.
ALEGRET, Juan Luis: “Del corporativismo dirigista al pluralismo democrático: las cofradías de pescadores de Cataluña”, http://biblioteca.udg.es/gespm (consulta 26-10-07).
ALFONSO MOLA, Marina: “La flota colonial española en la Edad Moderna. Una visión panorámica”, Actas de los XIII Encuentros de Historia y Arqueología. Sevilla, 1998.
----- y MARTÍNEZ-SHAW, Carlos: “Defensa naval de los reinos de Indias”, en Historia Militar de España (Hugo O’ Donnell, dir.), T. III, vol. I. Madrid, Ministerio de Defensa, 2012.
ALONSO ACERO, Beatriz: “Defensa del Mediterráneo: escenarios, objetivos y estrategias”, en Historia Militar de España (Hugo O’ Donnell, dir.), T. III, vol. I. Madrid, Ministerio de Defensa, 2012.
----- Argel 1541. La campaña de Carlos V según Diego Suárez Montañés. Madrid, Ediciones Polifemo, 2018.
ALONSO GARCÍA, David: “La financiación de las Guardas de Castilla a principios de la Edad Moderna”, en Guerra y sociedad en la Monarquía Hispánica, política, estrategia y cultura en la Europa moderna (1500-1700), T. I, Enrique García Hernán-Davide Maffi, edts. Madrid, 2006.
ÁLVAREZ NOGAL, Carlos: “Finanzas y comercio en la España del siglo XVII: la crisis de la avería”, VII Congreso Internacional de Historia de América, T. III. Zaragoza, 1998.
----- “Instituciones y desarrollo económico: la Casa de la Contratación y la Carrera de Indias (1503-1790), en La Casa de la Contratación y la navegación entre España y las Indias. Sevilla, Universidad, 2004.
----- “Mercados o redes de mercaderes: el funcionamiento de la Feria de Portobelo”, en Böttcher, Nikolaus y otros, Redes y negocios globales en el mundo ibérico, siglos XVI-XVIII. México, El Colegio de México 2011.
AMAYA PALACIOS, Sebastián: Perpetuar un imperio donde no se oculta el sol. Introducción a la evolución fiscal-militar de Tierra Firme, 1580-1640: comercio, fisco y defensa (tesis de grado). Medellín, Universidad de Antioquía, 2016.
ANDERSON, Perry: La palabra H. Peripecias de la Hegemonía. Madrid, Akal, 2018.
ANTÚNEZ Y ACEVEDO, Rafael: Memorias históricas sobre la legislación y gobierno del comercio de los españoles con sus colonias en las Indias Occidentales. Madrid, Instituto de Estudios Fiscales, 1981 (Original publicado en Madrid, 1797).
APESTEGUI CARDENAL, Cruz: “La vida a bordo: condiciones de vida en un navío o galeón de la Armada Real de la época del Guadalupe”, en Inmaculada Sanchís Bueno (coord.): Navegantes y Naufragios. Galeones en la ruta del Mercurio. Barcelona, Lunwerg Editores, 1996.
ARELLANO, Juan Salvador Bautista: Antigüedades y excelencias de la villa de Carmona. Sevilla, Imprenta de Simón Faxardo, 1628.
ARÍZAGA BOLUMBURU, Beatriz: “Gentes de mar en los puertos medievales del Cantábrico” en Gentes de mar en la ciudad atlántica medieval, Jesús A. Solorzano Telechea, Michel Bochaca, Amelia Aguiar Andrade, eds. Logroño, Instituto de Estudios Riojanos, 2012.
ASENJO RUBIO, Eduardo: “El historiador del arte ante la ciudad. Dos modelos de ciudad histórica: Larache y Melilla”, en Las ciudades históricas del Mediterráneo, (Eduardo Asenjo Rubio y Rosario Camacho Martínez, eds.). Málaga, 2006.
ASTRAIN GALLART, Mikel: Cirujanos y gente de mar: la sanidad naval y la profesión quirúrgica en la España ilustrada. Madrid, Ministerio de Defensa, 1996.
AUDIEV, V. I.: Historia económica y social del Antiguo Oriente. Madrid, Akal Universitaria, 1986.
AZNAR VALLEJO, Eduardo: “La regulación de los oficios del mar en Andalucía”, en Gentes de mar en la ciudad atlántica medieval, Jesús A. Solorzano Telechea, Michel Bochaca, Amelia Aguiar Andrade, eds. Logroño, Instituto de Estudios Riojanos, 2012.
BABÍO WALLS, Manuel: “La vida cotidiana del hombre del mar andaluz en la Carrera de Indias: hipótesis de un trabajo de Historia naval”. I Jornadas de Andalucía y América, Vol. I. La Rábida, 1981.
BELLOSO MARTÍN, Carlos: “El barrio español de Nápoles en el siglo XVI (I Quartieri spagnoli)”, en Guerra y sociedad en la Monarquía Hispánica, T. II. Madrid, 2006.
BENNASSAR, Bartolomé: La América española y la América portuguesa, siglos XVI-XVIII. Barcelona, Akal, 1987.
BENZONI, Girolamo (1989): Historia del Nuevo Mundo. Madrid, Alianza Editorial.
BERNABÉU, Salvador (ed.): La Nao de China, 1565-1815. Navegación, comercio e intercambios culturales. Sevilla, Universidad, 2013.
----- y Carlos MARTINEZ SHAW (eds.): (2013): Un océano de seda y plata: el universo económico del Galeón de Manila. Sevilla, E.E.H.A., 2013.
BERNAL, Antonio Miguel: “La Casa de la Contratación de Indias: del monopolio a la negociación mercantil privada (siglo XVI)”, en La Casa de la Contratación y la navegación entre España y las Indias. Sevilla, Universidad, 2004.
----- España, proyecto inacabado. Costes/beneficios del Imperio. Madrid, Marcial Pons, 2005.
BERNAL, Rafael: El Gran Océano. México, Fondo de Cultura Económica, 2015.
BITOSSI, Carlo: “L`antico regime genovese, 1576-1797”, Storia di Genova. Mediterráneo, Europa, Atlántico. Genova, Società Ligure di Storia Patria, 2003.
BLANCO, Enrique T.: Los tres ataques británicos a la ciudad de San Juan Bautista de Puerto Rico. Puerto Rico, Santurce, 1947.
BLANCO NÚÑEZ, José María: Reconquista da Bahía, 1626. Portugueses e Espanhois na defesa do Brasil. Lisboa, Tribuna, 2006a.
----- “La recuperación de Salvador de Bahía de Todos los Santos (1625), en Guerra y sociedad en la Monarquía Hispánica, política, estrategia y cultura en la Europa moderna (1500-1700), T. I, Enrique García Hernán-Davide Maffi, edts. Madrid, 2006b.
-----“Organización y semántica naval moderna”, Cuadernos de Historia Moderna, anejos T. V, Madrid, 2006c.
----- “El combate naval: táctica, buques, mando y organización”, en Historia Militar de España (Hugo O’ Donnell, dir.), T. III, vol. I. Madrid, Ministerio de Defensa, 2012.
BORREGO PLA, María del Carmen: Cartagena de Indias en el siglo XVI. Sevilla, Escuela de Estudios Hispanoamericanos, 1983.
----- “Los hermanos de la cofradía de Mareantes de Sevilla en el siglo XVI”, II Jornadas de Andalucía y América, T. I. Sevilla, 1984.
----- “Los hermanos de la Universidad de Mareantes de Sevilla en el siglo XVII”, III Jornadas de Andalucía y América, T. I. Sevilla, 1985.
----- “Maestres y pilotos de la Bahía Gaditana en la Carrera de Indias hasta 1700”, en Andalucía y América. Córdoba, Cajasur, 1994.
----- “Don José de Veitia y la Universidad de Mareantes”, Orbis Incognitus. Avisos y legajos del Nuevo Mundo, Fernando Navarro Antolín, ed. Huelva, Universidad, 2007.
BORREGO PLA, María del Carmen y Luis NAVARRO GARCÍA: Actas de la Universidad de Mareantes de Sevilla. Sevilla, Diputación Provincial, 1972.
----- “La Casa de la Contratación y Jerez durante el quinientos: el intento de romper un monopolio”, en La casa de la Contratación y la navegación entre España y las Indias. Sevilla, CSIC, 2004.
BOSCH, Juan: De Cristóbal Colón a Fidel Castro. El Caribe, frontera imperial. México, Fundación Juan Bosch, 2009.
BOTTINEAU, Yves: Portugal y su vocación marítima. Paris, Editorial Boccard, 1977.
BRASÓ BROGGI, Carles (Ed.): Los orígenes de la globalización: el Galeón de Manila. Shanghái: Biblioteca Miguel de Cervantes, 2013.
BRAUDEL, Fernand: El mediterráneo y el mundo mediterráneo en la época de Felipe II, T. II. México, Fondo de Cultura Económica, 1987.
----- El Mediterráneo. Madrid, Austral, 1988.
BUNES IBARRA, Miguel Ángel de: Los Barbarroja. Corsarios del Mediterráneo. Madrid, Alderabán Ediciones, 2004.
----- “Felipe III y la defensa del Mediterráneo. La conquista de Argel”, en Guerra y sociedad en la Monarquía Hispánica, política, estrategia y cultura en la Europa moderna (1500-1700), T. I, Enrique García Hernán-Davide Maffi, edts. Madrid, 2006.
BURDEAU, Georges: El Estado. Madrid, Seminarios y Ediciones, 1975.
BUSTOS RODRÍGUEZ, Manuel: “El Consulado de Indias en Cádiz y sus hombres: el cambio de relaciones entre la institución y el cabildo municipal”, en La Casa de la Contratación y la navegación entre España y las Indias. Sevilla, CSIC, 2003.
CABALLERO JUÁREZ, José Antonio: El régimen jurídico de las armadas de la Carrera de Indias, siglos XVI y XVII. México: U.N.A.M., 1997.
CABEZOS ALMENAR: “Piratería y corso en La Española: 1550-1650”, en Navegamérica, Revista electrónica editada por la Asociación Española de Americanistas N. 19, 2016.
CADENAS Y VICENT, Vicente de: El protectorado de Carlos V en Génova. La condotta de Andrea Doria. Madrid, Hidalguía, 1977.
CALDERÓN QUIJANO, José Antonio: Historia de las fortificaciones en Nueva España, Madrid, C.S.I.C., 1984a.
----- Las defensas indianas en la Recopilación de 1680. Sevilla, Escuela de Estudios Hispanoamericanos, 1984b.
CAMARERO CALANDRIA, Emma: “El arte en la galera Real de D. Juan de Austria en Lepanto”, en Arquitectura e iconografía artística militar en España y América. Sevilla, 1999.
CANALES TORRES, Carlos y DEL REY VICENTE, Miguel: Las reglas del viento. Cara y cruz de la Armada Española en el siglo XVI. Madrid, EDAF, 2010.
CAÑO ORTIGOSA, José Luis y Yu CHUNG LEEE: “Comercio y cargazón en el Galeón de Manila: el Santo Cristo”, Boletín Americanista, año LXVIII, 1, N. 76. Barcelona, 2018.
CAPMANY Y DE MOMPALAU, Antonio de: Memorias históricas sobre la marina, comercio y artes de la antigua ciudad de Barcelona. Madrid, Imprenta de Sancha, 1792.
CARANDE, Ramón: Estudios de Historia, T. I. Barcelona, Editorial Crítica, 1989.
----- Carlos V y sus banqueros, Barcelona, editorial Crítica, 1990.
CARLOS, Luis de: Alexander. La extraordinaria historia de Alejandro Farnesio. Barcelona, Crítica, 2018.
CARLOS MORALES, Carlos Javier de: Felipe II: el Imperio en bancarrota. La Hacienda Real de Castilla y los negocios financieros del Rey Prudente. Madrid, Editorial Dilema, 2008.
CARNEIRO, Sarissa: Retórica del infortunio. Persuasión, deleite y ejemplaridad en el siglo XVI. Madrid, Iberoamericana, 2015.
CARRERO RODRÍGUEZ, Juan: Anales de las cofradías sevillanas. Sevilla, Editorial Castillejo, 1991.
CARRIAZO RUBIO, Juan Luis: “Vicente Yáñez Pinzón, caballero del rey Católico”, Actas de las Jornadas de Historia sobre el Descubrimiento de América, T. III. Palos de la Frontera, 2015.
CASADO SOTO, José Luis: Los barcos españoles del siglo XVI y la Gran Armada de 1588. Madrid, Instituto de Historia y Cultura Naval, 1988.
----- “La construcción naval atlántica española del siglo XVI y la armada de 1588”, en La Gran Armada, Simposio hispano-británico, Londres-Madrid, 1989, pp. 51-86.
-----“Flota atlántica y tecnología naval hispánica en tiempos de Felipe II” Congreso Internacional Las Sociedades Ibéricas y el Mar a finales del siglo XVI, T. II. Madrid, 1998.
----- “Entre el Mediterráneo y el Atlántico: los barcos de los Austrias”, en Guerra y sociedad en la Monarquía Hispánica, política, estrategia y cultura en la Europa moderna (1500-1700), T. I, Enrique García Hernán-Davide Maffi, edts. Madrid, 2006.
----- “Política naval y tecnología en el mundo mediterráneo”, en Historia Militar de España (Hugo O’ Donnell, dir.), T. III, vol. I. Madrid, Ministerio de Defensa, 2012.
CASSÁ, Roberto: Historia social y económica de la República Dominicana. Santo Domingo, Alfa& Omega, 2003.
CASTAÑEDA DELGADO, Paulino: “El Tratado de Alcaçovas y su interpretación hasta la negociación del Tratado de Tordesillas”, en El Tratado de Tordesillas y su Proyección, Valladolid, 1973.
----- La Teocracia Pontifical y las controversias sobre el Nuevo Mundo. México, U.N.A.M., 1996.
CASTILLO MELÉNDEZ, Francisco: La defensa de la isla de Cuba en la segunda mitad del siglo XVII, Sevilla, E.E.H.A., 1986.
CASTRO, Adolfo de: El Conde-Duque de Olivares y el rey Felipe IV. Cádiz, Imprenta, librería y litografía de la Revista Médica, 1846.
CASTRO Y BRAVO, Federico de: Las naos españolas en la Carrera de las Indias. Armadas y flotas en la segunda mitad del siglo XVI. Madrid, Editorial Voluntad, 1927.
CEREZO MARTÍNEZ, Ricardo: Años cruciales en la historia del Mediterráneo (1570-1574). Madrid, Junta Ejecutiva del IV Centenario de la Batalla de Lepanto, 1971.
----- Las Armadas de Felipe II. Madrid, San Martín, 1988.
----- La proyección marítima de España en la época de los Reyes Católicos, Madrid, Ed. San Martín, 1991.
CERVERA PERY, José: La estrategia naval del Imperio. Madrid, San Martín, 1982.
----- Don Álvaro de Bazán. El gran marino de España. Madrid, Empresa nacional Bazán, 1988.
----- La Casa de la Contratación y el Consejo de Indias (Las razones de un superministerio). Madrid, Ministerio de Defensa, 1997.
CÉSPEDES DEL CASTILLO, Guillermo: “La avería en el comercio de Indias”, Anuario de Estudios Americanos, T. II, Sevilla, 1945.
----- y Juan REGLA: Los Austrias. Imperio español en América, Vol. III de la Historia de España y América social y económica. Barcelona, Editorial Vicens-Vives, 1985.
CIPOLLA, Carlo M.: La odisea de la plata española. Conquistadores, piratas y mercaderes. Barcelona, Crítica, 1999.
CISNEROS, Diego: Sitio, naturaleza y propiedades de la Ciudad de México (Estudio preliminar de José Luis Peset). Burgos, Sociedad Estatal Quinto Centenario, 1992.
CLARO DELGADO, Manuel: “Importancia del ejército durante el reinado de Carlos V”, en El Emperador Carlos y su tiempo, IX Jornadas Nacionales de Historia Militar. Sevilla, 2000.
COMELLAS, José Luis: Sevilla, Cádiz y América. El trasiego y el tráfico. Málaga, Editorial Arguval, 1992.
CONTRERAS GAY, José: “Consideraciones generales sobre la defensa de la Península entre 1580 y 1640”, en El Mediterráneo: hechos de relevancia histórico- militar y sus repercusiones en España. Sevilla, 1997.
-----“El servicio militar en España durante el siglo XVII”, Chronica Nova N. 21, 1993-1994.
CORRAL, José Luis: Los Austrias II. El tiempo en sus manos. Barcelona, Planeta, 2017.
CRESPO SOLANA, Ana: “Las rivalidades hispano-neerlandesas en el Pacífico y la conquista de Australia: de Cornelis de Houtman a Abel Janszoon Tasman (1595-1651)” Anuario de Estudios Americanos 70-2. Sevilla, 2013.
CRUZ BARNEY, Oscar: El combate a la piratería en Indias. México, Oxford University Press, 1999.
CHAUNU, Pierre y Huguette: Seville et l`Atlantique (1504-1650). Paris, 1955-1957.
----- La Expansión Europea (S. XIII al XV). Barcelona, Labor Nueva Clío, 1974.
----- Sevilla y América. Siglos XVI y XVII. Sevilla, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, 1983.
CHAVES, Alonso de (1983): Quatri partitu en cosmografía práctica, y por otro nombre Espejo de Navegantes, Madrid, Instituto de Historia y Cultura Naval.
----- Colección de documentos inéditos para la Historia de España (C.D.I.H.E.). Vaduz, Real Academia de la Historia, 1964.
----- Crónica de Juan II de Castilla (edición de Juan de Mata Carriazo). Madrid, Real Academia de la Historia, 1982.
CHOCANO, Guadalupe: “Decadencia del poder naval e imperio marítimo español desde el siglo XVII. Política de protección y fomento de las industrias navales”, en La Casa de la Contratación y la navegación entre España y las Indias, Antonio Acosta Rodríguez, Adolfo González Rodríguez y Enriqueta Vila Villar (Coords.). Sevilla, Escuela de Estudios Hispano-Americanos, 2003.
DÍAZ BLANCO, José Manuel: “Una armada de galeras para la Carrera de Indias: el Mediterráneo y el comercio colonial en tiempos de Felipe II”, Revista de Indias Vol. LXXIV, N. 262. Madrid, 2014, pp. 661-692
DÍAZ DEL CASTILLO, Bernal: Historia Verdadera de la Conquista de Nueva España (Ed. de Guillermo Seres). Madrid, R.A.E., 2011.
DIJK, Wouter van: “Protecting Netherlandish merchant fletes for Spain. The convoy policy in the Habsburg Netherlands”, en Gentes de mar en la ciudad atlántica medieval, Jesús A. Solorzano Telechea, Michel Bochaca, Amelia Aguiar Andrade, eds. Logroño, Instituto de Estudios Riojanos, 2012.
DOMÍNGUEZ ORTIZ, Antonio: “El suplicio de don Juan de Benavides. Un episodio de la historia sevillana”, en Sociedad y mentalidad en la Sevilla del Antiguo Régimen. Sevilla, Biblioteca de Temas Sevillanos, 1983.
----- “Señores y vasallos en el Reino de Sevilla (siglos XVI y XVII)”, en Osuna entre los tiempos medievales y modernos. Osuna, Excmo. Ayuntamiento, 1995.
----- España. Tres milenios de Historia. Madrid, Marcial Pons, 2001.
----- y Bernard VICENT: Historia de los moriscos. Madrid, Alianza Universidad, 1997.
DÜLMEN, Richard van: Los inicios de la Europa Moderna, 1550-1648. Madrid, Siglo XXI, 1984.
ELLIOTT, J.H.: El Conde-Duque de Olivares. El político en una época de decadencia. Barcelona, Crítica, 1991.
----- España y su mundo, 1500-1700. Barcelona, Taurus Historia, 2018.
ENCINAS, Diego de: Cedulario indiano. Madrid, Ediciones de Cultura Hispánica, 1945.
ESPINO LÓPEZ, Antonio: “La organización militar en la Cataluña del siglo XVI”, en La organización militar en los siglos XV y XVI. Málaga, 1993.
----- “La historiografía hispana sobre la guerra en la época de los Austrias. Un balance, 1991-2000”, Manuscrits Nº 21, 2003.
ESTEBAN ESTRÍNGANA, Alicia: “Guerra y redistribución de cargas defensivas. La Unión de Armas en los Países Bajos católicos”, Cuadernos de Historia Moderna Vol. 27, 2002.
EXQUEMELIN, Alexander O.: Piratas de la América, (Ed. de Manuel Nogueira Bermejillo), Madrid, Dastin, 2009.
FAVORÒ, Valentina: “Chusma e gente de cabo gli uomini delle galere di Sicilia”, en Guerra y sociedad en la Monarquía Hispánica, política, estrategia y cultura en la Europa moderna (1500-1700), T. I, Enrique García Hernán-Davide Maffi, edts. Madrid, 2006.
FENICIA, Giulio: Il Regno di Napoli e la difusa del Mediterraneo nell`età di Filipo II (1556-1598). Organizatione e finanziamiento. Bari, 2003.
FERNÁNDEZ ÁLVAREZ, Manuel: Corpus Documental de Carlos V. Madrid, 2003.
FERNÁNDEZ CANO, Víctor: Las defensas de Cádiz en la Edad Moderna. Sevilla, Escuela de Estudios Hispanoamericanos, 1973.
FERNÁNDEZ DURO, Cesáreo: La Armada Invencible. Madrid, Sucesores de Rivadeneyra, 1884.
------ Armada española, desde la unión de los reinos de Castilla y Aragón. Madrid, Instituto de Historia y Cultura Naval, 1972.
----- Disquisiciones náuticas. Madrid, Instituto de Historia y Cultura Naval, 1996.
FERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Francisco: “El Galeón español”, Revista de Investigación y Ciencia, Nº 191, Madrid, 1992.
FERNÁNDEZ LÓPEZ, Francisco: “El proceso de admisión de maestres de avíos en la Casa de la Contratación: expedientes y procedimiento”, Anuario de Estudios Americanos, Vol. 75, N. 1. Sevilla, 2018.
FERNÁNDEZ NADAL, Carmen María: “La unión de las armadas inglesa y española contra Francia. La defensa de las Indias en la Guerra de los Nueve Años”, en Guerra y sociedad en la Monarquía Hispánica, política, estrategia y cultura en la Europa moderna (1500-1700), T. I, Enrique García Hernán-Davide Maffi, edts. Madrid, 2006.
FERNÁNDEZ DE NAVARRETE, Martín: Colección de los viajes y descubrimientos que hicieron por mar los españoles desde fines del siglo XV… Madrid, Imprenta Nacional, 1837-1858 (reed. Madrid, Atlas, 1964a).
----- Viajes y descubrimientos. Historia de la Náutica. Madrid, Atlas, 1964b.
FERNÁNDEZ TORAÑO, Antonio: Pedro Menéndez de Avilés. Señor del océano y Adelantado de la Florida. Madrid, EDAF, 2016.
FERNÁNDEZ TORRES, Antonio: “Diario de a bordo: la vida en una nave del siglo XVI”, en Clío, revista de Historia Nº 70. Barcelona, 2007.
FERNÁNDEZ VIAL, Ignacio: Historia marítima de Andalucía. Málaga, Algazara, 1999.
----- y Guadalupe FERNÁNDEZ MORENTE: La primera vuelta al mundo. La nao Victoria. Sevilla, Muñoz Moya Editor, 2001.
FERRAGUT, Mariano Juan: El Galeón de Manila: la ruta española que unió tres continentes. Madrid, Ministerio de Defensa, 2016.
FIGUEIRAS FERNÁNDEZ-OJANGUREN, Alfredo: Ciudades españolas en América. Madrid, Ediciones Lacre, 2016.
FOLCH, Dolors: “El Galeón de Manila”, en Braso, C. (coord.), Los orígenes de la
globalización: el Galeón de Manila. Shanghái, Biblioteca Miguel de Cervantes, 2013.
FRIEDERICI, Georg: El carácter del Descubrimiento y de la Conquista de América. México, Fondo de Cultura Económica, 1973.
FRONTELA CARRERAS, Guillermo: “La artillería del Consejo de Indias”, en La organización militar en los Siglos XV y XVI. Málaga, 1993.
GARCÍA-BAQUERO GONZÁLEZ, Antonio: Cádiz y el Atlántico (1717-1778), 2 vols. Cádiz, Diputación Provincial, 1976.
----- La Carrera de Indias: suma de la contratación y océano de negocios. Sevilla: Ed. Algaida, 1992.
GARCÍA HERNÁN, David: “El IV Centenario de la Armada contra Inglaterra. Balance historiográfico”, Cuadernos de Historia Moderna, Nº 10. Madrid, 1989-1999.
GARCÍA HERNÁN, Enrique: La armada española en la Monarquía de Felipe II y la defensa del Mediterráneo. Madrid, Tempo, 1995.
----- y GARCÍA HERNÁN, David: Lepanto: el día después. Madrid, Actas, 1999.
----- y MAFFI, Davide (edits.): Guerra y Sociedad en la Monarquía Hispánica: política, estrategia y cultura en la Europa Moderna (1500-1700), 2 vols. Madrid, Laberinto, 2006.
GARCÍA GARRALÓN, Marta: La Universidad de Mareantes de Sevilla (1569-1793). Sevilla, Universidad, 2007.
GARCÍA LOZANO, María de Lourdes: “El escribano mayor de Flotas y Armadas de la Carrera de Indias: el empleo y sus protagonistas”, en Conflicto, negociación y resistencia en las Américas, Izaskun Álvarez Cuartero ed. Salamanca, Universidad, 2017.
GARCÍA RIVAS, Manuel: “Bases navales en el Mediterráneo Occidental”, en http://www.aforca.org/gracia.htm (consulta del 11 de febrero de 2010).
GARCÍA SANZ, Ángel: “La economía castellana en el primer tercio del siglo XVI (1490-1530)”, De la unión de coronas al Imperio de Carlos V, (Ernest Belenguer Cebriá Coord.), T. I. Madrid, 2001.
GARCÍA DEL VALLE Y GÓMEZ, Jesús: “Los barcos del Pacífico español, S. XVI-XVIII”, en Vasco Núñez de Balboa: del Atlántico al Pacífico, 1513-2013. Madrid, Fundación Estatal FOMAR, 2013.
GASCH-TOMÁS, José L.: “Mecanismos de funcionamiento institucional en el Imperio Hispánico. El comercio de los Galeones de Manila y el Consulado de Comerciantes de México en la década de 1630”, Jerónimo Zurita N. 90, 2015.
----- The Atlantic World and the Manila Galleons. Circulation, Market, and Consumption of Asian Goods in the Spanish Empire, 1565-1650. Leiden, Brill, 2018.
GELPÍ BAÍZ, Elsa: Siglo en blanco. Estudio de la economía azucarera en el Puerto Rico del siglo XVI (1540-1612). Puerto Rico, Universidad de Puerto Rico, 2000.
GLETE, Jan: Warfare at sea, 1500-1650. Maritime conflicts and the transformation of Europe. London, Routledge, 2000.
----- “The Sea Power of Habsburg Spain and the development of European navies (1500-1700)”, en Guerra y sociedad en la Monarquía Hispánica, política, estrategia y cultura en la Europa moderna (1500-1700), T. I, Enrique García Hernán-Davide Maffi, edts. Madrid, 2006.
GÓMEZ MOLLEDA, María Dolores (1950): “El contrabando inglés en América”, Hispania. Revista española de historia, 39, Madrid, 1950.
GONZÁLEZ, Julio: “Origen de la Marina real de Castilla”, Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, T. LIV. Madrid, 1948.
GONZÁLEZ-ALLER HIERRO, José Ignacio: “La vida a bordo en la época de Trafalgar”, Revista General de la Marina Vol. 249, Nº 8-9. Madrid, 2005.
----- “Teatros de operaciones navales. Flandes, mar del Norte y armadas contra Inglaterra”, en Historia Militar de España (Hugo O’ Donnell, dir.), T. III, vol. I. Madrid, Ministerio de Defensa, 2012.
GONZÁLEZ ARÉVALO, Raúl: “Reflexiones en torno al cautiverio y la esclavitud en Málaga a fines de la Edad Media”, Studia Histórica, Historia medieval Nº 22. Salamanca, 2004.
GONZÁLEZ SÁNCHEZ, Carlos Alberto: La Real Compañía de comercio y fábricas de San Fernando de Sevilla (1747-1787). Sevilla, Biblioteca de Temas Sevillanos, 1994.
GOODMAN, David: El poderío naval español. Historia de la armada española en el siglo XVI. Barcelona, Península, 2001.
GOSSE, Philip: Los corsarios berberiscos. Los piratas del norte. Madrid, Austral, 1973.
------ Quién es quién en la piratería. Sevilla: Librería Renacimiento, 2003.
GRACIA RIVAS, Manuel: “Sanidad y vida a bordo”, Historia Militar de España (Hugo O’Donnell, Coord.), Vol. III, T. I. Madrid, 2012, p. 390.
GREUS, Jesús: Así vivían en Al-Andalus. Madrid, Grupo Anaya, 1999.
HAMILTON, Earl J.: “Wages and subsistence on Spanish treasure ships, 1503-1660”, Journal of Political Economy, vol. 37, 1929.
----- El tesoro americano y la revolución de los precios en España, 1501-1650. Barcelona, Editorial Ariel, 1983.
HARING, Clarence H.: Comercio y navegación entre España y las Indias. México: Fondo de Cultura Económica, 1979.
----- Los Bucaneros de las Indias Occidentales en el siglo XVII. Sevilla: Editorial Renacimiento, 2003.
HARRISSE, Henry: The Discovery of North America. Londres, 1892.
HERAS, José Luis de las: “Los galeotes de la Monarquía Hispánica durante el Antiguo Régimen”, Studia Histórica, Historia Moderna, N. 22. Salamanca, 2000.
HEREDIA HERRERA, Antonia: Catalogo de las consultas del Consejo de Indias, t. I. Madrid, Dirección General de Archivos y Bibliotecas, 1972.
HERNÁNDEZ-PALACIOS, Martín: Álvaro de Bazán, el mejor marino de Felipe II. Puertollano, Ediciones Puertollano, 2015.
HERNÁNDEZ SÁNCHEZ-BARBA, Mario: “Descubrimiento y conquista. Armadas descubridoras”, en Historia Militar de España (Hugo O’ Donnell, dir.), T. III, vol. I. Madrid, Ministerio de Defensa, 2012.
HERRERA, Antonio de: Historia general de los hechos de los castellanos en las Islas y Tierra Firme del mar océano. Madrid, Universidad Complutense, 1991.
HERRERA GARCÍA, Antonio: “Estudio histórico sobre el Real Colegio de San Telmo de Sevilla”, Archivo Hispalense Nº 89-90. Sevilla, 1958.
HERRERO SÁNCHEZ, Manuel: “La explotación de las salinas de Punta de Araya: un factor conflictivo en el proceso de acercamiento hispano-neerlandés (1648-1677)”, Cuadernos de Historia Moderna N. 14, 1993.
HIGUERAS RODRÍGUEZ, María Dolores: “La recuperación submarina en la Carrera de Indias. El riego necesario”, en La Casa de la Contratación y la navegación entre España y las Indias, Antonio Acosta Rodríguez, Adolfo González Rodríguez y Enriqueta Vila Villar (Coords.)Sevilla, Escuela de Estudios Hispano-Americanos, 2003.
HÖFFMAN, Paul E.: “El desarrollo de las defensas del Caribe. Siglo XVI y principios del XVII”. Influencia de España en el Caribe, La Florida y La Luisiana 1500‑1800. Madrid, Instituto de Cooperación Iberoamericana, 1983.
IGLESIAS RODRÍGUEZ, Juan José: El Puerto de Santa María en la época de los descubrimientos. El Puerto de Santa María, 1993.
----- Monarquía y nobleza señorial en Andalucía. Estudios sobre el señorío de El Puerto (siglos XIII-XVIII). Sevilla, Universidad, 2003
Índice de la colección de documentos de Fernández de Navarrete que posee el Museo Naval (Comp. De V. Vicente Vela). Madrid, Instituto Histórico de la Marina, 1946.
IZARD, Miquel: Orejanos, cimarrones y arrochelados. Barcelona, Ediciones Sendai, 1988.
IZCO REINA, Manuel Jesús: Amos, esclavos y libertos. Estudios sobre la esclavitud en Puerto Real durante la Edad Moderna. Cádiz, Universidad, 2002.
JIMÉNEZ DE LA ESPADA, Manuel: La guerra del moro a fines del siglo XV. Ceuta, 1940.
JIMÉNEZ ESTRELLA, Antonio: “Ejército permanente y política defensiva en el Reino de Granada durante el siglo XVI”, en Guerra y sociedad en la Monarquía Hispánica, política, estrategia y cultura en la Europa moderna (1500-1700), T. I, Enrique García Hernán-Davide Maffi, edts. Madrid, 2006.
JIMÉNEZ JIMÉNEZ, Elisa María: “La financiación del Real Colegio de San Telmo de Sevilla y su dependencia del tráfico comercial español con América (1698-1778)”, VII Congreso Internacional de Historia de América, T. III. Zaragoza, 1998.
----- El Real Colegio Seminario de San Telmo de Sevilla (1681-1808): su contribución al tráfico marítimo con América y su significado en la historia de la ciudad en el siglo XVIII. Sevilla, Secretariado de Publicaciones de la Universidad, 2002.
JOVER, José María: Carlos V y los españoles, Madrid, Sarpe, 1985.
KAMEN, Henry: Carlos Emperador. Vida del rey césar. Madrid, La Esfera de los Libros, 2017.
LABORDA BARCELÓ, Juan: En guerra con los berberiscos. Una historia de los conflictos en la costa mediterránea. Madrid, Turner, 2018.
LACARTA SALVADOR, Manuel: Felipe II: la intimidad del rey prudente. Madrid, Aldebarán, 1994.
LADERO QUESADA, Miguel Ángel: Castilla y la conquista del Reino de Granada. Valladolid, 1967.
----- El primer oro de América. Los comienzos de la Casa de la Contratación de las Yndias (1503-1511). Madrid, Real Academia de la Historia, 2002.
----- Las Indias de Castilla en sus primeros años. Cuentas de la Casa de la Contratación (1503-1521). Madrid, Dykinson, 2008.
LANG, Mervyn Francis: Las Flotas de la Nueva España (1630-1710). Despacho, azogue, comercio. Sevilla, Muñoz Moya Editor, 1998.
Las Siete Partidas del Sabio Rey don Alfonso X, T. I. Barcelona, Imprenta de Antonio Bergnes y Cª, 1843.
LEONARD, Irving A.: Los libros del Conquistador. México, Fondo de Cultura Económica, 1996.
LEYDI, Roberto: Piratas, corsarios y filibusteros. Barcelona, 1961.
LISKE, Javier: Viajes de extranjeros por España y Portugal en los siglos XV, XVI y XVII. Madrid, Casa Editorial de Medina, 1879 (reed. Facsímil Valladolid, Editorial Maxtor, 2010).
LISS, Peggy K.: Isabel la Católica. Madrid, Nerea, 1998.
LOHMANN VILLENA, Guillermo: Historia Marítima del Perú, siglos XVII y XVIII (T. IV). Lima, Editorial Ausonia, 1973, (reed. por el Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú, 1997).
LÓPEZ DE COCA CASTAÑER, José Enrique: “El Reino de Granada como frontera: organización de su defensa durante el reinado de los Reyes Católicos (1492-1516)”, en La organización militar en los siglos XV y XVI. Málaga, Cátedra General Castaño, 1993.
LÓPEZ DE GÓMARA, Francisco: Guerras del mar del Emperador Carlos V (Estudio y edición de Miguel Ángel de Bunes Ibarra y Nora Edith Jiménez). Madrid, Sociedad Estatal para la conmemoración de los centenarios de Felipe II y Carlos V, 2000.
LÓPEZ MARTÍNEZ, Celestino: “La hermandad de Santa María del Buen Aire de la Universidad de Mareantes de Sevilla”, Anuario de Estudios Americanos, vol. I. Sevilla, 1944.
----- Descendientes de Cristóbal Colón y de Hernán Cortés en Sevilla y el convento de Madre de Dios de la Piedad. Sevilla, Imprenta Provincial, 1948.
LÓPEZ MEDEL, Tomás: De los tres elementos. Tratado sobre la naturaleza y el hombre del Nuevo Mundo (ed. de Berta Ares). Madrid, Alianza Editorial, 1990.
LÓPEZ ZEA, Leopoldo Daniel: Piratas del Caribe y Mar del Sur en el siglo XVI (1497-1603). México, U.N.A.M., 2003.
LORENZO SANZ, Eufemio: Comercio de España con América en la época de Felipe II, Valladolid, Universidad de Valladolid, 1986.
LOSADA, Ángel: “Repercusiones europeas del Tratado de Tordesillas”, en El Tratado de Tordesillas y su proyección, T. II. Valladolid, 1974.
LUCENA SALMORAL, Manuel: Piratas, bucaneros, filibusteros y corsarios en América. Madrid, Mapfre, 1994.
LUQUE TALAVÁN, Miguel: “La avería en el tráfico marítimo-mercantil indiano: notas para su estudio (siglos XVI-XVIII)”, Revista Complutense de Historia de América, Nº 24, Madrid, 1998.
MANSO PORTO, Carmen: “Datos y conjeturas sobre una carta náutica en pergamino de la desembocadura del río San Lorenzo (Canadá) conservada en la Real Academia de la Historia”, Revista de Estudios Colombinos Nº 5, Valladolid, 2009.
MARCHENA GIMÉNEZ, José Manuel: La marina de guerra de los Austrias. Una aproximación bibliográfica. Madrid, Instituto de Historia y Cultura Naval, 2009.
MARTE, Roberto: Santo Domingo en los manuscritos de Juan Bautista Muñoz. Santo Domingo, 1981.
MARTIN, Colin y Geoffrey PARKER: La Gran Armada. La mayor flota jamás vista desde la creación del mundo. Barcelona, Planeta, 2011.
MARTÍN GARCÍA, Alfredo: “Entre el mar y la muerte. Procedencias, condiciones de vida y mortalidad de los navegantes en el Real Servicio (1776-1804)”, Espacio, Tiempo y Forma, Historia Moderna, T. 12. Madrid, 1999.
MARTÍN-MERAS, Luisa: “Las enseñanzas náuticas en la Casa de la Contratación”, en La Casa de la Contratación y la navegación entre España y las Indias, Antonio Acosta Rodríguez, Adolfo González Rodríguez y Enriqueta Vila Villar (Coords.)Sevilla, Escuela de Estudios Hispano-Americanos, 2003.
MARTÍNEZ; José Luis: Pasajeros a Indias. Madrid, Alianza Universidad, 1983.
MARTÍNEZ CAMPOS, Carlos: España Bélica. El Siglo XVI, Vol. I. Madrid, Aguilar, 1966.
MARTÍNEZ CARDÓS, José: “Las Indias y las cortes de Castilla durante los siglos XVI y XVII”. Revista de Indias, Vol. 16, N. 65. Madrid, 1956.
MARTÍNEZ DE SALINAS ALONSO, María Luisa: “Los negocios indianos de don Álvaro de Bazán”, en IX Congreso Internacional de Historia de América, T. II. Badajoz, Editora Regional de Extremadura, 2002.
MARTÍNEZ TORRES, José Antonio: Prisioneros de los infieles. Vida y rescate de los cautivos cristianos en el Mediterráneo musulman (siglos XVI-XVII). Barcelona, Bellaterra, 2004.
MAURO, Frédéric: La expansión europea (1600-1870). Barcelona, Labor, 1975.
----- Portugal, o Brasil e o Atlântico, 1570-1670, T. I. Lisboa, Editorial Estampa, 1997.
MASSISIMO, Mª Ángeles: Piratas y filibusteros. Barcelona, Ediciones Telstar, 1967.
MATTIMGLY, Garrett: La Armada Invencible. Madrid, Turner, 2004.
MEDINA, P. de: Regimiento de navegación. Madrid, Instituto de España, 1964.
MENA GARCÍA, María del Carmen: Sevilla y las flotas de Indias. La Gran Armada de Castilla del Oro (1513-1514). Sevilla, Universidad de Sevilla, 1998.
----- “La Casa de la Contratación de Sevilla y el abasto de las flotas de Indias”, en La Casa de la Contratación y la navegación entre España y las Indias. Sevilla, Escuela de Estudios Hispano-Americanos, 2003.
MERCADO, Tomás de: La economía del Descubrimiento. Motril, Biblioteca de Cultura Andaluza, 1985.
MIRA CABALLOS, Esteban: “Apuntes sobre la organización militar en el Caribe en la primera mitad del Siglo XVI”, Temas Americanistas, Nº 10, Sevilla, 1992.
----- “La Armada de la Guarda de las Costas de Andalucía (1521-1525)", Andalucía y América. Córdoba, Cajasur, 1994.
----- La Armada Guardacostas de Andalucía y la defensa de la Carrera de Indias (1521-1550). Sevilla, Muñoz Moya Editor, 1998.
----- “La navegación entre España y América en la primera mitad del siglo XVI: algunas reflexiones”, Revista de Historia Naval, 62.16, Madrid, 1999.
----- "El sistema naval con América en tiempos de Carlos V: la Armada del Caribe", en El Emperador Carlos y su tiempo. Sevilla, Cátedra General Castaño, 2000a.
----- “La Armada del Reino de Granada (1492-1550): apuntes para su historia”, Revista de Historia Naval, Nº 68, Madrid, 2000b.
----- “Controversias sobre el sistema naval con América a mediados del siglo XVI. Los proyectos de Álvaro de Bazán”, Iberoamericana, Nº 7. Berlín, 2002.
----- Las Armadas Imperiales. La guerra en el mar en tiempos de Carlos V y Felipe II. Madrid, La Esfera de los Libros, 2005.
----- “Pedro Menéndez de Avilés diseñó el sistema de flotas de la Carrera de Indias” Revista de Historia Naval, Madrid N. 94, 2006.
----- “Las cofradías de mareantes de Sevilla y Cádiz: disputas jurisdiccionales”, Revista de Historia Naval Nº 99. Madrid, 2008.
----- Conquista y destrucción de las Indias (1492-1573). Sevilla, Muñoz Moya, 2009.
----- La Gran Armada Colonizadora de Nicolás de Ovando, 1501-1502. Santo Domingo, Academia Dominicana de la Historia, 2014.
----- “Exploración y espionaje en Terranova: la jornada del capitán Ares de Sea (1541)”, Revista de Historia Naval N. 131. Madrid, 2015.
MOLINA ARGÜELLO, Carlos: “Los pilotos andaluces en el Descubrimiento de la América Central”, I Jornadas de Andalucía y América, T I, Sevilla, 1982.
MONTOTO, Santiago: Sevilla en el Imperio. Sevilla, Excmo. Ayuntamiento, 1997.
MORALES PADRÓN, Francisco: Historia General de América, Madrid, Espasa Calpe, 1975.
----- Historia del Descubrimiento y la Conquista de América. Madrid, Gredos, 1990.
----- Andalucía y América. Málaga, Editorial Arguval, 1992.
MOREAU, Jean Pierre: Piratas, filibusterismo y piratería en el Caribe y en los Mares del Sur (1522-1725). Madrid, Machado Grupo de Distribución, 2012.
MORENO FRAGINALS, Manuel: España-Cuba, Cuba-España. Historia común. Madrid, 2006.
MOYA SORDO, Vera: “El infierno está vacío y todos sus demonios están aquí. Apariciones infernales durante las navegaciones atlánticas ibéricas, siglos XV-XVI”, Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, T. LVII, 2016-2017.
NADAL, Jordi: España en su cenit (1516-1598). Barcelona, Crítica, 2001.
NAVARRO GARCÍA, Luis: “El puerto de Sevilla a fines del siglo XVI”, Archivo Hispalense, Nº 139-140. Sevilla, 1966.
----- “La casa de la Universidad de Mareantes de Sevilla (Siglos XVI y XVII)”, en La Casa de la Contratación y la navegación entre España y las Indias. Sevilla, CSIC, 2004.
NOGUEIRA BERMEJILLO, Manuel: “introducción” en A. O. Exquemelin, Piratas de América, Madrid, Dastin, 2009.
O`DONNELL Y DUQUE DE ESTRADA, Hugo: “Los hombres de armas de las Guardas de Castilla, elemento básico en la estructura militar de la España de Felipe II”, en La organización militar en los siglos XV y XVI. Málaga, 1993.
----- “Defensa militar de los reinos de Indias. Función militar de las flotas de Indias”, en Historia Militar de España (Hugo O’ Donnell, dir.), T. III, vol. I. Madrid, Ministerio de Defensa, 2012.
OLESA MUÑIDO, Francisco Felipe: La organización naval de los Estados mediterráneos y en especial de España durante los siglos XVI y XVII. Madrid: Instituto de Historia Naval, 1968.
OLLERO LOBATO, Francisco: “El hospital de Mareantes de Triana: arquitectura y patronazgo artístico”, Atrio Nº 4. Sevilla, 1992.
ORTEGA LÓPEZ, Margarita: “Protestas de las mujeres castellanas contra el orden patriarcal privado durante el siglo XVIII”, Cuadernos de Historia Moderna Nº 19. Madrid, 1997.
ORTEGA Y MEDINA, Juan Antonio: El conflicto anglo-español por el dominio oceánico (siglos XVI y XVII). Málaga, Editorial Algazara, 1992.
ORTIZ DE ZÚÑIGA, Diego : Anales eclesiásticos y seculares de la Muy Noble y Muy Leal Ciudad de Sevilla. Madrid, Imprenta Real, 1796, (reed. facsímil en Sevilla, Ed. Guadalquivir, 1988).
OSPINA VALIENTE, Álvaro: El drama urbano de Santa Marta durante la dominación española. Bogotá, Ministerio de Cultura, 2002.
OTERO LANA, Enrique : El corso del Flandes español como factor de guerra económica », Studia Histórica. Historia Moderna N. 27. Salamanca, 2005.
OTTE, Enrique: « La Rochelle et Espagne. L`expedition de Diego Ingenio a l`île des Perles en 1528 », Revue D`Histoire Economique et Sociale, vol. XXXVII, Nº 1, Paris, 1959.
-----: “Empresarios españoles y genoveses en los comienzos del comercio trasatlántico: la avería de 1507”. Revista de Indias, Madrid, 1963.
----- Cartas privadas de emigrantes a Indias. Sevilla, Consejería de Cultura, 1988.
----- Sevilla y sus mercaderes a fines de la Edad Media. Sevilla, Universidad, 1996
PACINI, Arturo: “La repubblica di Genova nel secolo XVI”, Dino Puncuh (coord.), Storia di Genova. Mediterráneo, Europa, Atlántico. Genova, Società Ligure di Storia Patria, 2003.
PALACIO ATARD, Vicente: Derrota, agotamiento y decadencia en la España del siglo XVII. Madrid, Rialp, 1949.
PARDO MOLERO, Juan Francisco: “El Reino de Valencia y la defensa de la Monarquía en el siglo XVI” en Guerra y sociedad en la Monarquía Hispánica, política, estrategia y cultura en la Europa moderna (1500-1700), T. II, Enrique García Hernán-Davide Maffi, edts. Madrid, 2006.
PARKER, Geoffrey: La revolución militar. Las innovaciones militares y el apogeo de Occidente, 1500-1800. Barcelona, Crítica, 1990.
PARRY, John H.: Época de los Descubrimientos Geográficos. Madrid, 1964.
PARRY, William E.: Tercer viaje para el descubrimiento de un paso por el noroeste. Madrid, Austral, 1967.
PEÑA BATLLE, Manuel Arturo: La isla de la Tortuga. Plaza de armas, refugio y seminario de los enemigos de España en Indias. Madrid, Fondo de Cultura Económica, 1977.
PÉREZ, Joseph: Carlos V. Madrid, Ediciones Folio, 2004.
PÉREZ-EMBID, Florentino: “El almirantazgo de Castilla, hasta las capitulaciones de Santa Fe”, en Anuario de Estudios Americanos, Vol. I. Sevilla, 1944.
----- “Navegación y comercio en el puerto de Sevilla en la Baja Edad Media”, Anuario de Estudios Americanos, vol. XXXV. Sevilla, 1968.
PÉREZ‑MALLAINA, Pablo Emilio: Los hombres del Océano, Sevilla, Gráficas del Sur, 1992a.
----- “Oficiales y marineros en la Carrera de Indias (Siglo XVI)”, Actas del Congreso de Historia del Descubrimiento, T. III, Madrid, Real Academia de la Historia, 1992b.
----- El hombre frente al mar. Naufragios en la Carrera de Indias durante los siglos XVI y XVII. Sevilla, Universidad, 1997.
----- “Las reales Atarazanas de Sevilla, 1252-1493. Un astillero medieval en el extremo occidental de Europa”, en David González Cruz (Coord.), Descubridores de América. Colón, los marinos y los puertos. Madrid, Sílex, 2012.
----- “Los hombres de las rutas oceánicas hispanas en el siglo XVI”, Actas de las Jornadas de Historia sobre el Descubrimiento de América, T. III. Palos de la Frontera, 2015.
PÉREZ-MALLAÍNA, Pablo E. y Bibiano TORRES RAMÍREZ: La Armada del Mar del Sur. Sevilla, Escuela de Estudios Hispanoamericanos, 1987.
PÉREZ DE TUDELA, Juan: "La Armada de Vizcaya. Acerca de una razón de fuerza y otros argumentos en el acuerdo de Tordesillas", en El Tratado de Tordesillas y su proyección, T. I. Valladolid, 1973.
----- “La defensa hispana del Brasil contra los holandeses (1624-1640)”, en De guerra y paz en las Indias, Juan Pérez de Tudela (Comp.). Madrid, R.A.H., 1999.
PÉREZ TURRADO, Gaspar: Armadas españolas de Indias. Madrid, Mapfre, 1992.
PI CORRALES, Magdalena de Pazzis: “La Armada de los Austrias”, Estudis N. 27, 2001.
----- “Los tercios del mar”, Cuadernos de Historia Moderna. Anejos N. 5, 2006.
PICÓ, Fernando: Historia general de Puerto Rico. Río Piedras, Ediciones Huracán, 1988.
PIÑERO RAMÍREZ, Pedro M. y REYES CANO, Rogelio: Itinerarios de la Sevilla de Cervantes. La ciudad en sus textos. Sevilla, Ayuntamiento de Sevilla, 2006.
PINO, Enrique del: Esclavos, y cautivos en Málaga. Málaga, Algazara, 2001.
PRIETO, Carlos: El Océano Pacífico: navegantes españoles del siglo XVI. Madrid, Alianza Editorial, 1984.
QUATREFAGES, René: La Revolución Militar Moderna. El crisol Español. Madrid, Ministerio de Defensa, 1996.
RAHN PHILLIPS, Carla: “Guerra en el mar. Tecnología y armamento en el mundo atlántico”, en Historia Militar de España (Hugo O’ Donnell, dir.), T. III, vol. I. Madrid, Ministerio de Defensa, 2012.
RAMOS, Demetrio: Audacia, Negocios y Política en los viajes españoles de descubrimiento y rescate. Valladolid, Casa-Museo de Colón, 1981.
RAMOS GÓMEZ, Luis: “El primer gran secuestro de metales procedentes del Perú, a cambio de juros, para costear la empresa de Túnez, Anuario de Estudios Americanos, T. XXXII. Sevilla, 1975.
REMARTÍNEZ MARTÍNEZ, Carlos: “Las armadas de Felipe IV. La conservación de la monarquía”, Revista Historia Autónoma, N. 13. Madrid, 2018
RENOUVIN, Pierre: Historia de las relaciones Internacionales, T. I. Madrid, Editorial Aguilar, 1960.
REQUENA AMORAGA, Francisco (1997): La defensa de las costas valencianas en la época de los Austrias. Valencia, Instituto de Cultura Juan Gil-Albert.
RIVERO RODRÍGUEZ, Manuel: La monarquía de los Austrias. Historia del Imperio español. Madrid, Alianza Editorial, 2017.
RITCHIE, Carson I. A.: La búsqueda de las especias. Madrid, Alianza Editorial, 1994.
RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, Agustín R.: Señores del Mar. Los grandes y olvidados capitanes de la Real Armada. Madrid, La Esfera de los Libros, 2018.
RODRÍGUEZ LORENZO, Sergio: La Carrera de Indias (la ruta, los hombres, las mercancías). Esles de Cayón, Excmo. Ayuntamiento de Santa María de Cayón, 2012.
----- “La política de sigilo en la Carrera de Indias: El Itinerario de Navegación de Juan Escalante de Mendoza”, en Diálogo y censura en el siglo XVI (España y Portugal). Madrid, Iberoamericana, 2016a.
----- “Sevilla y la carrera de Indias: las compraventas de naos (1560-1622)”, Anuario de Estudios Americanos, Vol. 73, N. 1. Sevilla, 2016b
----- “El contrato de pasaje en la Carrera de Indias (1561-1622)”, Historia Mexicana, T. LXVI, N. 3, 2017.
RODRÍGUEZ MOREL, Genaro: Cartas del cabildo de Santo Domingo en el siglo XVI. Santo Domingo, Centro de Altos Estudios Humanísticos y del Idioma Español, 1999.
----- "Controles comerciales y alternativas de mercado en La Española. Siglo XVI", en La Casa de la Contratación y la navegación entre España y las Indias. Sevilla, Escuela de Estudios Hispano-Americanos, 2003.
----- Cartas de la audiencia de Santo Domingo, 1578-1605. Santo Domingo: Archivo General de la Nación Dominicana, 2016.
RODRÍGUEZ- SALGADO, M. J.: Un imperio en transición. Carlos V, Felipe II y su mundo. Barcelona, Crítica, 1992.
ROPERO-REGIDOR, Diego: Documentos de Indias en los Protocolos Notariales de Moguer (1557-1600). Huelva, Diputación Provincial, 2018.
RUIZ DE CORTAZAR, Anselmo José: Puerto de Santa María Ilustrado y Compendio Historial de sus Antigüedades (Ed. en 1764). Puerto de Santa María, Excmo. Ayuntamiento, 1997.
RUIZ GUTIÉRREZ, Ana: El Galeón de Manila (1565-1815): Intercambios culturales.
Granada, Universidad, 2016.
RUIZ POVEDANO, J. M.: El primer gobierno municipal de Málaga (1489-1495). Granada, Universidad, 1991.
RUMEU DE ARMAS, Antonio: Historia de la previsión social en España. Cofradías, gremios, hermandades, montepíos. Madrid, Editorial Revista de Derecho Privado, 1944.
----- Piratas y ataques navales contra las islas Canarias, T I. Madrid, Instituto Jerónimo Zurita, 1947.
----- “Problemas en torno a la concesión de las Canarias Mayores por el Rey Enrique IV de Castilla a los Condes de Atouguía y Vila Real, vasallos de Portugal”, Anuario de Estudios Atlánticos, Nº 34, Madrid‑Las Palmas, 1988.
RUIZ POVEDANO, J. M. (1991): El primer gobierno municipal de Málaga (1489-1495). Granada, Universidad de Granada.
SALVÁ, Jaime: La Orden de Malta y las acciones navales españolas con turcos y berberiscos en los siglos XVI y XVII. Madrid, CSIC, 1944.
SÁNCHEZ HERRERO, José (Ed.): CXIX reglas de hermandades y cofradías andaluzas, siglos XIV, XV y XVI. Huelva, Universidad, 2002.
SÁNCHEZ RUBIO, Rocío: “Viajar a Indias en el siglo XVI. Preparativos y vicisitudes de los pasajeros extremeños”, XX Coloquios de Historia de Extremadura. Trujillo, 1991, en http://www.chde.org
SANCHO MAYI, Hipólito: Historia del Puerto de Santa María. Desde su incorporación a los dominios cristianos en 1529 hasta el año de 1800. Cádiz, Editorial Escelicer, 1943.
SANDOVAL, fray Prudencio: Historia de la vida y hechos del emperador Carlos V. Zaragoza, Bartolomé Paris, mercader de libros, 1634.
SAN MARTÍN ARTIÑANO, Francisco Javier: La defensa militar de la Carrera de Indias. La Infantería de Armada y el Tercio de Galeones (1521-1717). Madrid, Ministerio de Defensa, 2015.
SANZ ALONSO, Beatriz: “El léxico de marinería: una fuente de la germanía y de la picaresca”, en http: // www. Artifara.com/ rivista4/testi/marineria.asp.
SANZ CAMAÑES, Porfirio: Los ecos de la Armada. España, Inglaterra y la estabilidad del Norte (1585-1660). Madrid, Sílex, 2012.
SANZ FUENTES, Mª Josefa y SIMÓ RODRÍGUEZ, Mª Isabel: Catálogo de documentos contenidos en los libros de cabildo del Concejo de Sevilla. Sevilla, Universidad, 1993.
SARABIA VIEJO, María Justina: “Introducción” a Viajes al estrecho de Magallanes, de Pedro Sarmiento de Gamboa. Madrid, Alianza Editorial, 1988.
SARMIENTO DE GAMBOA, Pedro: Viajes al estrecho de Magallanes. Madrid, Alianza Editorial, 1988.
SCHÄFER, Ernesto: El Consejo Real y Supremo de las Indias, 2 vols. Salamanca, Junta de Castilla y León, 2003.
SCHURTZ, William L.: El Galeón de Manila. Madrid, Ediciones de Cultura Hispánica, 1992.
SEGOVIA SALAS, Rodolfo: “La armada de la guardia de la Carrera de Indias de don Luis Fernández de Córdoba (1605)”, en: Haroldo Calvo Stevenson y Adolfo Meisel Roca (Edts.), Cartagena de Indias siglo XVII. Cartagena, Banco de la República, 2007.
SEMPRUN, Alfredo: “La gran aventura del Galeón de Manila”, Reportaje en ABC de Sevilla, 11-VII-1993.
SERRANO ÁLVAREZ, José Manuel: “La defensa del Atlántico. La gobernación de Cartagena de Indias en la segunda mitad del siglo XVII”, en Guerra y sociedad en la Monarquía Hispánica, política, estrategia y cultura en la Europa moderna (1500-1700), T. I, Enrique García Hernán-Davide Maffi, edts. Madrid, 2006.
SERRANO MANGAS, Fernando: Armadas y flotas de la plata (1620-1648). Madrid: Banco de España, 1989.
----- Naufragios y rescates en el tráfico indiano durante el siglo XVII. Mérida, Sociedad Estatal Quinto Centenario, 1991.
----- Función y evolución del galeón de la Carrera de Indias. Madrid, MAPFRE, 1992.
----- La encrucijada portuguesa. Esplendor y quiebra de la unión ibérica en las Indias de Castilla (1600-1668). Badajoz, Diputación Provincial, 2001.
SICKING, Louis: “Los grupos de intereses marítimos de la Península Ibérica en la ciudad de Amberes: la gestión de riesgos y la navegación en el siglo XVI”, en Gentes de mar en la ciudad atlántica medieval, Jesús A. Solorzano Telechea, Michel Bochaca, Amelia Aguiar Andrade, eds. Logroño, Instituto de Estudios Riojanos, 2012.
SZMOLKA CLARES, José: “Las fuerzas navales del Reino de Granada. Una excepción en la organización militar española de comienzos del Quinientos”, en La organización militar en los Siglos XV y XVI. Málaga, 1993.
SOLANO, Francisco de: “La Carrera de Indias después de 1588”, Cuadernos del Instituto de Historia y Cultura Naval, N. 20. Madrid, 1993.
STEIN, Stanley J. y STEIN, Bárbara: Plata, comercio y Guerra. España y América en la formación de la Europa Moderna. Barcelona, Crítica, 2002.
STRADLING, Robert A.: Europa y el declive de la estructura imperial española, 1580-1720. Madrid, Cátedra, 1983.
----- La Armada de Flandes. Política naval española y guerra europea, 1568-1668. Madrid, Cátedra, 1992.
SUÁREZ FERNÁNDEZ, Luis: Carlos V. El emperador que reinó en España y América. Barcelona, Ariel, 2015.
SZÁSZDI LEÓN-BORJA, Istvan: “El origen de la Armada de Vizcaya y el Tratado de Alcáçovas”, en Historia, Instituciones, Documentos, 26. Sevilla, 1999.
TEMPÈRE, Delphine: “Vida y muerte en alta mar. Pajes, grumetes y marineros en la navegación española del siglo XVII”, Iberoamericana Nº 5. Berlín, 2002.
THOMAZI, Augusto: Las flotas del oro. Historia de los galeones de España. Madrid, Editorial Swan, 1985
THOMPSON, Edward P.: The Making of the English Working Class. Londres-Nueva York, Peguin Books, 1988.
THOMPSON, Irving .A. A.: Guerra y decadencia. Gobierno y administración en la España de los Austrias. Barcelona, Editorial Crítica, 1981.
----- “Las galeras en la política militar española en el Mediterráneo durante el siglo XVI”, Manuscrits N. 24, 2006.
TORRES RAMÍREZ, Bibiano: La Armada de Barlovento. Sevilla, Escuela de Estudios Hispanoamericanos, 1981.
----- “La defensa naval de las Indias durante el siglo XVI”, en América y la España del siglo XVI. Madrid, C.S.I.C., 1983
TORRES REBELLO, José: Crónicas del Buenos Aires colonial. Buenos Aires, 1943.
TRUEBA GÓMEZ, Eduardo: “La jurisdicción marítima en la Carrera de Indias durante el siglo XVI”, Anuario de Estudios Americanos, Nº 39, Sevilla, 1982.
----- Sevilla, Tribunal de Océanos (siglo XVI). Sevilla, Gráficas del Sur, 1989.
----- Sevilla Marítima, siglo XVI. Sevilla, Padilla Libros, 1990.
UTRERA, fray Cipriano de: Historia Militar de Santo Domingo (Documentos y noticias). Ciudad Trujillo, Santo Domingo, autoedición, 1950, (reed. en Santo Domingo, Sociedad Dominicana de Bibliófilos, 2014).
VALLE PAVÓN, Guillermina: “Expansión de la economía mercantil y creación del Consulado de México”, Historia mexicana, vol. 51, N. 3. México, 2002.
VARELA MARCOS, Jesús: El Tratado de Tordesillas en la política atlántica castellana. Valladolid, Universidad de Valladolid, 1996.
VARGAS ALONSO, Francisco Manuel: “Vizcaya en la guerra de Sucesión de Castilla”, en La Organización militar en los siglos XV y XVI. Málaga, 1993.
VARGAS-HIDALGO, Rafael: la batalla de Lepanto: según cartas inéditas de Felipe II. Santiago, Ediciones Chile-América, 1998.
----- (2002): Guerra y diplomacia en el Mediterráneo. Correspondencia inédita de Felipe II con Andrea Doria y Juan Andrea Doria. Madrid, Ediciones Polifemo.
VAS MINGO, Marta Milagros del: Las capitulaciones de Indias en el siglo XVI. Instituto de Cooperación Iberoamericana, Madrid, 1986.
----- Y Concepción NAVARRO AZCUE: “El riesgo del transporte marítimo del siglo XVI”, Actas del Congreso de Historia del Descubrimiento. Madrid, Real Academia de la Historia, 1992.
----- y LUQUE TALAVÁN, Miguel: “La avería de disminución de riesgos en el reinado de Carlos V”, en El Emperador Carlos V y su tiempo. Sevilla, Cátedra General Castaño, 2000.
VEITIA LINAGE, Joseph: Norte de la Contratación de las Indias Occidentales. Sevilla, Juan Francisco de Blas, impresor mayor de dicha ciudad, 1672 (edición facsímil).
VESPUCCI, Amerigo: Cartas de viaje. Madrid, Alianza Editorial, 1986.
VICENTE VELA, V.: Índice de la Colección de Documentos de Fernández de Navarrete que posee el Museo Naval. Madrid, Instituto Histórico de la Marina, 1946.
VILA VILAR, Enriqueta: (1973): “Los asientos portugueses y el contrabando de negros”. Anuario de estudios americanos vol. 30, Sevilla, 1973.
WATLINTONG LINARES, Francisco: “La tatarabuela: el siglo XVI en Puerto Rico”, Revista de Ciencias Sociales 26, 2013.
WILLIAMS, Patrick: “Desarrollo del poder naval”, en Historia Militar de España (Hugo O’ Donnell, dir.), T. III, vol. I. Madrid, Ministerio de Defensa, 2012.
WILLIAMS, Phillip: “The Strategy of Galley Warfare in the Mediterranean (1560-1620)”, en Guerra y sociedad en la Monarquía Hispánica, política, estrategia y cultura en la Europa moderna (1500-1700), T. I, Enrique García Hernán-Davide Maffi, edts. Madrid, 2006.
ZAMBRANO PÉREZ, Milton: “Los dos ataques ingleses a Puerto Rico a finales del siglo XVI, en el contexto de la lucha geopolítica internacional”, Revista Amauta 16, (julio-diciembre de 2010.
ZUAZO, Alonso de: Cartas y memorias (1511-1539), Rodrigo Martínez Barcs, ed. México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2000.
Traigo hoy a colación una noticia muy curiosa con la que muchas generaciones de carmonenses, entre ellos yo mismo, soñamos desde nuestra más tierna infancia. Existe en mi pueblo una ancestral leyenda según la cual el rey Pedro I cuando salió de Carmona para enfrentarse a su hermanastro encomendó a Martín López de Córdoba tanto a sus dos hijos como su tesoro real. Tras su muerte en la batalla de Montiel el 23 de marzo de 1369, el ajuar de su casa fue ocultado por sus partidarios. Esta es en pocas palabras la leyenda que se ha perpetuado de generación en generación y que ha despertado la imaginación de muchos. Yo conocí esta leyenda siendo un niño y alguna vez soñé con toparme algún día con alguna cámara oculta, cueva o pozo donde me deslumbrase el resplandor del metal precioso. Me imaginaba un ajuar formado por candelabros y vajillas de plata, anillos, pulseras y coronas reales. Pero hay más, siendo yo un adolescente recuerdo a un extranjero –del que desconozco su nacionalidad- que se pasó varias semanas con un escoplo haciendo pequeños agujeros por aquí y por allá en el entorno del Alcázar del rey don Pedro. Todo el mundo decía que trataba de localizar dicho tesoro; obviamente a las pocas semanas despareció y nunca más supimos de él.
Obviamente la realidad es tozuda y da poco margen a sueños áureos. El texto del padre Arellano, “Antigüedades y excelencias de la villa de Carmona” (1628), es uno de los fundadores del mito. Este refiere efectivamente que el monarca quería mucho a los caballeros de Carmona y que su alcázar era su casa real y que cuando fue a la guerra fio al maestre de Calatrava y alcaide de los alcázares, Martín López de Córdoba, la guarda de sus tesoros e hijos don Sancho y don Diego (fol. 253v). Sin embargo, quizás interesadamente, la mayoría se quedó en esa frase sin reparar que varias páginas más adelante sacaba el mismo con el mito dorado: cuando después de un tiempo la villa se rindió, Martín López fue enviado preso a Sevilla por el maestre Pedro Muñiz de Godoy quien le había prometido perdonarle la vida. Pero Enrique II, enojado por la resistencia de la villa y las muertes que había costado, decidió ajusticiarlo en la plaza de San Francisco de Sevilla. Cuentan las crónicas que en su recorrido camino del patíbulo se encontró con Mosén Bertránd Claquín quien irónicamente le dijo ¿No os dije yo que vuestras andanzas acabarían así? A lo que él respondió con entereza: “Más vale morir como leal, como yo lo he hecho, que no vivir como vos vivís, habiendo sido traidor”. Es sin duda el concepto de honor de un caballero como Martín López. Pero lo que nos interesa es lo que dice Arellano es que, le cortó la cabeza “y vinieron a poder de don Enrique los tesoros e hijos inocentes de don Pedro, los cuales llevaron a Toledo, y puestos en perpetua prisión pagaron los grandes desafueros que su padre hizo” (fol. 257v).
Queda bien claro, que Martín López, tratando de salvar su vida, pactó la entrega del tesoro real y de los hijos del difunto rey, que pasó todo a las arcas de Enrique II. Está claro pues, como no podía ser de otra forma, que el tesoro real de Pedro I es uno más de los mitos del imaginario popular.
ESTEBAN MIRA CABALLOS
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
PARTE I.
LA NAVEGACIÓN
CAPÍTULO I: ESPAÑA EN EL CONTEXTO EUROPEO
1.-La carrera de los descubrimientos
2.-Portugueses y españoles
3.-Los tábanos del Imperio
4.-Con la misma moneda
CAPÍTULO II: BARCOS Y NAVEGACIÓN
1.-Los barcos del imperio
2.-La artillería
3.-La tripulación: los mandos
4.-La tripulación: marineros, soldados y chusma
5.-La navegación en convoy
6.-Tecnología y ciencia náutica
CAPÍTULO III: LA VIDA Y LA MUERTE A BORDO
1.-Un espacio angosto
2.-La higiene
3.-La alimentación
4.-La religiosidad
5.-Diversiones y entretenimientos
6.-Delincuencia y delitos sexuales
7.-La enfermedad y la muerte
8.-La mutua de los hombres del mar
9.-Honra y deshonra
PARTE II:
LAS ARMADAS DEL IMPERIO
CAPÍTULO IV: EL SISTEMA NAVAL DEL IMPERIO
1.-La financiación
2.-Un sistema flexible
3.-Eficiencia
CAPÍTULO V: LAS ARMADAS PENINSULARES
1.-Las armadas del Cantábrico
2.-La Armada Guardacostas de Andalucía
3.-La Armada Real de Galeras
4.-La Armada Guardacostas del Levante
5.-La Armada Guardacostas de Cataluña y Mallorca
CAPÍTULO VI: ARMADAS EN EUROPA
1.-La Escuadra de Galeras de Génova
2.-Las Armadas de Nápoles y Sicilia
3.-La Armada de Flandes
CAPÍTULO VII: LAS ARMADAS AMERICANAS
1.-Las armadas del Mar Océano y de la Carrera
2.-La Armada del Caribe
3.-La Armada del Mar del Sur
4.-La Armada de Barlovento
5.-Barcos portuarios
CAPÍTULO VIII: LAS ARMADAS ASIÁTICAS
1.-La defensa de Filipinas
2.-El galeón de Manila
PARTE III:
GRANDES CAMPAÑAS NAVALES
CAPÍTULO IX: LA LUCHA POR EL “MARE NOSTRUM”
1.-La media luna frente a la cruz
2.-La gran batalla de Lepanto
3.-La guerra en el Mediterráneo después de Lepanto
CAPÍTULO X: EL DOMINIO DEL ATLÁNTICO
1.-Una lucha encarnizada
2.-El fracaso de la Invencible
3.-La lucha por la hegemonía en el seiscientos
CONCLUSIONES
FUENTES
SIGLAS
BIBLIOGRAFÍA
APÉNDICES DOCUMENTALES
GLOSARIO BÁSICO
Es indudable que existe un cambio climático que desgraciadamente va a tener a corto o medio plazo consecuencias funestas. Yo lo vengo diciendo desde hace años, cuando muchos todavía lo negaban. Ya casi ningún científico duda del calentamiento global de la tierra, provocado por la actividad humana, que va a traer graves consecuencias económicas, sociales y medioambientales a corto o medio plazo.
Sin embargo, una cosa es el cambio climático y otra las noticias que se escuchan a diario en estos días, algunas muy alarmistas, sobre la ola de calor y las muertes que pueden sobrevenir en los próximos días o semanas. He visto en la red que algún noticiario sensacionalista habla de varias decenas de miles de muertos en las próximas semanas en Europa.
A ver, hemos dicho que hay cambio climático que supone que la tierra en menos de un siglo puede aumentar su temperatura media en uno o quizás dos grados centígrados. Ahora bien, los fenómenos de la naturaleza extremos han ocurrido desde tiempo inmemorial. Estas alarmantes olas de calor las sufríamos hace apenas unas cuantas décadas sin aires acondicionados y en la mayoría de los casos sin piscinas y todo el mundo lo veía con naturalidad.
Pondré varios casos históricos, obtenidos a pie de archivo: uno de una ola de calor a mediados de junio de 1784 en la Baja Extremadura y otros de tormentas, rayos y granizos como pelotas de tenis ocurridos entre finales del siglo XVIII y el primer cuarto del XIX.
La ola de calor de 1784 fue significativa porque se produjo no en agosto sino a mediados de junio. En los libros de defunción de la parroquia de Solana de los Barros (Badajoz), el cura anotó la muerte de Nicolás Casero, un chaval natural de Encinasola, por un golpe de calor, el 18 de junio de 1784. Estaba en la villa de Solana, junto a “su amo” Pedro Delgado, también de Encinasola, trabajando en la siega del cereal. Sostiene el cura que el joven murió en el campo “sofocado por los calores” debido a las extremadas temperaturas que se estaban padeciendo en el pueblo. Al pobre muchacho lo enterraron de caridad en una fosa común de la iglesia de Santa María Magdalena.
Pero veamos un par de casos extremos de casos de tormentas. El erudito José Martín de Palma describió una tormenta en Carmona, ocurrida el 2 de septiembre de 1790, en la que se llegaron a pesar granizos de hasta una libra, es decir de 0,454 kg.:
“En el año de 1790, el día 2 de septiembre, comenzó a nublarse, sería(n) las 4 y media de la tarde y, a siete de dicha tarde, comenzó una tormenta de agua y aire. E inmediatamente siguió una granizada que hubo piedra de a libra y mi padre, que estaba en la aduana como fiel tesorero de ella, se pesó una piedra de seis onzas y media, hubo muchas más grande(s) y de varias figuras y parecía estar grabadas de diferentes cosas como esferas de relojes y otras como pechos de color oscuro. No han conocido los nacidos ni se ha oído decir otra igual”.
Por su parte, el escribano de Barcarrota (Badajoz) Juan Calixto Romero anotaba en su libro de escrituras de 1829 una tormenta descomunal:
“El quince de junio hubo una tormenta de piedra horrorosa a las doce del día, que principió desde Olivenza, atravesó por Badajoz, causando la ruina de aquel país en las sementeras y viñas, tocando un rabo de ella en el Almendral y (la) Albuera: siguió por la Extremadura alta, causando bastantes estragos en Talavera de la Reina; y aun se dice que llegó en el mismo día a Irún. El diez de agosto, día de San Lorenzo, se presentaron varias tormentas entre el este y sur de este pueblo que al anochecer se reunieron sobre Salvaleón y Sierra de Santa María, descargando un diluvio de agua entre volcanes de fuego y matando un rayo a un hijo de Isabel Flores, viuda de Juan Nepomuceno Ropón, en lo alto del puerto de Socola. La misma tormenta se extendió por los Barros y también en Almendralejo (mató) a un hijo de un Serrano que estaba allí casado. Los vecinos de Salvaleón aseguran que en una de las alamedas de aquel término resultaron muertos en el suelo al día siguiente tantos pájaros que no se veía la tierra de dicha alameda”.
Son solo algunos ejemplos curiosos que espero gusten a los lectores de mi blog. No nos dejemos engañar por estas noticias apocalípticas de las olas de calor, tan comunes en nuestra tierra desde hace no siglos sino miles de años.
ESTEBAN MIRA CABALLOS
VACIADO DEL LIBRO Nº 1 DE BAUTIZOS
DE HORNACHOS (1580-1612) (y II)
FECHA | NACIDO | PADRES |
15-6-1595 | Hernando | Hernando Cabrero, regidor, y Mayor (Tella) Cabrera |
16-6-1595 | Álvaro | Diego Bueno e Isabel de Cáceres |
17-6-1595 | Gabriel | Francisco Chamorro, regidor, e Isabel de Soria |
17-6-1595 | Álvaro | Diego Hernández, tejedor, y María González |
22-6-1595 | Isabel | Diego Correón y María Buena |
25-6-1595 | Alonso | Hernando Tello Hocaimo y Mayor González |
27-6-1595 | María | Diego Díaz y María Cordobesa |
30-6-1595 | Alonso | Rodrigo Merino Gazulote e Isabel (García) Zambrana |
1-7-1595 | Diego | Diego Peñalosa e Isabel Correona |
4-7-1595 | Isabel | Pedro López y Leonor Fernández |
7-7-1595 | Hernando | Diego Majuz y Mayor Correona |
17-7-1595 | María | Alonso Rubio, calderero, y Leonor de Flores |
20-7-1595 | Isabel | Álvaro Bueno y María de Mesa? |
24-7-1595 | Isabel | Hernando Luna y Leonor Hernández |
28-7-1595 | Diego | Diego Hernández e Isabel Rubia |
29-7-1595 | Gabriel | Gabriel Mellejo y María de Ayala |
30-7-1595 | Hernando | Hernando Bejarano de Luis y Leonor Álvarez |
30-7-1595 | María | Pedro Alvarado e Isabel López |
3-8-1595 | Mayor | Juan Duque y Mayor de Olivares? |
12-8-1595 | Diego | Juan Parra y Leonor de Ocaña |
19-8-1595 | María | Blas Martín y María Hidalga |
21-8-1595 | María | Alonso Zambrano e Isabel de Osorio |
25-8-1595 | Diego | Luisa de la Cuesta, portuguesa “aunque lo tiene no se sabe quién es el padre”. Padrinos Jerónimo Logroño y María Pérez, sin marido. |
27-8-1595 | Hernando | Diego Ocañes e Isabel Monje |
28-8-1595 | Pedro | Alonso Rodríguez, peón, y Leonor Sánchez |
1-9-1595 | Leonor | Alonso Delgado e Isabel Hernández |
2-9-1595 | María | Diego Mogazeli y María de Burgos. Padrino Adán Sánchez, mercader, y María Delgada, mujer de Çamar de las Prietas, vecinos de Hornachos. |
7-9-1595 | Hernando | Hernando Romo y María Calva |
10-9-1595 | Leonor | Juan de Cáceres, albañil, y Gracia Hernández Madroño |
12-9-1595 | Álvaro | Hernando Almoharín e Isabel Tella |
12-9-1595 | Hernando | Hernando Sánchez Haití, tundidor, y Leonor Hernández Cana |
17-9-1595 | Álvaro | Francisco Ocaña y Mayor Álvarez |
21-9-1595 | Mayor | Alonso Cabrero y María Díaz |
30-9-1595 | Leonor | García de Loxa y María de Trigo |
2-10-1595 | María | Gabriel Sánchez Foraijan y Leonor Delgada |
2-10-1595 | Leonor | Diego Zambrano y María Díaz |
2-10-1595 | Isabel | Álvaro Correón e Isabel Delgada |
3-10-1595 | Leonor | Hernando García Arabi y Leonor Bejarana |
6-10-1595 | Luisa | María Hernández Mongi, mujer de Gabriel Tamariz (viene así la partida) |
7-10-1595 | Miguel | Esteban García y Leonor Sánchez |
8-10-1595 | Diego | Álvaro Ocaña, herrador, y Leonor Merina |
12-10-1595 | García | Diego García Correón y Mayor Tella |
15-10-1595 | Leonor | Alonso Buendía e Isabel González |
15-10-1595 | Isabel | Luis de Villalobos y María Chaparra |
17-10-1595 | Hernando | Hernando Miranda y María de Ocaña |
22-10-1595 | María e Isabel | Luis Paxaro y Leonor García |
23-10-1595 | Hernando | Rodrigo Zapata, hidalgo, y María de Cárdenas |
23-10-1595 | Gabriel | Gabriel Hernández Marzabi y María López, padrino: Rodrigo Zapata, hidalgo, y María Marzabi |
24-10-1595 | María | Hernando Zapata, zapatero, y Gracia Daymona |
27-10-1595 | Gonzalo | Gonzalo Pérez y Leonor de Piedrahita |
27-10-1595 | Diego | Diego de Soria y Leonor Correona |
28-10-1595 | Álvaro | Álvaro Manzano y Leonor Sánchez o García?? |
4-11-1595 | Diego | Alonso Correón y María de Ayala |
10-11-1595 | Isabel | Juan Handón el Viejo y María Roxa |
12-11-1595 | Hernando | Juan Paxaro e Isabel de Orellana |
12-11-1595 | Diego | Álvaro Alarcón y Leonor Piedrahita |
13-11-1595 | María | Diego Navarro, zapatero, y María Delgada |
14-11-1595 | Alonso | Martín de Loaysa y María González |
19-11-1595 | Diego | Gabriel Maycán y María Hernández |
19-11-1595 | María | Alonso Duquela y María Lucía |
20-11-1595 | María | Álvaro Bueno y Beatriz Rubia |
26-11-1595 | María | Gonzalo Nieto y Leonor Sánchez |
1-12-1595 | Álvaro | Gaabriel Duque y Mayor Tella |
7-12-1595 | Leonor | Álvaro Bardiaz, escobero, y Leonor Fernández |
7-12-1595 | Diego | Gabriel Molero e Isabel Tra? |
7-12-1595 | Diego | Diego de Villalobos y Leonor Cabrera |
7-12-1595 | Álvaro | Álvaro Rubio e Isabel de Alvarado |
7-12-1595 | Isabel | Francisco Gallegos y María Manzana |
11-12-1595 | Alonso | Rodrigo Tello y Leonor Mayn |
16-12-1595 | Isabel | Alonso López, tejedor, y Leonor Hermosa |
21-12-1595 | Diego | Miguel Pizarro Paredes y Mayor de Piedrahita |
21-12-1595 | Isabel | Hernando Gómez y Leonor Zambrana |
23-12-1595 | Isabel | Diego de León, pasamanos, e Isabel Garçona |
23-12-1595 | Hernando | Gabriel Maycán Caparrón y María Díaz |
25-12-1595 | Isabel | Luis Toro e Isabel de Cárdenas |
29-12-1595 | Alonso | Alonso Hidalgo y Leonor Rubia |
29-12-1595 | María | Francisco Abyle y Mayor González |
30-12-1595 | Luis | Luis Zapata y María Delgada |
30-12-1595 | María | Diego Mexía e Isabel Tella |
30-12-1595 | María | Hernando Tello González e Isabel de Contreras |
31-12-1595 | Diego | Diego Zambrano y María Sánchez? |
4-1-1596 | María | Francisco Ruidíaz y María Díaz |
6-1-1596 | María | Álvaro Becudo y María Díaz |
9-1-1596 | García | Álvaro Correón y Mayor de Cáceres |
11-1-1596 | Francisco | Álvaro Alegre y María Hernández |
14-1-1596 | Luis | Francisco Alarcón y María Hernández |
17-1-1596 | Diego | Gonzalo Fanjashilo e Isabel Hernández |
19-1-1596 | Mayor | Gabriel Figueroa e Isabel Pérez |
19-1-1596 | María | Gabriel Palomo y María Naranja |
27-1-1596 | María | Alonso Zapatero y María Zambrana |
29-1-1596 | Isabel | García de Sierra e Isabel Abryle |
1-2-1596 | Isabel | Álvaro Villalobos y María Alcoholada |
1-2-1596 | Leonor | Alonso Izquierdo e Isabel Buena |
1-2-1596 | Hernando | Gabriel Lázaro e Isabel Tella |
5-2-1596 | Alonso | Alonso Panete y Mayor Fernández |
10-2-1596 | Gabriel | Álvaro Mairena y Leonor de Villalobos |
14-2-1596 | Francisca | Manuel Gómez, barbero, y Beatriz López |
16-2-1596 | María | Gonzalo Tangi y Leonor de Espinosa |
22-2-1596 | Francisco | Alonso Alegre y María Alvarado |
22-2-1596 | Diego | García Çaidino y María Merina |
25-2-1596 | Elvira | Lorenzo Salguero y Beatriz Núñez |
27-2-1596 | Diego | Diego Tro y María Alvarado |
27-2-1596 | Luis | Francisco de Cáceres e Isabel Álvarez |
27-2-1596 | María | Álvaro de Azuaga e Isabel (García) Roma |
1-3-1596 | Leonor | Diego Manzano y Leonor Fernández |
2-3-1596 | Isabel | Jerónimo González y Ana Sancta. Padrinos Alonso Santos de Villate, escribano y familiar de la Inquisición, y Catalina Salguera, su mujer. |
3-3-1596 | Álvaro | Gabriel Rubio y María Zambrana |
7-3-1596 | Gabriel | García Maldonado y María Díaz |
11-3-1596 | María | Hernando de Espinosa y María García |
12-3-1596 | Isabel | Diego Tello y de la Hermosa y de Leonor Buena |
14-3-1596 | Mayor | Gabriel Sánchez Zote e Isabel Correona |
14-3-1595 | Alonso | Alonso Castillo y Mayor García |
17-3-1596 | Diego | María Gamita “sin padre porque no se supo y ella era inocente” |
20-3-1596 | Alonso | Alonso Zambrano de Córdoba y María Cabezas |
21-3-1596 | Alonso | Gabriel de Cárdenas e Isabel de Cáceres |
21-3-1596 | María | Diego Maycán y María Pérez |
21-3-1596 | García | Juan Arcaz y Leonor Hermosa |
28-3-1596 | María | Luis Díaz y María Hernández |
28-3-1596 | Diego | Diego Calderón e Isabel Hernández |
28-3-1596 | Diego | Diego Santiago, vecino de Llera, e Isabel Zambrana |
4-4-1596 | Leonor | Alonso Duce y Leonor Morena |
8-5-1596 | Alonso | Hernando Gómez y Leonor Hernández, Padrino: Miguel Sánchez Zote |
11-5-1596 | María | Rodrigo Alonso y María González |
12-5-1596 | Hernando | Pedro de León, tornero, y María Manzana |
13-5-1596 | Miguel | Álvaro Alcoholado y Leonor Pérez |
13-5-1596 | Isabel | Diego Hernández Jaén e Isabel Hernández Daymona |
14-5-1596 | Diego | Diego de Lanzarote y María Díaz |
24-5-1596 | Isabel | Gabriel Pantoja e Isabel de -- |
31-5-1596 | Alonso | Martín Alonso de Archidona e Isabel González |
1-6-1596 | María | García Moreno de Álvaro y María Díaz Tella |
6-6-1596 | García | Diego de Cáceres y María Zambrana |
6-6-1596 | Diego | Álvaro Flores de Ventura e Isabel Correona |
6-6-1596 | Hernando | Gonzalo Vizcaya e Isabel de Contreras |
7-6-1596 | María | Alonso Sabojano y María Correona |
8-6-1596 | Alonso | Diego Maycán y Leonor González |
8-6-1596 | Álvaro | Álvaro Ocaña y María de Miranda |
8-6-1596 | Alonso | Gabriel Gazulete y Leonor de Cárdenas |
11-6-1596 | Isabel | Francisco Gamito y María Zambrana |
18-6-1596 | Álvaro | Diego Bueno Salamón e Isabel Dorada |
22-6-1596 | María | Diego Correón e Isabel Gaspara? |
27-6-1596 | Diego | Gabriel de Soya y Leonor Millana |
30-6-1596 | Gabriel | Álvaro de Guzmán y María García |
30-6-1596 | Hernando | Diego Serrano y María Parrada |
4-7-1596 | Diego | Adán de Ayala y María Sánchez |
8-7-1596 | Mayor | Alonso Pindoz Mendoza y Leonor Blanca |
8-7-1596 | Álvaro | García Rubio y María Díaz Tella |
9-7-1596 | María | Francisco Blanco de García e Isabel de Soria |
11-7-1596 | Diego | Diego Galán y María Hernández |
12-7-1596 | García | García el Rey, ollero, e Isabel Hernández |
14-7-1596 | María | Hernando de Madrid y Leonor Rubia |
18-7-1596 | Isabel | Alonso González Suárez y María Zambrana |
18-7-1596 | Mayor | Alonso Rubio y María Monja |
25-7-1596 | María | Rodrgio Herrero e Isabel Álvarez |
27-7-1596 | Diego | Diego Mantequero y María Díaz |
27-7-1596 | Diego | Diego Manzano y Constanza Álvarada |
29-7-1596 | Juan | Francisco Carpintero y María Merina |
30-7-1596 | Juan | Álvaro Negrillo y María Zambrana |
31-7-1596 | Hernando | Hernando Babur, sastre, y Leonor Morisca |
1-8-1596 | Álvaro | Gabriel Lobato y María Zambrana |
8-8-1596 | Diego y María | Gabriel Pantoja y Leonor Díaz |
8-8-1596 | Francisco | Juan Gamito y María Alonso? |
10-8-1596 | García | Hernando Ramírez Loxa y María de Trigo |
11-8-1596 | Hernando | Hernando Cordobés y Mayor González |
12-8-1596 | María | García Hidalgo y María Zambrana |
13-8-1596 | Leonor | Hernando Lázaro y – Fernández |
16-8-1596 | María | Diego Handón y María Pantoja |
17-8-1596 | Mayor | Diego Villalobos y María Fajarda |
20-8-1596 | Diego | Diego Borrabe y María de Zapata? |
30-8-1596 | Hernando | Juan de Espinosa y María Díaz |
31-8-1596 | Mayor | Hernando Mellado e Isabel García |
6-9-1596 | María | Juan Márquez, escribano, y María Díaz |
7-9-1596 | María | Alonso de la Cueva y María Salguera |
7-9-1596 | Diego | Francisco Cáceres Gutiérrez y Leonor Gamita |
9-9-1596 | García | Diego Montero e Isabel Rodera |
13-9-1596 | Leonor | Alonso Vasco e Isabel Miranda |
24-9-1596 | María | Hernando Serrano y Mayor González |
27-9-1596 | Andrés | Gabriel Montemolín y Leonor Castaña |
3-10-1596 | Leonor | Álvaro Zambrano y Leonor Álvarez |
4-10-1596 | Diego | Miguel Tagar y Leonor Merina |
6-10-1596 | Lope | Gaspar del Trigo e Isabel Pérez |
8-10-1596 | Pedro | Pedro Guerrero y María Díaz |
10-10-1596 | García | García de Ordax de la Puerta e Isabel Arteona |
11-10-1596 | Diego | Diego Carpintero y María Carrasca |
11-10-1596 | Gabriel | Hernando Izquierdo y Mayor Lozana |
17-10-1596 | García | García Espartero y María Alvarado |
28-10-1596 | Álvaro | Álvaro Bueno y Mayor de Burgos |
31-10-1596 | Hernando | Hernando de Barrial y María Correona |
2-11-1596 | Gabriel | Hernando Miranda y María de Ocaña. Padrino, el capitán Álvaro González, regidor perpetuo |
7-11-1596 | María | Gabriel Dagaja y Mayor Trujillana |
9-11-1596 | Mayor | Juan Moreno y Mayor de Figueroa |
14-11-1596 | Hernando | Gabriel Izquierdo y Leonor Pérez |
15-11-1596 | María | Hernando Vedra y Inés Díaz |
21-11-1596 | Diego | Francisco Handón y María Izquierdo |
23-11-1596 | María | Álvaro Abryle y María Delgada |
26-11-1596 | Isabel | Alonso Dagaja y María Zambrana |
29-11-1596 | Diego | Luis Buendía y María Pérez |
29-11-1596 | Gabriel | Gabriel Mantequero y Mayor Castaña |
2-12-1596 | Francisco | Gabriel Zambrano y María García |
2-12-1596 | Leonor | Hernando el Rey y María Cerrajera |
5-12-1596 | Leonor | Álvaro Zapata y María de Ayala |
5-12-1596 | Álvaro | Álvaro Calvo y Leonor Roxa |
7-12-1596 | Álvaro | García Morisco e Isabel Pérez? |
8-12-1596 | Hernando | Juan Carpintero y Mayor Fernández |
30-12-1596 | María | Hernando Tello Merino, regidor, y Mayor de Soria |
3-1-1597 | Luis | Francisco Cordobés y María Hernández |
9-1-1597 | Álvaro | Alonso Hernández Almansa e Isabel -- |
9-1-1597 | Beatriz | Alonso Peña y María de Piedrahita |
13-1-1597 | Leonor | Hernando Buca y Leonor Dorada |
16-1-1597 | Luis | Alonso Valverde e Isabel Osorio |
16-1-1597 | Diego | Hernando Espartero y María Borrega |
25-1-1597 | María | García Correón Gordo y María Zambrana |
26-1-1597 | Francisco | Francisco Zambrano y María Mellada |
6-2-1597 | Mayor | Álvaro Molero e Isabel de Orellana |
7-2-1597 | María | Rodrigo Benítez y Leonor Zambrana |
8-2-1597 | Mayor | Juan Santa Cruz y Mayca González |
9-2-1597 | Mayor | García Chamorro Bola e Isabel Buena |
14-2-1597 | María | Pedro Roxo y María Zambrana |
15-2-1597 | María | Diego Rubio y María Soriana |
18-2-1597 | María | Diego García, calderero, y Leonor González |
25-2-1597 | Manuel | Manuel Gómez y Beatriz López |
25-2-1597 | Hernando | Hernando Lanzarote e Isabel de Orellana |
25-2-1597 | Francisco | Hernando Abryle y Mayor Delgada |
27-2-1597 | Isabel | García de la Peña y Leonor de Soria? |
2-3-1597 | Álvaro | Adán Tello y Leonor de Cáceres |
4-3-1597 | Álvaro | Diego Hermoso el Largo y Leonor de Soria? |
9-3-1597 | Diego | Diego Vaquero e Isabel Hernández? |
11-3-1597 | María | Hernando Maycán Carcano y -- |
13-3-1597 | García | Adán Fajardo e Isabel de Madrid |
13-3-1597 | Álvaro | Diego Ciervo y María Pérez |
13-3-1597 | Luis | Diego Soriano Tello de la Hermosa y María Correona |
16-3-1597 | Francisco | Alonso manzano y Leonor Gaitán? |
17-3-1597 | Leonor | Álvaro García Panete, calero, y María González |
20-3-1597 | Isabel | Diego Cabello e Isabel Hernández |
20-3-1597 | María | Adán Cordobés y María de Soria |
25-3-1597 | Álvaro | Diego García Bardiaz e Isabel Zambrana |
27-3-1597 | Hernando | Alonso Maycán y Leonor González |
31-3-1597 | Francisco | Juan Manríquez y María González? |
6-4-1597 | Bartolomé | Benito Sánchez y María Sánchez? |
8-5-1597 | María | Francisco Manrique y María -- |
8-5-1597 | Mayor | Alonso Peña Axán e Isabel -- |
8-5-1597 | Leonor | García Crespo y María Melleja |
8-5-1597 | Diego | Alonso Alarcón Duquela y María Carrasca |
9-5-1597 | Mayor | Luis Pantoja y Mayor de Villalobos |
10-5-1597 | Rodrigo | Gabriel de Piedrahita e Isabel Marzana |
15-5-1597 | Hernando | Hernando Sánchez de las Ovejas y Mayor Parrada |
15-5-1597 | Juan | Juan Orellana y María de Soria |
22-5-1597 | María | Diego de Soya y Leonor -- |
25-5-1597 | Alonso | Hernando Abryle y María Hernández |
29-5-1597 | María | Gabriel Peña y María Pérez |
25-5-1597 | Mayor | Alonso de Peñalosa y Mayor Fernández |
3-6-1597 | García | Francisco de Razo y María de Bareo |
5-6-1597 | Francisco | García Cortón y María Hernández |
15-6-1597 | Hernando | Diego de Santiago Antón y Leonor Janina |
26-6-1597 | Alonso | Hernando Carrillo Marzán y Mayor de Espinosa |
27-6-1597 | María | Tomás Latino y Tallano, de nación florentino y vecino de Florencia, y de Catalina Jiménez, natural de la ciudad de Jaén |
28-6-1597 | Hernando | Francisco de Cuéllar y María Serona |
30-6-1597 | Isabel | Gabriel Redián y María de Burgos |
5-7-1597 | García | Francisco Mellado y María Duquela |
7-7-1597 | Alonso | Alonso Tagar Rosado y Leonor del Trigo |
8-7-1597 | María | Álvaro de Madrid y Leonor Hernández |
10-7-1597 | Hernando | Álvaro Zapata y María Álvarez |
10-7-1597 | Hernando | Diego Duquela Alarcón y María Zambrana |
12-7-1597 | Luis | Luis Rubio el Mozo e Isabel Serrana |
17-7-1597 | Alonso | Álvaro García Granada e Isabel Fernández |
18-7-1597 | Alonso | Alonso Arcaz y María Díaz |
20-7-1597 | Juan | Pedro Sánchez e Isabel Correona |
21-7-1597 | García | García Maycán y Leonor Merina |
5-8-1597 | Francisco | Diego Lizantar, tornero, y María García |
11-8-1597 | Isabel | Juan Gutiérrez (o González) Cabanillas y Juana Hernández |
18-8-1597 | Francisco | Tomás Gutiérrez de Guevara y doña Francisca del Salto Manzanares. Padrinos: el lic. Andrés del Salto Manzanares, gobernador de la villa de Hornachos y su partido |
22-8-1597 | María | Álvaro Correón e Isabel Zambrana |
25-8-1597 | Pedro | Alonso Rabolín y Leonor Alonso |
1-9-1597 | María | Diego de Soria y María Hernández |
8-9-1597 | García | (Álvaro) García Panete, calero, y María González |
12-9-1597 | Álvaro | Álvaro Zambrano y Leonor Correona |
13-9-1597 | María | Hernando Almoharín e Isabel Tella |
14-9-1597 | Domingo | Alonso Rodríguez Serrano y Leonor Sánchez |
15-9-1597 | Leonor | Francisco Manzano y María Fajarda |
16-9-1597 | Gabriel | Pedro de Baeza y Leonor Pérez |
18-9-1597 | María | Álvaro Lanzarote y María Curandera |
27-9-1597 | Francisco | Álvaro Cordobés y María González? |
28-9-1597 | María | Luis Sánchez Herrador y María Cierva |
30-9-1597 | Mayor | García de Robles e Isabel Álvarez |
2-10-1597 | Alonso | Hernando Brezano e Isabel Buena |
3-10-1597 | Álvaro | Diego de Soria e Isabel Correona |
7-10-1597 | Alonso | Alonso de Ayala y María de Madrid |
11-10-1597 | Diego | García Correón y María Carrasca |
17-10-1597 | María | Francisco de Olivares y María Hernández |
23-10-1597 | Isabel | Alonso Ciervo y Leonor Florencia Zambrana |
1-11-1597 | María | Gabriel Caraqui, tejedor, y Leonor Pérez |
3-11-1597 | María | Hernando de Loxa y María Hernández |
5-111-1597 | María | Lope Mantequero y María Correona |
7-11-1597 | María | Hernando Yzmaer (García Flores) y Mayor Cordobesa |
10-11-1597 | Leonor | Álvaro de Burgos y María de Toro |
10-11-1597 | Mayor | Hernando Sánchez Haití, tundidor, y Leonor Hernández Cana |
10-11-1597 | García | Pedro Abryle y Leonor Pérez |
13-11-1597 | Gabriel | Francisco Manay y María |
18-11-1597 | Diego | Diego Flores y María Hernández |
20-11-1597 | Diego | Diego Bueno e Isabel de Cáceres |
22-11-1597 | María | Hernando Gómez y Leonor Hernández |
22-11-1597 | Francisco | Francisco Pantoja e Isabel Pantoja |
22-11-1597 | María | Francisco Handón el Mozo y Leonor González |
22-11-1597 | Álvaro | Gabriel de Madrid y Leonor Zambrana |
22-11-1597 | Mayor | García Alonso, herrero, y María -- |
25-11-1597 | Mayor | Miguel González y Leonor Tella |
2-12-1597 | Diego | Diego Correón y María Paneta |
8-12-1597 | Leonor | Diego Zambrano e Isabel Cañamera |
11-12-1597 | Leonor | Gabriel Palomo y María Naranja |
15-12-1597 | Alonso | Alonso Maycán y María Zambrana |
20-12-1597 | María | Rodrigo Zapata Mendoza y Mayor Cabrera |
22-12-1597 | Alonso | Luis Zambrano de Córdoba y Leonor Fernández |
30-12-1597 | María | Francisco Vedra y María Zambrana |
1-1-1598 | García | García López y Leonor Hermosa |
3-1-1598 | Diego | Francisco Zervalí Bueno e Isabel Zapata |
3-1-1598 | María | Luis Zapata Hidalgo, y María Díaz |
4-1-1598 | Álvaro | Luis Valverde y María de Contreras. Padrino Hernando Bejarano |
5-1-1598 | Leonor | Álvaro Zapata y Leonor González |
8-1-1598 | María | Diego de la Huerta y Leonor Zambrana |
8-1-1598 | Mayor | Diego Pantoja y María de Carzenas? |
8-1-1598 | Diego | Diego Andrés y Leonor Hernández? |
9-1-1598 | Miguel e Isabel | Adán Díaz y María de Espinosa |
10-1-1598 | Francisco | Francisco Ocaña y Mayor Álvarez |
10-1-1598 | Gabriel | Álvaro de Soria y María Bejarana |
15-1-1598 | María | Diego Vaquero y María de Morales |
23-1-1598 | Diego | Luis Correón y Leonor Mexía? |
26-1-1598 | María | Luis Dinero y María de Mendoza |
27-1-1598 | Leonor | Hernando Bueno y Leonor González |
29-1-1598 | Mayor | Diego García Maycán y María González |
31-1-1598 | Alonso | Alonso de Espinosa y María Jiménez |
31-1-1598 | Isabel | Diego Mexía e Isabel Tella |
31-1-1598 | María | Hernando García e Isabel González |
2-2-1598 | Isabel | Álvaro Marzabi y María Correona |
3-2-1598 | Diego | Diego Herrador y María Hermosa |
4-2-1598 | María | Álvaro Cerón e Isabel Buena |
5-2-1598 | María | Alonso Millán y Leonor de Contreras |
12-2-1598 | María | Rodrigo Calderón y María Espartera |
24-2-1598 | María | Diego de Morales y María Pantoja |
7-3-1598 | Alonso | Gaspar López y María Díaz |
11-3-1598 | Alonso | Rodrigo Gabucete e Isabel Haraqui |
15-3-1598 | Juan | Francisco de Cáceres, difunto, e Isabel Álvarez |
16-3-1598 | María | Diego Sañudo y María Romana |
17-3-1598 | María | Hernando Duce y María Zambrana |
18-3-1598 | Antonio | Cristóbal Serrano y Juana de Olivera |
18-4-1598 | María | Francisco Abyle y María González |
19-4-1598 | Alonso | Alonso Alegre y María de Alvarada |
20-4-1598 | Alonso | Diego Zambrano y María Díaz Osorio |
20-4-1598 | María | Lorenzo Janino y María de Toro |
21-4-1598 | Álvaro | Diego Ramiro y María Zambrana |
21-4-1598 | Leonor | Hernando de Espinosa y María García |
22-4-1598 | Pedro | Alonso Almansa y Leonor Muñoza |
23-4-1598 | Diego | Diego Hernández Zote y Leonor García? |
23-4-1598 | Luis | Luis Crespo y Leonor Cordobés |
23-4-1598 | Diego | Gabriel Tro y Leonor Abyle |
24-4-1598 | Gabriel | Gabriel Torraján? Y María Delgada |
30-4-1598 | María | Diego Francés y Mayor Rubia |
31-4-1598 | Diego | Diego Corcoz? Bautista y María García? |
2-5-1598 | Luis | Luis Tiro e Isabel de -- |
7-5-1598 | Leonor | Gabriel Redián e Isabel de Ocaña |
8-5-1598 | María | Diego Díaz de la Barrera y María Cordobesa |
12-5-1598 | Isabel | Diego Hermoso y María Zapatera |
12-5-1598 | Diego | Francisco? de Madrid y Leonor Merina |
14-5-1598 | Alonso | Gabriel de Burgos e Isabel de Toro |
16-5-1598 | María | Adán de Piedrahita y Leonor Marzana |
16-5-1598 | Gabriel | Gabriel de Espinosa y María Álvarez |
22-5-1598 | Isabel | Diego Villalobos y Leonor Cabrera |
26-5-1598 | María | Diego Chandón y María -- |
28-5-1598 | Alonso | Alonso Díaz e Isabel Hernández |
28-5-1598 | Diego | Diego – y Mayor Pérez? |
7-6-1598 | María | Hernando Agraz, difunto, y María Díaz |
16-6-1598 | Mayor | Gonzalo Fanjas e Isabel García |
30-6-1598 | María | Alonso Cabezón y María Correona |
2-7-1598 | Isabel | Licenciado Miranda y María de Ocaña |
2-7-1598 | Isabel | García de Loxa y María García |
2-7-1598 | María | Hernando Cabrero, regidor, y Mayor Tella |
6-7-1598 | María | Diego Calderón y María Correona |
16-7-1598 | Isabel | Gabriel de Baeza y Mayor Rubia |
16-7-1598 | Leonor | García de Luna y Leonor Parrada |
17-7-1598 | Leonor | Gabriel Marzabi y Leonor López |
23-7-1598 | María | Hernando Maycán y Leonor Handón |
23-7-1598 | Gabriel | Francisco Fernández Xato e Isabel Cantera |
24-7-1598 | García | García Tro y Beatriz Rubia |
30-7-1598 | Isabel | Diego Serrano y María de Cárdenas |
1-8-1598 | María | Diego Olivares y Leonor de Cáceres |
2-8-1598 | María | Diego Zambrano y Leonor Navarra |
13-8-1598 | Gabriel | Diego Babur Chaparro y Leonor Manzana |
14-8-1598 | María | Alonso Manzano y Constanza Marzana |
14-8-1598 | Francisco | Juan Handón y María Roja? Y Chapo |
14-81598 | María | García Pérez y Leonor de Piedrahita |
15-8-1598 | Alonso y María | Alonso Alarcón Duquela e Isabel Fernández |
15-8-1598 | Catalina | Alonso de Zamora ¿, criado de Juan de Linares, y de Ana su mujer (pobre) |
19-8-1598 | Diego | Luis de Villalobos y María de Cáceres |
24-8-1598 | Gabriel | Gabriel de Figueroa e Isabel Pérez |
27-8-1598 | Leonor | Alonso Pindoz (Mendoza) y Leonor Blanca |
27-8-1598 | María | Francisco de Cazorla (pobre) y María Pérez |
28-8-1598 | María | Rodrigo Zapata y María Zapata |
5-9-1598 | García | Fernando Gómez González y Leonor Calva |
9-9-1598 | Catalina | Lope Pizarro y Leonor Ayala |
19-9-1598 | Álvaro | García Tro e Isabel Cordobesa |
21-9-1598 | Diego | Lope Sañudo y María Durana |
26-9-1598 | Diego | Diego Ocáñez e Isabel Monje |
28-9-1598 | Diego | Diego Mercador y de Morales y de Leonor Chamorra |
1-10-1598 | Diego | Álvaro Manzano y Leonor Sánchez o García? |
2-10-1598 | Diego | Álvaro de Azuaga e Isabel García (Roma) |
2-10-1598 | María | Diego Handón e Isabel Merina |
7-10-1598 | María | Álvaro Bueno y Beatriz Rubia |
9-10-1598 | Leonor | Diego Mogazeli y María de Burgos |
11-10-1598 | Gabriel | Álvaro de Burgos y María Fernández Maycana |
12-10-1598 | María | Diego Marzán y Leonor de Chinchilla |
12-10-1598 | María | Diego Pérez e Isabel Madroño |
13-10-1598 | María | Gabriel Cordobés y Leonor Pecera |
15-10-1598 | Diego | Diego de Soria e Isabel Correona |
22-10-1598 | Diego | García Chaparro y Leonor Rubia |
31-10-1598 | María | Alonso Correón e Isabel Espartera |
31-10-1598 | Luis | Adán Sánchez y María Merina |
31-10-1598 | Juan | Jerónimo González y Ana Sancta |
3-11-1598 | María | Juan Garçón y Mayor Zambrana |
5-11-1598 | García y Diego | Hernando Cano y Monje y Leonor Vaquera |
6-11-1598 | Mayor | Gonzalo Nieto y Leonor Sánchez |
7-11-1598 | Alonso | García Caidino e Isabel Cañamera |
13-11-1598 | Álvaro | Álvaro Zapatero y María Zambrana |
16-11-1598 | Isabel | Juan de Cáceres y Gracia Hernández Madroño |
16-11-1598 | Gabriel | Álvaro de Madrid y María de la Peña |
27-11-1598 | Lorenzo | Lorenzo Salguero y Beatriz Núñez |
30-11-1598 | Alonso | Alonso Manzano Camarón y Leonor Hernández? |
1-12-1598 | Hernando | Alonso Duce y Leonor Morina |
3-12-1598 | María | Adán Fajardo e Isabel de Madrid |
3-12-1598 | Álvaro | Gabriel Zamora y Mayor Sánchez |
11-12-1598 | Diego | Diego Madrid y Leonor Vieja |
13-12-1598 | Andrés | Alonso Gómez y Catalina Zurita |
14-12-1598 | Diego | Lope Calderón y Leonor Tella |
17-12-1598 | María | Diego Cantillo y María Tella |
20-12-1598 | Álvaro | Alonso Hidalgo y Leonor Rubia |
20-12-1598 | Alonso | Diego Carpintero y María Carrasca |
24-12-1598 | Isabel | Álvaro de Burgos y María Hernández |
29-12-1598 | María | Diego Correón, escribano del concejo, y María Hernández? |
31-12-1598 | María | García Borrego y María Cordobesa |
31-12-1598 | Francisco | García Espartero y María Alvarado |
2-1-1599 | Isabel | Hernando Abyle e Isabel Alonso |
4-1-1599 | Isabel | García Baxira y María Cordobesa |
11-1-1599 | Gabriel | Gabriel Rubio y María Zambrana |
14-1-1599 | Luis | Luis Alvarado y María Tella |
21-1-1599 | Alonso | Gaspar el Rey y Constanza Maycana |
22-1-1599 | Leonor | Álvaro Zambrano, hortelano, e Isabel Carrasca |
26-1-1599 | María | Martín de Loaysa y Mayor González |
1-2-1599 | Bartolomé | Álvaro de Guzmán e Isabel García |
2-2-1599 | Isabel | Alonso de la Peña e Isabel Hermosa |
7-2-1599 | Isabel | Diego de Ocañes y María Rubia |
7-2-1599 | Diego | Martín Alonso e Isabel Pérez |
8-2-1599 | María | Hernando Rey y María Cerrajera |
9-2-1599 | María | Diego Zambrano y María Navarra |
11-2-1599 | Álvaro | Hernando Tello Merino y Mayor de Soria |
11-2-1599 | María | Gabriel Gómez y María Maycana |
12-2-1599 | María | Diego Majuz y María Mexía |
13-2-1599 | Diego | Diego Handón, calderero, y María Pantoja |
15-2-1599 | Diego | Diego Maycán y Leonor Rebolín |
16-2-1599 | Diego | Álvaro Cantillo e Isabel Tella |
19-2-1599 | María | Francisco Romero y Leonor Fernández |
21-2-1599 | Catalina | Juan de Linares Navarrete y doña Leonor Pizarro |
25-2-1599 | Álvaro | Álvaro Cordobés y María Correona |
27-2-1599 | Isabel | Luis Zapata y María Delgada |
1-3-1599 | Francisco | Francisco Cordobés de Luis y Mayor Fernández |
11-3-1599 | Alonso | Alonso el Rey e Isabel de Ocaña |
15-3-1599 | Álvaro | García Lobato e Isabel Tra |
23-3-1599 | Marcos | Damián de León y María de Soria |
25-3-1599 | García | García Caudino y María Merina |
1-4-1599 | Isabel | Álvaro Flores y María Correona |
5-4-1599 | María | Álvaro Alegre e Isabel Tella |
26-4-1599 | Hernando | Hernando Mellado e Isabel García |
27-4-1599 | María | Diego Barco e Inés? Díaz |
6-5-1599 | Diego | Diego Dordux, difunto, y Leonor Roxa |
7-5-1599 | Hernando | Diego Blanco y María Díaz Cabrera |
7-5-1599 | María | Hernando Alvarado y Leonor Pérez |
7-5-1599 | Alonso | Juan Gamito y María Roxa |
8-5-1599 | Hernando | Hernando Zambrano Cerezo y María Pecera |
9-5-1599 | Diego | Diego Zambrano y María Pérez |
10-5-1599 | Leonor | Fernando Caro y Leonor Cabezuda |
11-5-1599 | Diego | Alonso Rubio, calderero, e Isabel Monja |
12-5-1599 | Diego | Hernando Lázaro y María Osorio |
13-5-1599 | Isabel | Alonso Tello e Isabel Carrasca |
17-5-1599 | García | García Hidalgo y María Zambrana |
17-5-1599 | Hernando | Hernando Ramírez Loxa, hortelano, y María de Trigo |
18-5-1599 | Diego | Diego García, calderero, y Leonor González |
23-5-1599 | Francisca | Pedro Martín y -- |
24-5-1599 | García | García Crespo y María Melleja |
27-5-1599 | García | Juan García Tagar e Isabel García |
28-5-1599 | Luis | Alonso Panete e Isabel Romana |
29-5-1599 | Gabriel | Gabriel Peñalosa y Mayor Hernández |
6-6-1599 | Álvaro | Álvaro de Soria y Leonor -- |
11-6-1599 | Gabriel | Gabriel Maycán y María Hernández |
13-6-1599 | Álvaro | Álvaro Gómez y María Merina |
16-6-1599 | Leonor | Hernando de Miranda y María Hernández? |
18-6-1599 | Leonor | García Maldonado y María Díaz |
18-6-1599 | Juan | Pedro Sánchez de Vega y María de Çallaga |
21-6-1599 | Juan | Francisco Chamorro e Isabel de Soria |
26-6-1599 | Leonor | Diego Lanzarote y María Ollera |
4-7-1599 | María | Luis Alvarado y María de la Peña |
9-7-1599 | Francisco | Juan Merino y Mayor de Figueroa |
12-7-1599 | Diego | Francisco Montes y -- |
26-7-1599 | Diego | Diego Roldán y María Hernández |
2-8-1599 | Diego | García de Burgos, vaquero, y Leonor Carrazo |
3-8-1599 | María | Hernando Negrillo y María Zambrana |
5-8-1599 | María | Diego García y Leonor Zambrana |
6-8-1599 | Diego | Diego Mellejo Bolaixe el Mozo y Leonor Hernández |
12-8-1599 | Álvaro | Diego Sillero y María de (Cáceres) Olivares |
13-8-1599 | Gabriel | Álvaro Hernández Marzabi y María de Peranea |
16-8-1599 | María | Alonso Buendía e Isabel Hernández |
18-8-1599 | Alonso | Diego de Villalobos Haití y María Díaz |
20-8-1599 | Isabel | García Vacalmoro ((o Vaca el Mozo)) e Isabel García |
22-8-1599 | Diego | Rodrigo Benítez y Leonor Zambrana |
26-8-1599 | Hernando | Hernando Vedra e Inés Díaz |
28-8-1599 | María | Diego de Cáceres y María Zambrana |
1-9-1599 | Hernando | Hernando Ruy Díaz y María Alvarada |
7-9-1599 | María | Hernando del Barrial e Isabel de Soria |
9-9-1599 | Diego | García Mantequero y María Cordobesa |
9-9-1599 | Hernando | Alonso Alvarado y María Serrana |
10-9-1599 | Álvaro | Hernando Tello Mena y María Mercador |
16-9-1599 | Hernando | Álvaro de la Huerta y María de Soria |
20-9-1599 | María | Hernando García Arabi y Leonor Bejarana |
23-9-1599 | Isabel | Álvaro de Soria Hadía e Isabel García |
24-9-1599 | Alonso | Alonso Correón y María de Ayala |
27-9-1599 | Leonor | Diego Pavón y María de Segura, padrino Diego Correón, zapatero |
28-9-1599 | Gabriel | Diego Tro y Leonor Alvarada |
30-9-1599 | Hernando | Hernando Talavera Tenenu e Isabel Alvarado |
2-10-1599 | Isabel | Álvaro Buca y Leonor Handona |
4-10-1599 | Diego | Hernando Ocañes e Isabel Cabezuda |
5-10-1599 | Diego | Alonso Castillo e Isabel Pérez |
13-10-1599 | María | Rodrigo Alonso y María González |
14-10-1599 | María | Gabriel Pantoja y Leonor de Mendoza |
18-10-1599 | Hernando | Alonso Abyle y Leonor Alonso |
18-10-1599 | García | García de la Peña y Juana (no viene el apellido) |
19-10-1599 | María | Hernando Madroño y María Hernández |
21-10-1599 | María | Alonso Delgado y Mayor de Cajas |
21-10-1599 | Luis | Álvaro González Mavisrro y María Merina |
23-10-1599 | Isabel | Diego Bueno e Isabel Díaz |
25-10-1599 | María | Hernando Correón García y María Zambrana |
25-10-1599 | María | Gabriel Tro y María Manay |
26-10-1599 | María | García Dordux Estepa y Leonor Correona |
1-11-1599 | María | Hernando Lucas, sastre, y Leonor Álvarez |
4-11-1599 | María | Gabriel Barroso y María Díaz |
10-11-1599 | García | Álvaro Hernández Zorayco y Mayor Peranea? |
15-11-1599 | Diego | Diego Calderón e Isabel Hernández |
18-11-1599 | Leonor | Diego Roxo Gabricete y María Hernández |
29-11-1599 | Álvaro | Álvaro Zambrano y Leonor Álvarez |
2-12-1599 | García | García Correón El Gordo e Isabel Zambrana |
4-12-1599 | María | Álvaro Abyle, ollero, y María Delgada |
6-12-1599 | Diego | Gabriel Hernández y María Merina |
7-12-1599 | María | Diego Contador y María Serrana |
13-12-1599 | Alonso | García Maycán, ollero, y Leonor Merina |
14-12-1599 | Mayor | Hernando Tello González, regidor, e Isabel de Contreras |
23-12-1599 | Gabriel | Gabriel Panduro y Mayor González |
30-12-1599 | María | Alonso Vaquero (El Mozo) y María Álvarez (del Barco) |
14-1-1600 | Leonor | Hernando Espinosa y Leonor García |
18-1-1600 | María | Hernando Correón y María Hernández |
30-1-1600 | María | Gabriel Pecero y María Zambrana |
1-2-1600 | María | Rodrigo Agraz e Isabel Serrana |
3-2-1600 | Leonor | Luis Valverde y María Díaz |
5-2-1600 | Hernando | Francisco Carpintero y María Merina |
9-2-1600 | Álvaro y Leonor | Luis Paxaro e Isabel Mauya?¿ |
11-2-1600 | Hernando | Hernando Abyle y María Hernández |
14-2-1600 | María | Álvaro Pelegrín y María Paliducha? |
20-2-1600 | María | Gabriel Lázaro e Isabel Tella |
24-2-1600 | Hernando | Hernando Serrano y Mayor González |
28-2-1600 | Antonio | Antonio Hernández y Juana de Lima |
28-2-1600 | María | Juan Sánchez y María Pandura |
7-3-1600 | Mayor | Diego García Palafrex y Leonor Díaz. Padrino: Diego Correón, procurador |
9-3-1600 | Hernando | Francisco Abyle y María Duce |
10-3-1600 | Francisco | Francisco Gutiérrez Albareno? Y Leonor Gamita |
10-3-1600 | Leonor | Gabriel Maycán y María Díaz |
13-3-1600 | Isabel | García Correón, difunto, e Isabel de la Peña |
21-3-1600 | Diego | Diego Marzán y María Zapata |
23-3-1600 | Isabel | Álvaro Molero y Leonor Alarcona |
28-3-1600 | Leonor | Hernando Gómez y Leonor Zambrana |
30-4-1600 | María | Álvaro Panete y María Pérez |
2-5-1600 | Diego | Pedro Alvarado e Isabel Pérez |
12-5-1600 | María | Francisco Handón y María Izquierda |
13-5-1600 | Diego | Álvaro Negrillo y María Zambrana |
16-5-1600 | María | Alonso Maycán y Leonor Gómez |
18-5-1600 | Diego | Alonso Mexía y María Díaz |
19-5-1600 | Gonzalo | Pedro Chamorro y Mayor González |
4-5-1600 | Gabriel | Gabriel Tro y ¿? |
5-5-1600 | María | García Panete y María Díaz |
9-5-1600 | Diego | Gabriel Zambrano y Leonor Maycana? |
9-5-1600 | María | Pedro León, tornero, y María Manzana |
10-5-1600 | García | García Hernández Morisco e Isabel Pérez |
11-5-1600 | Diego | Diego Calderón y María Correona |
|
| FALTA DE MAYO A DICIEMBRE DE 1600 |
9-1-1601 | Isabel | Hernando Merino y ¿? |
¿?-1-1601 | Hernando | Alonso Zapatero y ¿? |
¿?-¿?1601 | Isabel | Bartolomé Arcaz y ¿? |
|
| FALTA DE ENERO A NOVIEMBRE DE 1601 |
12-11-1601 | María | Pedro Benítez y ¿? De Madrid? |
18-11-1601 | María | Gabriel Cano y ¿? De Lorani? |
19-11-1601 | Álvaro | Gabriel de Burgos e Isabel de Toro |
11-11-1601 | García | Diego Gracioso (Contador) Y María Serrana |
27-11-1601 | Alonso | Alonso de Arcón y María ¿? |
28-11-1601 | Francisco | Francisco Buco y ¿? |
30-11-1601 | Álvaro | Diego Vaquero e Isabel González |
2-12-1601 | Hernando | Diego de Ocáñez e Isabel Monja |
4-12-1601 | María | Francisco Reditro y ¿? |
6-12-1601 | Luis | Alonso Izquierdo y Leonor López |
7-12-1601 | Álvaro | Álvaro García y Leonor Correona |
7-12-1601 | María | Francisco Sánchez Tenenu e Isabel de Alvarado |
8-12-1601 | María | Francisco Madroño Muço y María Paloma |
8-12-1601 | Diego | Diego Parrado y Mayor Marzana |
13-12-1601 | Álvaro | Álvaro Villalobos e Isabel de Cárdenas |
17-12-1601 | María | Luis Ciervo y María Zambrana |
17-12-1601 | Gabriel | Diego Vaquero e Isabel de Cárdenas |
22-12-1601 | Gabriel | Diego Mogazeli y María de Burgos |
25-12-1601 | Leonor | Gabriel Mellado Haraqui e Isabel de Concha? |
26-12-1601 | María | Diego Peril? E Isabel Madroña |
27-12-1601 | Álvaro | Álvaro Carixa y Leonor González |
30-12-1601 | Lorenzo | Lorenzo de la Huerta y María de Toro |
3-1-1602 | Isabel | García de Robles e Isabel González |
4-1-1602 | María | Diego Tahino? Y María Tella |
5-1-1602 | María | Luis de Villalobos y María Chaparra |
10-1-1602 | Álvaro | Álvaro Molero e Isabel Corada |
10-1-1602 | Isabel | Hernando Sánchez (Haití), tundidor, y Leonor Hernández Cana |
14-1-1602 | Gabriel | Miguel Camacho e Isabel Izquierda |
17-1-1602 | María | Diego de Ocañes y María Rubia |
21-1-1602 | María | Gabriel Izquierdo e Isabel Pérez |
24-1-1602 | Diego | Diego Hernández y María Vaquera |
26-1-1602 | María | Lic. Romo y María Chamorra |
28-1-1602 | Diego | Diego Hermoso y María Zapatera |
30-1-1602 | ¿? | ¿? De Piedrahita y ¿? Hernández |
31-1-1602 | Gabriel | Diego Flores y María Hernández |
31-1-1602 | Rodrigo | Francisco Morino y María de Piedrahita |
3-2-1602 | Lope | Diego Calderón, calderero, e Isabel Hernández |
4-2-1602 | María | Hernando Osorio y María Merina |
4-2-1602 | Leonor | Gabriel Piedrahita e Isabel Marzana |
4-2-1602 | Alonso | Alonso Rebolín y María Arcaz |
5-2-1602 | María | Diego Fernández, escribano, y María Zapata |
7-2-1602 | Diego | Francisco Gutiérrez y Leonor Gamita |
9-2-1602 | Isabel | Francisco Bueno y María de Alvarado |
15-2-1602 | Luis | Francisco de Alarcón y María López |
17-2-1602 | Alonso | Alonso García y Catalina González |
19-2-1602 | Leonor | Gabriel Bueno y María Díaz |
21-2-1602 | Alonso | Alonso Calderón y María de Piedrahita |
21-2-1602 | María | Hernando Alvarado y Leonor González |
25-2-1602 | Isabel | Álvaro de Espinosa e Isabel Merino. Padrino: Gabriel Pantoja |
25-2-1602 | Gabriel | Lope Adelantado y Leonor (sin apellido). Padrino: Gabriel Pantoja |
26-2-1602 | Diego | Diego Soltero (o Sollero) y María de Cáceres |
26-2-1602 | María | Juan García e Isabel de Orellana |
1-3-1602 | Diego | Diego de Soria y Leonor Díaz |
3-3-1602 | María | Diego de Madrid e Isabel Alcoholada |
3-3-1602 | Juan | Manuel Pérez y María Sánchez? |
9-3-1602 | Diego | Hernando de Loxa y María del Trigo |
10-3-1602 | Leonor | Hernando Espartero y Leonor García |
11-3-1602 | Alonso | Hernando Badajoz e Isabel García |
11-3-1602 | María | Hernando Mexía y María Parada. Padrinos: Juan de Cisneros y María de Toro |
12-3-1602 | Leonor | Alonso Peña y María Florencia |
14-3-1602 | Hernando | Hernando Carpintero y María de Cáceres |
14-3-1602 | Francisco | Hernando de Madrid y su mujer (no viene el nombre) |
14-3-1602 | Francisco | Rodrigo Benítez y Leonor Zambrana. Padrinos: Gabriel Hermoso y Leonor Gamita |
15-3-1602 | María | Álvaro Bucar y Leonor Navarra. Padrinos: Gabriel Pantoja y María Delgada, comadre |
21-3-1602 | Isabel | Álvaro Zambrano e Isabel Valverde |
21-3-1602 | María | Diego Correón e Isabel Chaparra. Padrinos: Gabriel García y María Delgada, comadre |
21-3-1602 | Álvaro | Pedro Muñoz e Isabel Brava. Padrinos: Álvaro González, regidor, y María Delgada, comadre |
27-3-1602 | María | Álvaro Pelegrín y Leonor Díaz. Padrinos: Gabriel de Madrid y María Delgada, comadre |
28-3-1602 | Isabel | Francisco Manzano y María Tella |
30-3-1602 | Diego | Diego Maycán y María de Espinosa |
|
| SE SALTA Abril de 1602 |
5-5-1602 | María | Juan Santiago y Leonor Zambrana |
6-5-1602 | Isabel | Alonso Abyle, zapatero, y Leonor Alonso. Padrinos: Gabriel de Madrid y María Delgada, comadre |
6-5-1602 | Hernando | Alonso Maycán y Leonor Hernández? |
7-5-1602 | Gabriel | Diego Pizarro e Isabel González |
8-5-1602 | Isabel | Diego de Cáceres e Isabel Dinero |
9-5-1602 | Gabriel | Diego Pantoja y María de Cárdenas |
9-5-1602 | Mayor | Adán Fajardo y María de Alvarado |
11-5-1602 | María | Diego García Maycán y María Zambrana |
12-5-1602 | María | Juan Martín e Isabel Sánchez. Padrino: Álvaro de Alarcón, regidor, y María de Orellana |
13-5-1602 | Leonor | Luis Zambrano y María González. Padrinos: Gabriel de Madrid y Leonor Zambrana, mujer de Hernando Almoharín |
16-5-1602 | Alonso | Diego Correón y María Díaz. Madrina: Leonor Delgada, comadre |
19-5-1602 | Juan | Francisco de Arroyo, alguacil, y Catalina Rodríguez. Padrinos: don Juan Guerrero y Juan de Burgos, alguacil mayor, todos vecinos de Hornachos |
20-5-1602 | Francisco | Francisco Handón y María Izquierda. Madrina: Leonor Delgada, comadre |
20-5-1602 | María | Diego Pérez e Isabel Blanca. Madrina: Leonor Delgada, comadre |
21-5-1602 | Hernando | Hernando Madroño y María Bucaica |
23-5-1602 | Leonor | Diego Hermoso y María Álvarez |
25-5-1602 | María | Diego Viejo e Isabel Hernández |
3-6-1602 | María | Alonso Castillo y Leonor Gómez. Padrino: Hernando Tello |
7-6-1602 | Diego | Luis Ruidíaz y Leonor de Hadía |
7-6-1602 | Alonso | Luis de Coneja? E Isabel Hernández |
16-6-1602 | Diego | Pedro Garçon y Leonor Gómez |
27-6-1602 | María | Álvaro Alegre e Isabel Tella |
30-6-1602 | Diego | Diego de Morales y María García |
5-7-1602 | María | Juan Moreno Badajoz y Leonor de Osorio. Padrino: Hernán Tello, regidor |
13-7-1602 | García | Álvaro Borrego y María Merina |
20-7-1602 | Alonso | Alonso Marini e Isabel de Soria |
20-7-1602 | García | Francisco Carrasco y María Chinchilla. Padrino: Adán Correón |
26-7-1602 | María | Luis Cantero e Isabel González. Padrino Gabriel de Madrid |
30-7-1602 | María | Gabriel Lázaro e Isabel Alvarada? |
1-8-1602 | Francisco | Gabriel de Olivares y Leonor Chaparra |
3-8-1602 | Mayor | Diego de Soria y Leonor Correona |
6-8-1602 | María | Alonso Rubio El Mozo e Isabel Correona |
18-8-1602 | Isabel | García Merino Tello y María Madroño? |
26-8-1602 | Hernando | Hernando Caro y Leonor Cabrera |
28-8-1602 | García | Álvaro de Madrid y Leonor Hernández |
29-8-1602 | Don Lorenzo | Don Juan Guerrero, gobernador de la villa, y doña Francisca Guerrero. Padrinos: el licenciado Diego de Alvarado, del hábito de Santiago, cura de Bienvenida, y madrina doña Luisa de Céspedes, vecina de la ciudad de ¿? |
9-9-1602 | María | Diego Manzano y María Zambrana |
10-9-1602 | Diego | Hernando García Tenenu y María Flores |
12-9-1602 | María | Diego del Barco, regidor, y María Merina |
13-9-1602 | Miguel | Diego Hernández e Isabel Rubia. Padrino: Antón Rodríguez, tundidor, y María Delgado, comadre |
17-9-1602 | Isabel | Pedro de León e Isabel Zambrana |
19-9-1602 | María | Álvaro Caro y María Alegre |
19-9-1602 | Diego | Diego Ternero y María Cana |
29-9-1602 | María | Alonso Ciervo y María Dorduja |
30-9-1602 | Gabriel | Gonzalo Vacalmoro e Isabel García |
8-10-1602 | María | Diego Bueno e Isabel Flores. Madrina: Leonor Buena, mujer de Gabriel Maycán |
10-10-1602 | Adán | Diego Correón Guisado y Leonor de Cáceres |
10-10-1602 | Isabel | Hernando Cabrero y Mayor Tella |
11-10-1602 | Hernando | Hernando Valverde y María Maridíaz |
12-10-1602 | Francisco | Diego Manzano y Constanza Álvarada Parda. Madrina: María Cordobesa |
17-10-1602 | Pedro | Rodrigo -- Romero y Leonor -- |
19-10-1602 | Leonor | Diego Calderón y María Correona |
21-10-1602 | María | Diego Correón y María de Marín? |
22-10-1602 | Mayor | Gabriel Tro y María Maridíaz |
28-10-1602 | Hernando | Hernando Ocañes e Isabel Cabezudo. Madrina: María Delgada, comadre |
31-10-1602 | Alonso | Juan de Santa Cruz y Leonor Osoria |
31-10-1602 | ¿? | ¿? Hidalgo y María González |
2-11-1602 | María | Alonso Manzano y María Zambrana |
3-11-1602 | Diego | Diego Zambrano y García Hernández |
7-11-1602 | Diego | García López y Leonor González |
7-11-1602 | Leonor | Hernando Serrano y Leonor González |
10-11-1602 | Pedro | Francisco Romero y Leonor Vedra. Padrino: Antón Rodríguez, tundidor |
11-11-1602 | Álvaro | Diego Cordobés e Isabel Buena |
13-11-1602 | Juan | Juan Méndez y Catalina Castaña |
14-11-1602 | María | Diego del Barco y Mari Buena |
15-11-1602 | María | García Maldonado y María Díaz |
24-11-1602 | María | Alonso Badajoz y María Handona |
25-11-1602 | Isabel | Diego Delgado e Isabel Hernández |
28-11-1602 | Juan | Juan Gamito y María Zambrana |
30-11-1602 | María | Juan de Linares (Navarrete) y doña Leonor Pizarro su mujer. Padrino: Juan de Maya, sacristán |
3-12-1602 | Leonor | Diego Cantillo y María Tella |
6-12-1602 | Álvaro | Álvaro Negrillo y Leonor González |
8-12-1602 | Diego | Gabriel de Orellana y Mayor González |
9-12-1602 | María | Álvaro Alcoholado y María Álvarez |
12-12-1602 | Alonso | Hernando de Alvarado y María de Palma |
15-12-1602 | Leonor | Diego Mercador, regidor, y Leonor Chamorra |
29-12-1602 | María | Miguel paredes Pizarro y Leonor Álvarez |
30-12-1602 | Leonor | García Hidalgo y María Zambrana |
30-12-1602 | Hernando | Alonso Handón e Isabel Pecero? |
2-1-1603 | María | Pedro Ruiz y Catalina Ruiz |
3-1-1603 | García | Diego Vasco e Isabel de Contreras |
5-1-1603 | María | García Zambrano y María de Toro |
6-1-1603 | Álvaro | Francisco García Vardiaz e Isabel García. Padrino: Adán Correón |
6-1-1603 | Alonso | Luis Valverde e Isabel de Ocaña |
9-1-1603 | Isabel | Álvaro Carrasco y María Crespa |
9-1-1603 | Diego | Gabriel Hernández y María Soriana |
17-1-1603 | María | Hernando Ciervo y María Zambrana |
23-1-1603 | Leonor | Hernando Manzano y María Fajarda |
26-1-1603 | Álvaro | Francisco de Alarcón Duquela y Leonor Hernández |
29-1-1603 | Francisco | Gabriel Cabrera e Isabel Valverde |
30-1-1603 | Mayor | Hernando Abyle y Mayor Tra |
30-1-1603 | Álvaro | Álvaro López y María López |
31-1-1603 | Diego | Alonso Gallego y Leonor Gordo |
3-2-1603 | María | Hernando Ciervo e Isabel González |
3-2-1603 | María | García Moriscos y María González |
4-2-1603 | Diego | García Zambrano y Leonor González |
7-2-1603 | Isabel | Francisco de Cuéllar y María Florencia |
10-2-1603 | Isabel | Alonso Zambrano e Isabel Delgada |
12-2-1603 | Diego | Hernando Correón y María de Toro |
13-2-1603 | Isabel | Gabriel Gómez y María Izquierda |
13-2-1603 | Pedro | Hernando Alonso y María Escudera |
14-2-1603 | Hernando | Álvaro de Burgos y María Maridíaz |
|
| FALTAN PARCIALMENTE FEBRERO, MARZO Y ABYLE |
23-3-1603 | Hernando | Hernando Zambrano e Isabel López |
23-3-1603 | Francisco | Alonso Grillo e Isabel Hernández |
22-4-1603 | Hernando | Gabriel Osorio, zapatero, e Isabel Morena |
24-4-1603 | Álvaro | García Maldonado y Mayor González |
25-4-1603 | Diego | Diego de Chávez y María Zambrana |
25-4-1603 | Hernando | Diego Mexía e Isabel Tella |
26-4-1603 | María | Lope Pizarro e Isabel Reguera? Madrina María Delgada, comadre |
27-4-1603 | Gabriel | Gabriel Barrial e Isabel de Soria |
28-4-1603 | García | Luis Crespo e Isabel Cordobesa |
1-5-1603 | Luis | Luis Valverde y Mayor de Orellana |
1-5-1603 | García | Francisco Mellado e Isabel Hernández |
15-5-1603 | Gonzalo | Lorenzo Salguero y Beatriz Núñez |
15-5-1603 | Francisco | Alonso Panete y María de la Romana |
23-5-1603 | Isabel | Álvaro de (roto) y (roto) |
4-8-1603 | Juan | Juan Arcaz e Isabel Camacha |
25-5-1603 | María | Hernando de Contreras y ¿? |
30-5-1603 | Alonso | Alonso Pego y Catalina Díaz |
1-6-1603 | Isabel | Álvaro de la Huerta y María de Soria |
9-6-1603 | Diego | Alonso Calderón y Leonor Espartera |
|
| Falta una partida (hoja rota) |
13-7-1603 | Leonor | Rodrigo Benítez Y Leonor Zambrana |
17-7-1603 | Mayor | Gabriel de Olivares, sastre, y María de Espinosa |
20-7-1603 | Luis | Diego Bejarano y Leonor Tella. Padrinos: Domingo Jiménez y María Hernández |
31-7-1603 | Hernando | Pedro Crespo y María Fernández |
2-8-1603 | Juana | Domingo Jiménez y María Hidalga |
4-8-1603 | Juan | Juan Arcaz e Isabel Camacho |
6-8-1603 | María | Hernando del Barco y María Tella |
7-8-1603 | Juan | Diego Flores e Isabel de Orellana |
9-8-1603 | Diego | Francisco Blanco e Isabel de Soria |
12-8-1603 | Isabel | Álvaro Ginés Mongi e Isabel Cordobesa |
14-8-1603 | Isabel | Diego Hernández Aboz? E Isabel Hernández |
14-8-1603 | Diego | Hernando de Olivares y Leonor Buena |
14-8-1603 | Hernando | Hernando García e Isabel de Soria |
16-8-1603 | Diego | Diego Hernández y Mayor de Soria |
18-8-1603 | Gabriel | Diego de Soria e Isabel Hernández |
21-8-1603 | María | Gonzalo Pérez y Leonor de Piedrahita |
23-8-1603 | María | Alonso Correón y María de Soria |
25-8-1603 | Isabel | Diego Sánchez y María de Madrid |
26-8-1603 | María | Diego Lanzarote y María Ollera |
28-8-1603 | María | Álvaro Valverde e Isabel Álvarez |
31-8-1603 | Álvaro | Álvaro Millán y Leonor Zambrana |
6-9-1603 | Leonor | Diego Barco y María García |
9-9-1603 | Leonor | Álvaro Ruidíaz y María Alvarada |
11-9-1603 | Isabel | Diego Handón y María González |
12-9-1603 | Isabel | Hernando Pego e Isabel Merina. Cura: bachiller Pedro Serrano, teniente de cura |
15-9-1603 | Gabriel | Juan Mollero y María de Montemolín |
20-9-1603 | Andrés | Sebastián García y María Hernández |
8-10-1603 | Don Martín | Licenciado don Juan Guerrero, gobernador de esta villa, y doña Francisca Guerrero, su mujer. Padrinos: Álvaro González Ovando y Mayor González, mujer de Álvaro Cordobés, regidor. |
9-10-1603 | Alonso | Alonso Espinosa y María del Barco |
23-10-1603 | María | Álvaro Cortón y María Zambrana |
23-10-1603 | María | Alonso Calderón y María ¿? |
24-10-1603 | Diego | Diego García Hadía e Isabel González |
26-10-1603 | María | Francisco Núñez y María de Cáceres |
26-10-1603 | María | Lope Sanudo y María González |
30-10-1603 | María | Álvaro de Villalobos y Leonor de Cárdenas |
31-10-1603 | Álvaro | Diego Hernández y – de la Peña |
1-11-1603 | Diego | Diego de Morales y Leonor de Orellana |
2-11-1603 | Diego | Diego Sillero y María de Cáceres |
3-11-1603 | María | Gabriel Sánchez Tarjana y Leonor Sánchez |
6-11-1603 | Diego | Diego de Soria y María Zambrana |
6-11-1603 | García | García Viejo y – Hernández |
11-11-1603 | Leonor | Francisco Zarzuela y Leonor de Burgos |
17-11-1603 | Diego | Alonso de Baeza e Isabel Mellada |
17-11-1603 | Diego | Diego Galán y María Maruana |
27-11-1603 | Mayor | Diego Gitano y María Parrada |
1-12-1603 | Mayor | Diego Parrado y Leonor Espartera |
11-12-1603 | Isabel | Miguel Pantoja y Leonor González |
16-12-1603 | Hernando | Hernán Tello Merino y de Mayor de Soria |
20-12-1603 | María | Diego de Vargas, regidor, y -- Merina |
20-12-1603 | María | Diego Núñez y María Lodrasa? |
23-12-1603 | Diego | Miguel Correón e Isabel de Bejarano |
24-12-1603 | Isabel | Pedro Enamorado y María Parrada |
25-12-1603 | María | García Tro y María González |
28-12-1603 | Leonor | Álvaro Buca y Leonor Zambrana |
31-12-1603 | Gabriel | Gabriel de Baeza y María Hernández |
6-1-1604 | María | Hernán González y María Alonso |
8-1-1604 | Álvaro | Álvaro de Madrid y Leonor Hernández |
8-1-1604 | Alonso | Diego Rubio Calderero y María Ollera |
9-1-1604 | María | Hernando Cortés y María Sánchez. Padrinos: Gabriel de Madrid y Leonor Zambrana |
18-1-1604 | María | Martín Paredes y Leonor, m soltera? |
19-1-1604 | Rodrigo | Lope Calderón y María Hernández Garçona |
26-1-1604 | Isabel | Gabriel Pantoja y Mayor Hernández |
29-1-1604 | María | Hernando Delgado y María de Espinosa |
5-2-1604 | Álvaro | Hernando Vaca y Leonor Dorada |
6-2-1604 | Alonso | Alonso Ramos y Leonor García |
7-2-1604 | Gabriel | Álvaro Guzmán y María González |
8-2-1604 | Hernando | Hernando Valverde y María de Madrid |
13-2-1604 | María | Francisco Olivares y María Chamorra |
14-2-1604 | María | Alonso Castillo y Leonor Gómez |
16-2-1604 | Diego | Hernando Sánchez Talavera e Isabel? |
16-2-1604 | Isabel | Adán Cordobés e Isabel de Villalobos |
16-2-1604 | Mayor | Hernando de Luna y Mayor González |
19-2-1604 | María | Miguel Carpintero y María de Cáceres |
22-2-1604 | Hernando | Francisco Manarí y María Manzana |
23-2-1604 | Hernando | Licenciado Miguel Camacho y de María Izquierda. Padrinos: Álvaro de Alarcón, regidor, y Leonor González, esposa de Gaspar del Trigo |
26-2-1604 | Isabel | García de Loja y María del Trigo |
29-2-1604 | María | Alonso Durán y María Zambrana |
4-3-1604 | María | Diego Díaz y María de Piedrahita |
12-3-1604 | Hernando | Gabriel Camacho e Isabel Hernández |
15-3-1604 | María | Hernando Majarín? Y María Merina |
16-3-1604 | Isabel | Miguel Cordobés e Isabel Tra |
18-3-1604 | Francisco | Hernando Osorio e Isabel Merina |
26-3-1604 | Francisco | Francisco Carrasco y María Hernández |
29-3-1604 | Diego | Gabriel Soria e Inés Álvarez |
4-4-1604 | María | Gabriel Bueno y María Millana |
4-4-1604 | Gabriel | ¿? (hoja rota) |
8-4-1604 | Diego | Gabriel de Madrid Salcedo y Leonor Zambrana |
8-4-1604 | Diego | Hernando Bueno e Isabel de Cáceres |
12-4-1604 | Isabel | Álvaro Alcoholo y María Hernández |
13-4-1604 | Diego | Diego Duquela Alarcón y María Zambrana |
15-4-1604 | Isabel | Álvaro Duce y (roto) |
15-4-1604 | Hernando | Álvaro Carixa y Leonor González |
29-4-1604 | Diego | Diego Hermoso e Isabel de Montemolín |
29-4-1604 | Álvaro | Francisco Cortón y Mayor Cordobesa |
2-5-1604 | Hernando | Diego Majuz y María Cordobesa |
3-5-1604 | María | Hernando Duce y María Zambrana |
3-5-1604 | Magdalena | (roto) |
3-5-1604 | ¿? | ¿? (roto) |
20-5-1604 | Luis | Gabriel Bueno y María Díaz |
20-5-1604 | María | Hernando Muñoz y María Corneja |
20-5-1604 | Isabel | Pedro Benítez y María Hernández |
25-5-1604 | Leonor | Hernando Miranda y Leonor Zambrana |
27-5-1604 | Andrés | Manuel Rodríguez y María Sánchez |
28-5-1604 | Gabriel | Gonzalo de Burgos Pego y Leonor Pega López |
30-5-1604 | Diego | Hernando Espartero y Leonor García |
31-5-1604 | Mayor | Álvaro Bueno y Mayor de Burgos |
31-5-1604 | Diego Lope | Diego Daymán e Isabel de la Peña. Al margen pone: “Éste ha de estar relajado” |
3-6-1604 | Hernando | Hernando Gómez y Leonor Hernández |
7-6-1604 | María | Diego Francés y ¿María Mellada? |
8-6-1604 | Marcos | Francisco de Arroyo, alguacil, y Catalina Rodríguez. Padrinos: Álvaro Cordobés, regidor, y María González, su mujer |
21-6-1604 | María | Diego Majuz y María Mexía |
22-6-1604 | Alonso | Hernando Beltrán y María Alcoholada |
24-6-1604 | María | Francisco de León e Isabel Zambrana |
24-6-1604 | Diego | Gabriel Pecero y María Pega |
25-6-1604 | María | Gabriel de Peñalosa y María Sánchez |
25-6-1604 | María Mayor | Diego de Santiago y María Zambrana. Padrino: Diego de Villalobos, médico |
27-6-1604 | Diego | Diego Correón y María Hernández. Padrino: Hernando Correón el Viejo. |
1-7-1604 | Gonzalo | Gabriel Mellado y Leonor González |
2-7-1604 | María | Álvaro de Soria y Leonor Cantilla |
6-7-1604 | Hernando | Diego Correón Guisado y María de Alvarado |
8-7-1604 | Hernando | Gonzalo Izquierdo y María Zambrana. Padrino: Hernando Correón el Viejo |
14-7-1604 | Álvaro | Diego Bueno e Isabel Flores |
15-7-1604 | Álvaro | Álvaro de Soria e Isabel Merina |
19-7-1604 | Isabel | Alonso de la Peña y María de Llera |
29-7-1604 | Álvaro | Álvaro Mairena y Leonor de Villalobos. Padrino: Álvaro Cordobés, regidor |
9-8-1604 | Pedro | Pedro Abyle y Leonor Pérez |
10-8-1604 | Miguel | Miguel Merino? Paredes y de María González |
12-8-1604 | María | Alonso Garçon, zapatero, y María Crespa |
19-8-1604 | Leonor | Adán Alvarado y María Hernández. Padrinos: Hernando Correón y Leonor Especiera |
21-8-1604 | María | Alonso Vaquero y María Álvarez |
26-8-1604 | Francisco | Pedro de Baeza y Leonor Hernández |
26-8-1604 | Diego | Hernando Bejarano y Mayor González |
29-8-1604 | (rota) | (rota) |
30-8-1604 | María | Gabriel de Figueroa e Isabel Pérez |
2-9-1604 | Leonor | Hernando Vedra y Leonor de Cáceres |
9-9-1604 | María | Álvaro Izquierdo y Leonor Hernández |
9-9-1604 | ¿?rota | ¿?rota |
10-9-1604 | María | Álvaro González, regidor, y María Merina |
11-9-1604 | Mayor María | Diego Contador y María Serrana |
12-9-1604 | Hernando | Gabriel Haraqui y María de Cárdenas |
13-9-1604 | María Mayor | Diego Rubio y Mayor Parrada |
14-9-1604 | María | Álvaro Negrillo y María Hernández |
16-9-1604 | María | Álvaro Buca y María Navarra |
17-9-1604 | Hernando | Diego Ocañes y María Rubia |
17-9-1604 | Diego | Alonso García Correón y María García |
19-9-1604 | Juan | Juan Martín y Catalina Hernández. Padrino: Hernando Blanco el Mozo |
19-9-1604 | Álvaro | Francisco Buca y María Vieja |
21-9-1604 | Diego | Diego Flores y María Duce. Padrino: Hernando Zapata, sastre |
25-9-1604 | Hernando | Hernando Romo y María Chamorra |
25-9-1604 | Diego | Álvaro Bueno y María de Flores |
26-9-1604 | Diego | Diego Pizarro e Isabel Hernández. Padrino: Álvaro Rubio el Viejo |
30-9-1604 | Leonor | Álvaro Concha e Isabel de Madrid. Padrino: Martín de Cuenca, vecino de la ciudad de Granada |
1-10-1604 | Hernando | Álvaro Manzano y Leonor García |
1-10-1604 | Isabel | Hernando Moreno e Isabel García |
4-10-1604 | Diego | García Marmolejo y María del Barco |
4-10-1604 | Isabel | Álvaro Pérez e Isabel Díaz |
5-10-1604 | María | Álvaro Abyle y Mayor González |
5-10-1604 | Isabel | Álvaro Correón y María Delgada |
7-10-1604 | Diego | Diego Pérez e Isabel ¿? |
8-10-1604 | Álvaro | Álvaro Bernabé e Isabel ¿? |
9-10-1604 | María | Hernando Monje y ¿? |
9-10-1604 | María | Francisco Bueno y ¿? |
10-10-1604 | María | Diego Hermoso Zambrano y Leonor González |
11-10-1604 | María | Juan Moreno y María Hernández |
13-10-1604 | Isabel | García Hidalgo y María Zambrana |
19-10-1604 | García | Diego Mexía e Isabel Tello |
19-10-1604 | García | Diego Pérez e Isabel Blanca |
23-10-1604 | Álvaro | Diego Bueno y María Flores |
23-10-1604 | Isabel | Hernando Bueno e Isabel Delgada |
23-10-1604 | María | García Herrador e Isabel Delgada |
24-10-1604 | Francisco | Alonso Alegre y María Alvarada |
25-10-1604 | Gabriel | Gabriel Zambrano y María Merina |
26-10-1604 | Miguel | Diego Díaz y María Cordobesa |
4-11-1604 | Luis | Luis Zambrano y María González |
4-11-1604 | Diego | Álvaro Ruidíaz y María de Soria |
6-11-1604 | García | Diego Parrado y Mayor Marzana |
8-11-1604 | Isabel | Diego Tro e Isabel Alcoholada |
9-11-1604 | Isabel | Francisco Abyle e Isabel López |
12-11-1604 | García | Hernando Jaén y Leonor Manzorra |
13-11-1604 | Lope | Diego Flores y María Hernández |
23-11-1604 | García Lorenzo | Luis Lorenzo y María Hernández |
25-11-1604 | Gabriel | Juan Ollero y María Molina |
4-12-1604 | María | Francisco Bueno y María Alvarada. Padrino: García Correón |
6-12-1604 | Alonso | Pedro Garçón y Leonor Hernández |
6-12-1604 | Leonor | Alonso Abyle y María Soria |
7-12-1604 | Diego | Alonso Duquela y María Tra |
9-12-1604 | Pedro | Álvaro Martín? y María Hernández |
20-12-1604 | Francisco | Juan Sánchez y María de Orellana |
21-12-1604 | María | Alonso Moreno y María Izmaera |
21-12-1604 | Hernando | Álvaro Marzán y María Crespa |
29-12-1604 | Isabel | Álvaro Valverde e Isabel Álvarez |
29-12-1604 | Diego | Adán Cordobés y María de Soria |
29-12-1604 | Isabel | Diego Zambrano y Gracia, hija de Madroño |
29-12-1604 | María | Álvaro Cordobés, regidor, y María González |
2-1-1605 | María | Gabriel Rubio y María de Rosas |
2-1-1605 | Diego | Juan de Espinosa y María Díaz |
4-1-1605 | Hernando | García de Burgos y Leonor Carrazo |
8-1-1605 | Francisco | García Bermejo y García Cordobés |
13-1-1605 | María | Luis García Parpajo y María García |
20-1-1605 | Gonzalo | Gonzalo Mellado e Isabel Navarra |
25-1-1605 | Alonso | Hernando de Alvarado y Leonor Álvarez |
27-1-1605 | Luis | Luis Calero e Isabel González |
28-1-1605 | Diego | Diego Delgado e Isabel Hernández |
28-1-1605 | Gabriel | Gabriel de Piedrahita e Isabel Marzana |
3-2-1605 | Hernando | Diego Barco y María Díaz |
4-2-1605 | Leonor | García Dordux y Leonor García |
7-2-1605 | Francisco | Diego de Chávez y María Zambrana |
10-2-1605 | Gabriel | Gabriel Tro y Mari Díaz |
10-2-1605 | Leonor | Francisco Madroño y María Orellana |
20-2-1605 | Alonso | Domingo Jiménez y María Hidalga |
21-2-1605 | Diego | Gaspar López y María Díaz |
22-2-1605 | Isabel | Alonso Handón y Mari Hera |
24-2-1605 | Francisco | Gabriel García y Catalina de Vieja? |
25-2-1605 | Diego | Diego Alonso e Isabel Hernández |
25-2-1605 | Leonor | Alonso Loja albardero y María Garçona |
5-3-1605 | Francisco | Lope Adelantado y Leonor Palmea? |
5-3-1605 | María | Alberto Martín y María Jiménez |
7-3-1605 | Diego | Álvaro de Madrid y María de la Peña |
10-3-1605 | Diego | Diego Marim? E Isabel García |
12-3-1605 | Mayor | Alonso Abyle y Leonor Alonso |
14-3-1605 | María | Diego Rubio y María Duce |
16-3-1605 | María | Lorenzo de la Huerta y María de Toro |
18-3-1605 | María | Álvaro de Baeza e Isabel Serrana |
24-3-1605 | Mayor | Diego Correón Volillos e Isabel Chaparra |
28-3-1605 | Isabel | Alonso Correón e Isabel Dorado |
30-3-1605 | María | Álvaro Zambrano y Leonor Álvarez |
30-3-1605 | María | Francisco Gutiérrez y Leonor Gamita |
2-4-1605 | Hernando | Alonso Tello e Isabel González |
2-4-1605 | Isabel | Adán de Piedrahita y Leonor Marzana |
2-4-1605 | Alonso | Juan García y Mari Tella |
5-4-1605 | Leonor | Francisco Díez e Isabel González |
7-4-1605 | Luis | Álvaro Cordobés y María Correona |
21-4-1605 | María | Diego Gabricete y María Hernández |
22-4-1605 | María | Diego Calderón y Leonor de Soria |
26-4-1605 | Alonso | Hernando Ciervo y María Zambrana |
26-4-1605 | María | Diego Hermoso y María Alvarada |
28-4-1605 | María | Adán Fajardo y María de Alvarado |
30-4-1605 | María | Rodrigo Merino e Isabel García |
1-5-1605 | María | Gabriel Caro y María de Alarcón |
6-5-1605 | Leonor | Francisco de Cazorla y María González |
7-5-1605 | Juan | Luis Pájaro y Mari González |
8-5-1605 | Juan | Diego Hernández y María Garçona. Padrino: Hernán Tello de González, regidor |
15-5-1605 | Francisco | Francisco Vedra y María Hernández |
15-5-1605 | Francisco | Francisco Cañamero y Leonor Mellada |
16-5-1605 | Isabel | Hernando Abyle y Mayor Tra |
19-5-1605 | Hernando | Hernando Alonso y María Escudera |
20-5-1605 | Francisco | Francisco Merino y Mayor Cabrera |
26-5-1605 | Pedro | Francisco Duquela y Leonor Serrana |
27-5-1605 | Álvaro | Álvaro Buxo e Isabel López |
29-5-1605 | Isabel | Gabriel Cabrera e Isabel Álvarez |
2-6-1605 | María | García Merino y María de Soria |
7-6-1605 | García | García de Robles e Isabel Álvarez |
18-6-1605 | Álvaro | Luis Caro y María Alegre |
19-6-1605 | Hernando | Pedro Sánchez Roxo y María Zambrana |
27-6-1605 | Alonso | Alonso Cano y María Leona |
28-6-1605 | Leonor | Diego Correón y María Díaz. Padrino: Luis Cordobés |
29-6-1605 | Isabel | Alonso Mocho? Y Leonor Cara. Padrino: Hernando Zapata |
7-7-1605 | Leonor | Gabriel de Orellana y Mayor Pizarra |
14-7-1605 | María | Francisco Abyle y María Duza |
31-7-1605 | Alonso | Rodrigo Sirgo y Leonor Zambrana |
3-8-1605 | Luis | Luis de Alvarado y María de la Peña. Padrino: el licenciado Villalobos |
12-8-1605 | Diego | Diego Bueno (no viene la madre) |
14-8-1605 | Alonso | Alonso Calderón e Isabel Correona |
15-8-1605 | María | Gabriel Mellado e Isabel Hernández. Padrino: Rodrigo Zapata |
18-8-1605 | Gonzalo | Gonzalo de Llerena y Catalina del Trigo. Padrino: el licenciado Lázaro Gil, cclérigo presbítero |
18-8-1605 | María | González de Flerina y Catalina del Trigo (al margen pone contador de Llerena) |
20-8-1605 | Diego | Alonso Vasco e Isabel de Miranda |
22-8-1605 | Hernando | Álvaro Panduro y Leonor Correona |
24-8-1605 | María | Lope Calderón y María Marzana |
25-8-1605 | Hernando | Hernando Handón y María de Ocaña |
2-9-1605 | García | Hernando Espartero y María Borrega |
5-9-1605 | Luis | Luis Valverde e Isabel de Madroño |
17-9-1605 | Diego | Álvaro Rojo y María Bondía. Padrino: Álvaro González Ovando, regidor |
20-9-1605 | María | Álvaro Xines Monje e Isabel Cordobesa |
29-9-1605 | Alonso | Alonso Ciervo y María Dorduja. Padrino: Hernando Blanco de Vargas, escribano |
29-9-1605 | Alonso Juan | Juan Álvarez Navarrete y doña Leonor Pizarra. Padrino: Francisco de Morales, comisario del Santo Oficio |
30-9-1605 | María | Alonso Rubio e Isabel Hernández |
3-10-1605 | Diego | Diego Alarcón e Isabel Rubia |
5-10-1605 | Alonso | Alonso Grillo e Isabel Hernández |
8-10-1605 | María | Hernando Robles y María de Cáceres |
9-10-1605 | Gabriel | Gabriel de Villanueva e Isabel de Cárdenas |
12-10-1605 | María | Diego Hernández, tornero, e Isabel Vaquera |
12-10-1605 | Diego | Diego Hernández e Isabel Hernández |
12-10-1605 | Diego | Álvaro Bueno y Mari Díaz |
16-10-1605 | María | Hernando Breçano y Leonor Hernández |
18-10-1605 | Hernando | Juan de Orellana y María de Soria |
20-10-1605 | Alonso | Alonso Marvano e Isabel González |
24-10-1605 | Isabel | García Hernández Morisco e Isabel Hernández |
29-10-1605 | Hernando | Álvaro de la Huerta y María de Soria |
30-10-1605 | María | Diego Hadía e Isabel Zambrana |
31-10-1605 | María | Hernán Sánchez, tundidor, y Leonor Sánchez |
1-11-1605 | Diego | Hernando de Contreras y María ¿? |
2-11-1605 | María | Diego Galán y Maria Hernández |
5-11-1605 | Álvaro | Álvaro de Zamora y María Alvarada |
9-11-1605 | Pedro y Juan | Juan González y María Hernández |
9-2-1605 | María | ¿? E Isabel Hernández |
19-11-1605 | Pedro | Inés Albazán (no viene padre) |
21-11-1605 | Diego | Francisco de León e Isabel Zambrana |
25-11-1605 | Diego | Diego García y Leonor Bella |
28-11-1605 | Gabriel | Francisco Alarcón y María Hernández |
10-12-1605 | Leonor | Garci Núñez e Isabel Pintora |
11-12-1605 | Gabriel | Gabriel Osorio e Isabel Morena |
18-12-1605 | Pedro | (rota) |
20-12-1605 | María | Luis Valverde y Mayor de Orellana. Padrino: padre Lázaro Gil |
31-12-1605 | María | Gabriel López y María Alonso |
4-1-1606 | Diego | Diego Vaquero Rico e Isabel de Cárdenas |
4-1-1606 | ¿? | (rota) |
9-1-1606 | Alonso | Alonso García e Isabel Merina |
10-1-1606 | Hernando | Hernando Bueno e Isabel Canesa |
12-1-1606 | Isabel | Diego Morales y María Garça |
14-1-1606 | Diego | Álvaro Alegre e Isabel Tella |
16-1-1606 | Diego | Diego Pecero y María Serrana |
23-1-1606 | Leonor | Miguel Pantoja y Leonor González |
23-1-1606 | Isabel | Hernando Osorio e Isabel Merina |
25-1-1606 | Ana | Francisco Hernández y Teresa Ponce. Padrino: Juan de Linares Navarrete |
31-1-1606 | Isabel | Pedro Merino y María Hernández |
7-2-1606 | María | Álvaro Bueno y Mayor de Burgos |
10-2-1606 | Alonso | Juan Díaz y María Hernández |
17-2-1606 | Francisco | Francisco Álvarez y María Chaparra |
18-2-1606 | Adán | Hernando Manzano y María Hernández Fajarda |
18-2-1606 | María | Francisco Alarcón y María Zambrana |
18-2-1606 | Isabel | Adán Alvarado y María Ducafra |
20-2-1606 | María | Miguel Alcoholado y María Granada |
21-2-1606 | Gabriel | Gabriel Haraqui y María de Cárdenas |
26-2-1606 | Juan | Francisco González y Catalina Carnicas?. Padrino: Gonzalo Hernández, barbero |
7-3-1606 | Isabel | Juan Rengel y Catalina González |
9-3-1606 | Alonso | Alonso de Burgos y Mari Díaz |
12-3-1606 | María | Gonzalo Izquierdo y María Zambrana |
15-3-1606 | Alonso | Rodrigo Ocaña e Isabel Delgada |
15-3-1606 | Diego | Alonso Duquela y María Tra |
15-3-1606 | Francisco | Francisco de Cuéllar y -- Madroña |
7-4-1606 | Diego | Lope Pizarro e Isabel Rubia |
8-4-1606 | Francisco | Diego Zambrano y María Navarra |
9-4-1606 | Alonso | Hernando Zapatero y Leonor Palmia |
10-4-1606 | Isabel | Hernando Duce y María Zambrana |
13-4-1606 | Isabel | Francisco Izquierdo y María Hernández |
13-4-1606 | María | Francisco Alarcón Duquela y Leonor Sartia |
15-4-1606 | María | Gabriel de Figueroa e Isabel Pérez. Padrinod: Sancho de Linares y María Delgada |
17-4-1606 | María | Gabriel Hernández e Isabel García |
17-4-1606 | Isabel | Alonso Hermoso, zapatero, y Leonor Izquierda |
20-4-1606 | Beatriz | Francisco García y Mencía Gómez |
20-4-1606 | Diego | Álvaro Ruidíaz y Mayor de Soria |
20-4-1606 | Alonso | Hernando Gazulete y María de Villalobos. Paadrino: Hernando Correón |
28-4-1606 | María | Alonso Zapatero y María Delgada |
28-4-1606 | Isabel | Álvaro Cortón y María Zambrana |
29-4-1606 | María | Miguel de Cáceres y Mari Tella |
5-5-1606 | Felipe Antonio | Alonso de la Cueva, familiar del Santo Oficio, y María Salguera. Padrino: el licenciado Diego de Cuenca, cura de la iglesia de Hornachos. |
11-5-1606 | Luis | Adán Cordobés y Ana Mexía. Padrino: Alonso de la Cueva, familiar del Santo Oficio |
14-5-1606 | Isabel | Diego de Morales y Leonor de Alarcón. Padrino: García Alonso Serrero |
16-5-1606 | Gabriel | Gabriel Maycán y María Zambrana |
20-5-1606 | Isabel | Álvaro Alcoholo, sastre, y María Hernández |
21-5-1606 | Alonso | Alonso de Baeza e Isabel Mellada |
24-5-1606 | Francisco | Alonso Tristán y María García |
27-5-1606 | Alonso | Diego Vaquero e Isabel de Francis? |
28-5-1606 | Isabel | Alonso Correón y María de Soria |
31-5-1606 | María | Hernando Madrid, cestero, y María del Trigo |
1-6-1606 | María | García Maycán y María de Peñalosa |
9-6-1606 | Isabel | Alonso Valverde e Isabel Osoria |
11-6-1606 | María | Álvaro Marzán y María Crespa |
11-6-1606 | María | Juan Santiago y Leonor Zambrana |
12-6-1606 | María | Diego Serrano y María Parrada |
20-6-1606 | Diego | Alonso Zambrano de Ribera y María Delgada |
24-6-1606 | María | Francisco Cortón y Mayor Cordobesa |
24-6-1606 | Isabel | Martín Paredes y Leonor Montera. Padrino: Manuel Suárez, vecino de Béjar |
1-7-1606 | Isabel | Diego Cantillo y Mari Tella |
6-7-1606 | Gonzalo | Gonzalo Mellado e Isabel Navarra |
10-7-1606 | Leonor | Álvaro de Baeza e Isabel Serrana |
14-7-1606 | Diego | Hernando Handón y María González |
15-7-1606 | Isabel | Hernando de Jaén y Leonor Manzorra |
27-7-1606 | María | Alonso Zambrano y María Chaparra |
29-7-1606 | Alonso | Alonso Alarcón Duquela y Leonor Gamita |
29-7-1606 | Isabel | Francisco Zarzuela e Isabel Flores |
30-7-1606 | María | Diego Flores y María Zambrana |
13-8-1606 | Diego | Lope Daymán y María Roxa |
14-8-1606 | Diego | Diego Núñez y María Borrega |
15-8-1606 | Isabel | Francisco Núñez y María de Cáceres |
19-8-1606 | Ana | Francisco de Arroyo y Catalina Rodríguez |
24-8-1606 | Diego | Diego de Santiago y María Zambrana |
28-8-1606 | Juan | Lope Sanudo e Isabel González |
28-8-1606 | Isabel | Diego de Vargas y María Marinas |
7-9-1606 | García | García Rubio y María de Contreras |
25-9-1606 | Hernando | Hernando Abyle (estaba relajado de su nacimiento) e Isabel Dinera |
25-9-1606 | ¿? | Partida rota, madre Isabel Buena |
3-10-1606 | Isabel | Gabriel Peña, curtidor, y Mari Pérez |
8-10-1606 | Pedro | Pedro Pintor e Isabel Zambrano |
8-10-1606 | Juan | Lope Sanudo e Isabel González |
9-10-1606 | Alonso | Hernán Gómez y Leonor Hernández |
11-10-1606 | Alonso | Alonso Correón y Mari Delgada |
14-10-1606 | Diego | Álvaro Pantoja y Mayor González |
14-10-1606 | María | Gabriel Bueno y María Zambrana |
16-10-1606 | Hernando | Álvaro Bejarano y Leonor Hernández |
19-10-1606 | María | Diego Mercador y Leonor Chamorra |
24-10-1606 | Isabel | Diego Manzano y María Zambrana |
26-10-1606 | Martín | Alonso (o Álvaro) Martín García y María Cortés |
12-11-1606 | Isabel | Alonso Garçón y Mari Crespa |
21-11-1606 | María | Francisco Carrasco y María Chinchilla |
30-11-1606 | Isabel | Francisco Valverde y María Zambrana |
22-11-1606 | Hernando | Hernán Tello e Isabel González |
30-11-1606 | Alonso | Diego Parrado y Leonor Espartera |
30-11-1606 | Diego | Hernando Espartero y María de Alvarada |
30-11-1606 | María | Diego Alarcón e Isabel Tro |
2-12-1606 | Isabel | Diego Francés y Mari Mellada |
2-12-1606 | Isabel | Gabriel Barroso y María Mohera |
4-12-1606 | Diego | Diego Pavón y María Hernández |
5-12-1606 | Catalina | Miguel Cordobés e Isabel Tra |
6-12-1606 | Isabel | Diego Handón y María Zambrana |
29-12-1606 | Diego | García Correón y Leonor Zambrana |
31-12-1606 | Diego | Diego Rubio e Isabel Parrada |
11-1-1607 | Hernando | Hernando Delgado y Mari Cordobesa |
3-2-1607 | María | Francisco Bueno y María de Alvarada |
3-2-1607 | Isabel | Diego Olivares y María Dinera |
13-1-1607 | Diego | Rodrigo Peinado, natural de Benquerencia, y de María de-- |
13-1-1607 | Isabel | Hernando Barrial e Isabel Correona |
13-1-1607 | María | Gabriel Rubio y María Ollera |
18-1-1607 | María | Miguel Bergaño y -- |
19-1-1607 | Leonor | Álvaro Madrid y María Hernández |
21-1-1607 | Isabel | Miguel Carpintero y María de Cáceres |
23-1-1607 | Diego | Diego Alcoholado y Leonor Rubia |
23-1-1607 | Alonso | ¿? Y de – Zambrana |
1-2-1607 | Isabel | Álvaro Concha e Isabel de Madrid |
5-2-1607 | Isabel | Álvaro Tello y María García |
5-2-1607 | Isabel | Licenciado Miguel Camacho, médico, y de María Izquierda. Padrino: Juan de Linares Navarrete, teniente de gobernador. |
8-2-1607 | María | Álvaro de Madrid y María de la Peña |
12-2-1607 | María | Hernando Tello Merino, regidor, y Mayor de Soria |
22-2-1607 | María | Alonso de la Peña y María Hernández |
24-2-1607 | Luis | Luis Lorenzo y María Hernández |
28-2-1607 | Cristóbal | Miguel Sánchez de Llera y Catalina Martín |
1-3-1607 | Diego | Diego Lanzarote y María Ollera |
2-3-1607 | Juan | Francisco García y Catalina Carnices? |
10-3-1607 | María | Diego Çaudino y Leonor Borrega |
15-3-1607 | Rodrigo | Rodrigo Zapata Hidalgo y María González |
16-3-1607 | María | Francisco de León y Leonor Rodríguez? |
25-3-1607 | María | García Parrado y María Merina |
27-3-1607 | Juan | Diego Hermoso, zapatero, y María Álvarez |
2-4-1607 | Diego | Diego Pérez e Isabel Hernández |
2-4-1607 | María | Diego Garçón y Leonor de Loxa |
5-4-1607 | Francisco y María | Álvaro de Baeza y María de Badajoz |
5-4-1607 | María | Gabriel Tro y María Díaz |
7-4-1607 | Leonor | Hernando Abyle y Mayor Tra |
7-4-1607 | Gabriel | Gabriel Soria e Inés Álvarez |
11-4-1607 | Leonor | Gabriel Sánchez y Leonor González |
26-4-1607 | María | Pedro Abyle y Leonor Pérez |
1-5-1607 | Luis | Juan Pájaro e Isabel González |
4-5-1607 | María | Álvaro Izquierdo y Leonor Hernández |
5-5-1607 | Isabel | Luis Valverde y María de Madrid |
8-5-1607 | Hernando | Hernando Tello y María Rubia |
12-5-1607 | Diego | Diego Hermoso, zapatero, y Leonor Zambrana |
17-5-1607 | Hernando | Álvaro Buca y Leonor Navarra |
19-5-1607 | María | Gabriel de Cabrera e Isabel Álvarez |
21-5-1607 | María | Alonso Handón e Isabel Alegre |
22-5-1607 | Juan | Juan Calderón y Beatriz de Peña |
24-5-1607 | María | Gabriel Ginés, sastre, y Leonor Delgada |
26-5-1607 | Isabel | Alonso Hermoso y María Zapatera |
27-5-1607 | Hernando | Hernando Abyle, Zapatero, y Mayor Alonso |
27-5-1607 | Francisco | Francisco Gutiérrez e Isabel Sánchez |
28-5-1607 | Hernando | Gonzalo de Burgos y Leonor López |
11-6-1607 | Isabel | Diego Flores e Isabel de Orellana |
11-6-1607 | Francisco | Hernando Romo y María Buena |
25-6-1607 | Miguel | Miguel Correón e Isabel Bejarano |
3-7-1607 | Hernando | Diego de Contreras y María Zambrana |
5-7-1607 | Isabel | Rodrigo Benítez e Isabel Zambrana |
9-7-1607 | Isabel | Francisco Carrasco y María la Bella |
14-7-1607 | Alonso | Juan Moreno, procurador, y María Hernández Barrial |
15-7-1607 | Francisco | Hernando Bejarano y Mayor González |
20-7-1607 | Alonso | Alonso Abyle y María Osoria |
26-7-1607 | Gabriel | Álvaro de Guzmán y María García |
30-8-1607 | María | Hernando Correón y María de Toro |
31-8-1607 | Leonor | Gabriel Zambrano y María Merina |
2-9-1607 | Pedro | Rodrigo Arcaz e Isabel Serrana |
3-9-1607 | María | Luis Pájaro e Isabel García |
7-9-1607 | María | Álvaro de Soria y María Díaz |
9-9-1607 | María | Álvaro Rojo y María Merina |
13-9-1607 | Gabriel (relajado) | Diego Mogazeli y María de Burgos |
17-9-1607 | Diego | García Hadía y María Cerona |
20-9-1607 | Diego | Pedro Enamorado y Leonor Parrada |
27-9-1607 | María | Diego Rubio y María Zambrana |
5-10-1607 | Alonso | García López e Isabel Hermosa |
6-10-1607 | María | Francisco Merino y Mayor Cabrera |
8-10-1607 | Diego | Hernando García y Leonor Bejarana |
16-10-1607 | María | Diego Flores el de las Ovejas, y María Duce |
16-10-1607 | María | García Correón Azul e Isabel Tra |
19-10-1607 | Diego | Diego Pérez, mercader, e Isabel Blanca |
20-10-1607 | Leonor | Diego García Gracioso, contador, y María Serrana |
22-10-1607 | María | Gabriel de Olivares y Leonor Chaparra |
23-10-1607 | García | García Merino y María de Soria |
30-10-1607 | Hernando | Francisco Buca y María Sánchez |
1-11-1607 | María | Miguel Paredes y María Manzana |
3-11-1607 | Juan | ¿? Y Badajoz y de María Hernández |
3-11-1607 | Francisco | Francisco Moreno y María de Piedrahita |
12-11-1607 | Hernando | Alonso Castillo, hortelano, y Leonor Gómez |
15-11-1607 | Isabel | Hernando Mustaços e Isabel Zambrana |
16-11-1607 | Hernando | Diego Bueno y María de Flores |
18-11-1607 | Francisco | Hernando Vedra y Leonor de Cáceres |
18-11-1607 | Isabel | Diego Pantoja y Leonor Correona |
20-11-1607 | Alonso | García Marmolejo y María del Barco |
25-11-1607 | Francisco | Francisco Gallego Manare, pescador, y María de Escobar |
25-11-1607 | Lope | Diego Calderón, calderero, e Isabel Hernández |
29-11-1607 | Alonso | Álvaro de Peña de la Huerta e Isabel Chamorra |
6-12-1607 | Catalina | Francisco Hernández y María González |
7-12-1607 | María | Pedro Benítez y María Hernández |
10-12-1607 | María | Hernando Cabrero y María Álvarez |
13-12-1607 | Francisco | Hernando Handón y María Izquierda |
15-12-1607 | Leonor | Álvaro Marzán, barbero, y María Cruz |
28-12-1607 | Martín e Isabel | Martín Paredes y Leonor Montera |
29-12-1607 | María | Alonso Marzán e Isabel Correona |
30-12-1607 | Hernando | Alonso Abyle y Leonor Alonso |
30-12-1607 | Luis | Diego Parrado y Mayor Marzana |
1-1-1608 | Diego | Diego Hadía y Leonor Zambrana |
8-1-1608 | Isabel | Juan Alarcón Duquela y Leonor Pérez |
14-1-1608 | Isabel | Juan Gamito y Mari González |
14-1-1608 | Leonor | Francisco Alarcón y Leonor Serrana |
15-1-1608 | Luis | Hernando Badajoz e Isabel González? |
15-1-1608 | María | García de Burgos y Leonor Carrazo |
23-1-1608 | María | Francisco Carrasco y María Merina |
24-1-1608 | Diego | Miguel González y Leonor Bella |
24-1-1608 | Hernando | Hernando Handón y María Maycana |
25-1-1608 | Diego | Adán Fajardo y María de Alvarado |
26-1-11608 | Luis | Hernando Talavera e Isabel Alvarada |
26-1-1608 | María | Diego Rubio e Isabel de Espinosa |
27-1-1608 | Mariana | Gabriel García y Catalina de Vega |
29-1-1608 | María | Diego Bueno e Isabel Flores |
|
| FALTA FEBRERO |
5-3-1608 | Isabel | Álvaro Alcoholado y Mayor Romana |
8-3-1608 | Juan | Alonso Grillo e Isabel Hernández |
10-3-1608 | Diego | Álvaro Raudiaz y María Alvarada |
10-3-1608 | Alonso | Alonso Arcaz y María Díaz |
17-3-1608 | María | Alonso Osorio e Isabel García |
17-3-1608 | Alonso | Alonso Osorio e Isabel Osorio |
17-3-1608 | María | Alonso de la Peña y María de Orellana |
24-3-1608 | Alonso | Alonso Mocho? Y Leonor Gorda |
25-3-1608 | Isabel | Álvaro Correón el Sordo e Isabel de Orellana |
17-4-1608 | Diego | García Brezano y Gracia Cordobesa |
24-4-1608 | Diego | Alonso de Baeza e Isabel Mellada |
26-4-1608 | Marcos | Domingo Jiménez y María Hidalga |
26-4-1608 | Juan | Francisco Handón, ollero, y Leonor de Navarra |
26-4-1608 | María | Hernando Haití Perales y Leonor Hernández |
29-4-1608 | Isabel | Hernando Moreno e Isabel Contadora |
6-5-1608 | María | Gabriel Hernández Roque y María de Cárdenas |
8-5-1608 | María | Alonso Tello y María González |
9-5-1608 | Francisco | Francisco de León e Isabel Zambrana |
20-5-1608 | Hernando | Hernando Brezano y Leonor González |
22-5-1608 | Luis | Luis Cantero y Mayor González |
25-5-1608 | María | Rodrigo Gamito e Isabel de Cáceres |
29-5-1608 | Diego | Lope Calderón e Inés Pérez |
29-5-1608 | María | Gabriel López y María Alonso |
3-6-1608 | Diego | Lorenzo de la Huerta y María de Toro |
5-6-1608 | Hernando | García Rubio, regidor, y María de Contreras |
13-6-1608 | Leonor | Hernando Osorio y María Merina |
23-6-1608 | García | García Hernández Morisco e Isabel Hernández |
23-6-1608 | María | Francisco Vedra y María Maycana |
29-6-1608 | Alonso | Juan García Marzán y María de Cáceres? |
30-6-1608 | María | Álvaro Rodríguez ¿Zerandero? Y María Zapata |
10-7-1608 | Francisco | Alonso Maycán y Leonor González |
14-7-1608 | Francisco | Luis de Madrid y Mayor de la Peña |
21-7-1608 | Diego | Alonso García y María Merina |
21-7-1608 | Hernando | Gabriel Maycán y María Zambrana |
22-7-1608 | María | Diego Hernández el Mozo y María Díaz |
24-7-1608 | Gabriel | García Zambrano y María de Toro |
24-7-1608 | María | García Contador e Isabel Correona |
26-7-1608 | Diego | Diego Majuz y María Cordobesa |
5-8-1608 | Isabel | Hernando Ciervo y María Zambrana |
14-8-1608 | Leonor | Diego de Zayas Fanso e Isabel Cordobesa |
18-8-1608 | Gabriel | Álvaro Alvar Díaz, escudero, y María Delgada |
24-8-1608 | María | Francisco Valverde y María Zambrana |
30-8-1608 | María | Álvaro Abyle y Mayor de la Cruz |
1-9-1608 | Isabel | Luis Ciervo e Isabel Zambrana |
4-9-1608 | Alonso | Diego Manjares y Mari Díaz |
9-9-1608 | Isabel | Diego Hernández tornero y María Vaquera |
11-9-1608 | María | Francisco Hernández Corcoz y Mari Delgada |
15-9-1608 | Isabel | Diego Rubio e Isabel Díaz |
16-9-1608 | María | Diego Marzán y Mari Garçona |
18-9-1608 | Gabriel | Diego Hernández Bernabé, herrador, y María de la Peña |
25-9-1608 | Miguel | Diego Mexía y María Tella |
26-9-1608 | Diego | Alonso Calderón e Isabel García. Padrino: Alonso de la Cueva, familiar del Santo Oficio |
28-9-1608 | María | Diego Barco y María Maridíaz |
3-10-1608 | María | Hernando Luna y Leonor González |
3-10-1608 | Diego | Miguel de Cáceres y María Tella |
4-10-1608 | Alonso | Diego Hermoso y maría Zapatera |
5-10-1608 | Diego | Diego Cordobés e Isabel Buena |
6-10-1608 | Francisco | Francisco Zarzuela y María Flores |
6-10-1608 | Gabriel | Gabriel Gómez Aviz e Isabel Izquierda |
9-10-1608 | Diego | Diego de Osorio y Leonor Correona |
11-10-1608 | Isabel | Rodrigo Merino e Isabel García |
13-10-1608 | Hernando | Hernando de Madrid y María del Trigo |
16-10-1608 | Leonor | Álvaro Valverde e Isabel Díaz |
17-10-1608 | María | Gabriel Hernández Maycán y María Osoria |
18-10-1608 | Jusepe | Alonso de Burgos y María Maridíaz |
24-10-1608 | Alonso | Alonso Zambrano y María Chaparra |
24-10-1608 | Francisco | Diego de Villalobos y María Díaz Tella |
30-10-1608 | Alonso | Alonso Ramos y María García |
4-11-1608 | Francisco | Diego Mercader, regidor, y Leonor González. Padrino: Gabriel Mercader |
10-11-1608 | Alonso | Alonso Alarcón y Leonor Gamita |
15-11-1608 | Hernando | Hernando Núñez y Leonor González |
17-11-1608 | Gabriel | Gabriel Tro e Isabel León Dorusa |
21-11-1608 | Alonso | Hernando Osorio y – de Orellana |
22-11-1608 | María | Francisco Alarcón y María Hernández |
27-11-1608 | María | García Rubio y María de Contreras |
1-12-1608 | Francisco | Diego Alarcón e Isabel Rubia |
2-12-1608 | María | Hernando Bueno e Isabel Hernández |
2-12-1608 | María | Adán de Alvarado y María González |
4-12-1608 | Isabel | Diego de Morales y Leonor de Orellana |
6-12-1608 | Alonso | Alonso Abyle y María López |
6-12-1608 | María | Álvaro Ginés e Isabel Cordobesa |
11-12-1608 | Leonor | Alonso Pizarro e Isabel García |
11-12-1608 | Isabel | Hernán García Tenenu y María Flores |
20-12-1608 | Francisco | Hernando – y -- |
21-12-1608 | Diego | Alonso Garçón y María Crespa |
24-12-1608 | María | Hernando Barrial y Leonor de Soria |
24-12-1608 | María | Juan García y -- |
27-12-1608 | Diego | Diego Calderón e Isabel Hernández |
30-12-1608 | Gabriel | Diego Mellejo y María Serrano |
3-1-1609 | María | Alonso Abyle y (en blanco) |
7-1-1609 | Gonzalo | Gabriel Mellado e Isabel Merina |
8-1-1609 | María | Miguel Díaz y María Vaquera |
10-1-1609 | María | Diego Díaz y María Zambrana |
10-1-1609 | Victoria | Juan Sánchez del Castillo y Toribia González. Padrino: el secretario Diego García Osorio, escribano de la Inquisición de la villa de Llerena, estante en Hornachos |
12-1-1609 | Leonor | Luis Maycán y Leonor de Trigo |
13-1-1609 | Francisco | Francisco Ocaña y Mari Hernández |
14-1-1609 | María | Diego Trigo e Isabel Madroña. Padrino: Juan Sánchez Molinero |
14-1-1609 | Diego | Diego Zambrano Vayundano y María Navarra |
17-1-1609 | Francisco | Francisco Guarini y Leonor Zambrana. Padrino: Luis Rodríguez, vecino de Llerena |
17-1-1609 | Leonor | Diego de Vargas, regidor, y María Merina. Padrino: el licenciado Morales, clérigo. Bautiza Antonio Merchán, teniente de cura |
20-1-1609 | María | Luis Cordobés y María Ares? Tella. Padrino: Hernando de Contreras, escribano |
20-1-1609 | María | Diego Serrano y María Parrada |
21-1-1609 | Gabriel | Gabriel Bueno y María Zambrana |
29-1-1609 | Francisco | Gabriel de Madrid, carpintero, y Leonor Zambrana |
31-1-1609 | María | Diego Cantillo y María Tella |
4-2-1609 | Diego | Rodrigo Ocaña e Isabel Morena? |
6-2-1609 | García | García Espartero y Leonor Hernández |
11-2-1609 | María | Álvaro Zamora y María Alvarado |
12-2-1609 | Leonor | Luis Alvarado y María de la Peña |
16-2-1609 | Juan | Pedro Sánchez e Isabel García? |
3-3-1609 | María | Diego Zambrano y Leonor Gómez |
4-3-1609 | ¿? | Gabriel Serrano y ¿? |
7-3-1609 | Alonso | García Caudino y Leonor Borrega |
8-3-1609 | ¿? | ¿? |
15-3-1609 | Rodrigo | Pedro Zapata y Leonor Sánchez? |
15-3-1609 | María | García Hidalgo y María Zambrana |
15-3-1609 | Francisco | Alonso Badajoz y María Hernández |
15-3-1609 | María | Diego de León y ¿ Hernández |
24-3-1609 | Luis | Diego de Osorio e Isabel Sánchez |
25-3-1609 | Diego | Diego de Correón Azabache y Leonor Delgada |
28-3-1609 | Leonor | Francisco Sánchez y Leonor de León. Padrino: Jerónimo de la Torre, vecino de Madrid, estante en Hornachos |
28-3-1609 | Francisco | Hernando Garçón y Leonor Parrada |
28-3-1609 | Pedro | Pedro de León y Leonor Serradora. Padrino. Jerónimo de la Torre, vecino de Madrid |
29-3-1609 | Francisco | Francisco Díaz e Isabel García. Padrino Adán Correón |
4-4-1609 | María | Hernán Gómez y Leonor Hernández. Padrino: Alonso Grillo, sastre |
4-4-1609 | Diego | Alonso de la Peña y de María Hernández |
8-4-1609 | Mayor | Diego Sillero y María de Cáceres |
8-4-1609 | María | Francisco de Alarcón y María Zambrana |
11-4-1609 | Ana | Álvaro de la Huerta y Leonor de Soria |
13-4-1609 | Diego | Diego de Olivares, sastre, y maría de Espinosa |
4-5-1609 | María | Luis Valverde e Isabel Hernández |
8-5-1609 | Alonso | Rodrigo de Morales y María García |
9-5-1609 | Gabriel | Diego Serrador y Leonor García. Padrino: Lucas Hernández de Almenara, proveedor del Santo Oficio, vecino de Llerena, estante en Hornachos |
11-5-1609 | Francisco | Francisco Buca y María Díaz |
22-5-1609 | María | Alonso de Ruidíaz? Palomino e Isabel Vaquera. Padrino: Andrés Ruiz Palomero. |
24-5-1609 | Juan | Gabriel Hernández e Isabel Cordobesa |
26-5-1609 | Diego | Luis Duce, ollero, y Leonor Cordobesa |
28-5-1609 | Leonor | Francisco de Cuéllar y María Madroña? |
28-5-1609 | Alonso | Alonso? De Alarcón y María Tra |
28-5-1609 | María | Luis Bueno y María de Burgos |
1-6-1609 | María | Álvaro Cordobés y María de Piedrahita |
14-6-1609 | María | Francisco Chamorro e Isabel de Soria |
30-6-1609 | Leonor | Alonso Correón y María de Soria. Padrino: Alonso de la Cueva, familiar del Santo Oficio y regidor |
12-7-1609 | María | Gabriel Rubio y María Ollera |
20-7-1609 | Francisco | Alonso Grillo e Isabel Hernández |
22-7-1609 | Francisco | Francisco Loxon? E Isabel de Cárdenas |
24-7-1609 | Francisco | Luis Valverde y Leonor de Orellana |
24-7-1609 | Francisco | Luis Cortón y María Zambrana |
25-7-1609 | Diego | Alonso de la Peña y María Hernández |
26-7-1609 | Diego | Álvaro Baquero y María ¿? |
26-7-1609 | María | Diego Galán y María Maruana |
26-7-1609 | María | Francisco Bueno y María de Alvarado |
8-8-1609 | Diego | Alonso Handón e Isabel Hernández |
16-8-1609 | Isabel | Lope Sanudo y María González |
16-8-1609 | Alonso | Gabriel Vaquero y -- |
27-8-1609 | María | Álvaro Viejo y Leonor Hernández |
29-8-1609 | Alonso | Hernando Duce y María Zambrana |
5-9-1609 | Gabriel | Álvaro Madrid y María Hernández |
24-9-1609 | Juan | Hernando Abyle y Mayor Tra |
24-9-1609 | Isabel | Hernando Robles y María de Cáceres |
3-10-1609 | María | Juan García Tagar e Isabel García |
8-10-1609 | María | Diego Orellana y María? Tella |
8-10-1609 | Isabel | ¿? |
10-10-1609 | Leonor | ¿? |
13-10-1609 | Francisco | Francisco Gómez y Catalina ¿¿ |
¿?-10-1609 | ¿? | ¿? |
¿?-10-1609 | Diego | ¿? |
23-10-1609 | Isabel | Miguel Brezano e Isabel González |
23-10-1609 | María | ¿? |
25-10-1609 | Diego | Diego de Cáceres y María Zambrana |
31-10-1609 | Miguel | Licenciado Miguel Sánchez, escribano, e Isabel Izquierda |
1-11-1609 | María | Diego Rey y ¿? |
2-11-1609 | María | Alonso Marmolejo y Leonor de Soria? |
2-11-1609 | María | Lope Adelantado y Leonor Delgada |
4-11-1609 | Juan | Alonso Macías y Leonor ¿? |
4-11-1609 | Francisco | Luis Lorenzo y María Hernández |
8-11-1609 | Francisco | ¿? |
15-11-1609 | María | Álvaro de Robles, sastre, y Leonor de Orellana |
16-11-1609 | Francisco | Álvaro Bejarano y Leonor Hernández |
21-11-1609 | Diego | Hernando de Chávez y María de Ocaña |
21-11-1609 | María | Hernando Macarón? y María Lucía |
23-11-1609 | Gabriel | Gabriel Maycán, tejedor, y María Zambrana |
27-11-1609 | Gabriel | ¿ e Isabel Bejarana |
10-12-1609 | María | Diego Hernández e Isabel Hernández |
22-12-1609 | María | Luis Valverde y María de Madrid |
22-12-1609 | Francisco | Rodrigo Herrero y Álvara de ¿? |
5-1-1610 | María | Alonso Hernández y ¿? |
9-1-1610 | José | García Marmolejo y María del Barco. Padrino: Hernando de Contreras, organista |
9-1-1610 | María | Alonso de Espinosa y ¿? |
10-1-1610 | Francisco | Hernando de Jaén y Leonor Manzorra |
11-1-1610 | Gabriel | Diego Trujillano y María Díaz |
12-1-1610 | Isabel | Diego Carrasco y Leonor Merina |
12-1-1610 | Isabel | Pedro Abyle y Leonor Pérez |
17-1-1610 | Gabriel | Gabriel Pérez de Guzmán y Mayor López |
17-1-1610 | Isabel | Pedro de León e Isabel Zambrana |
22-1-1610 | Francisco | Luis de Villalobos y María Chaparra |
22-1-1610 | María | Diego Flores y María Duce |
29-1-1610 | María | ¿? y María González |
29-1-1610 | Miguel | Miguel Cordobés e Isabel Díaz |
|
| Al Margen: expulsión de los moriscos de Hornachos, a 26, 27 y 28 de enero de 1610. “Gregorio López Madera, alcalde de su casa y contador, salieron en 26, 27 y 28 de este año de 1610. |
4-3-1610 |
| “Se trajo a la iglesia una niña, hija de Pedro González y de Estefanía ¿?, vecinos de esta villa, padrino: don Francisco Vélez de Jaén |
25-3-1610 | ¿? | Juan Sánchez y ¿? |
6-4-1610 | Francisco | ¿? |
6-5-1610 | María | Pedro Fernández y Juana Martín. La bautizó el Lic. Juan Mesía, cura de Hornachos |
11-5-1610 | Isabel | Juan Muñoz y Magdalena Hernández |
Partida ilegible |
|
|
Partida ilegible |
|
|
Partida ilegible |
|
|
2-7-1610 | Juana | Diego Barco y Juana González. Padrino: Francisco de Rojas |
9-7-1610 | Mencía | Alonso Sánchez Gutiérrez y María Núñez? |
11-7-1610 | Juana | Juan Sánchez del Castillo y Toribia González. Padrinos: Antonio Núñez Ramírez y doña Isabel Ramírez, su hija, todos vecinos de Hornachos |
11-7-1610 | Lorenzo | Antonio de Morales y Juana González |
25-7-1610 | Cristóbal | Cristóbal Saucedo y Catalina López. Padrinos: Rodrigo de Saucedo y María Alonso, vecinos de Hornachos |
26-7-1610 | Inés | Don Luis de Espinosa y doña Leonor de la Cueva |
28-7-1610 | Juan | Juan García y Ana ¿? |
30-7-1610 | Antonio | Pedro Tejera e Isabel González. Padrino: Sebastián García, vecinos de Hornachos |
9-9-1610 | María | Juan Gutiérrez y María Gómez, vecinos de la villa de (ilegible), “aunque al presente vinieron a vivir a esta dicha villa”. Padrino: Diego López, vecino de Hornachos |
20-9-1610 | Francisco | (en blanco). Padrino: Alonso de la Cueva, regidor, (familiar del Santo Oficio) |
27-9-1610 | Leonor | Francisco Rodríguez y Catalina Díaz. Padrinos: Pedro García Santana y María Zambrana, todos vecinos de Hornachos |
21-10-1610 | María | Pedro Alonso Crespo y Catalina Valero. Los bautiza Francisco Sánchez, cura propio. Padrinos: Sebastián Gordon e Isabel Sánchez |
31-10-1610 | María | Juan Polinario e Isabel Luis. Padrinos: Pedro Díaz Galvano y Jerónima Rodríguez, vecinos de Hornachos |
4-11-1610 | Ana | Andrés Hernández y María Borrega. Padrinos: Pedro Arias y Beatriz Núñez |
5-11-1610 | María | Pedro Galván y Catalina Gómez |
28-11-1610 | Leonor | Benito Martín y Leonor Rodríguez |
28-11-1610 | Francisco | (en blanco) |
30-11-1610 | Isabel | (en blanco) |
15-12-1610 | Juan | Alonso Domínguez y Magdalena González. Padrinos: Francisco Sánchez y María González |
22-12-1610 | María | Gonzalo Gordillo y Elvira González. Padrinos: Alonso Gordillo y Leonor de la Peña, su mujer, todos vecinos de Hornachos |
24-12-1610 | Catalina | Andrés Márquez e Inés Pérez. Padrinos: Antonio Fernández y María Rodríguez |
6-1-1611 | Diego | Diego Nieto y Leonor Ortiz. Padrinos: Juan Barrero y Catalina López |
6-1-1611 | María | Pedro Abad e Inés Mateos. Padrinos: Francisco Martín Márquez y Francisca Barrantes, su mujer, vecinos de Hornachos |
8-1-1611 | María | Miguel Sánchez y María Mateos. Padrinos: Juan Sánchez e Isabel Lorenzo, todos vecinos de Hornachos |
15-1-1611 | Leonor | Miguel y Leonor Gómez. Padrinos: Pedro Sánchez y Catalina Valero, vecinos de Hornachos |
20-1-1611 | María | Juan Macías y Catalina Hidalga. Padrinos: Juan Sánchez del Castillo |
21-1-1611 | Antonia | Blas ¿Martín? y de María Rodríguez. Padrino Álvaro Gutiérrez |
30-1-1611 | Sebastián | Miguel Romero y Leonor González |
2-2-1611 | Francisco | Francisco Hidalgo e Inés Gordilla. Padrino: el padre Francisco Romero |
2-2-1611 | Mencía | Vicente López y Leonor Martínez, naturales de Tavira, reino de Portugal. Padrino: Juan Martínez |
6-2-1611 | Antonio | Gonzalo Montes y Beatriz de Liria, portugueses. Padrinos: Juan de Linares (Navarrete) y doña Leonor Pizarro, su mujer |
6-2-1611 | Martín | Juan Martín y Leonor Sánchez, portugueses. Padrino: Juan Martín, todos al presente vecinos de Hornachos |
17-2-1611 | Alonso | Hijo de una esclava de Alonso Sánchez. Padrino: Diego Gutiérrez, clérigo |
17-2-1611 | Leonor | Francisco de Toro Caballero y Leonor Barrera. Padrino: Andrés Gómez, vecino de Hornachos |
19-2-1611 | Juan | Vasco Martín e Inés Vázquez, portugueses, vecinos de Hornachos. Padrinos: Rodrigo González y María Rodríguez, vecinos de Hornachos |
22-2-1611 | Juan | Benito Barquero y María Benítez. Padrino: Alonso de la Cueva familiar del Santo Oficio |
27-2-1611 | Juan | Alonso Rodríguez y Ana Martín. Padrino: Diego Mateos, vecino de Llera |
27-2-1611 | Alonso | Alonso Martín y Leonor Román |
5-3-1611 | María | Pedro de la Cueva e Isabel González. Padrinos: María Salguera la Moza y Pedro Salguero, su hermano, vecinos todos de Hornachos |
13-3-1611 | Francisco | Francisco Pérez? E Isabel Rodríguez |
18-4-1611 | Magdalena | Juan Gómez y María Lorenzo. Padrino: Juan Lorenzo, vecino de Hornachos |
18-4-1611 | Antonio | Alonso Rodríguez y María Sánchez. Padrino: Juan de Linares, regidor, y María Rodríguez |
6-5-1611 | Juan | Domingo Jiménez y María Hidalga. Padrinos: Alonso Vázquez y Antonia Mateos, vecinos de Hornachos |
9-5-1611 | Francisco | Francisco León y Leonor Rodríguez. Padrino: Alonso Vázquez, sastre |
10-5-1611 | María | En blanco |
23-5-1611 | Juan | Pedro Ruiz y Juana Catalina Fernández. Padrino: Juan de Otanes Sarabia y doña Mariana, hija de Juan de Linares, todos vecinos de Hornachos |
23-5-1611 | Gabriel | En blanco |
31-5-1611 | Inés | Juan Ortiz y María García. Padrinos: Francisco Lozano y María Zambrana, vecinos de Hornachos |
11-6-1611 | Domingo | Alonso González y María Martín. Padrino: Gonzalo Carrasco, vecinos de Hornachos. |
26-6-1611 | Domingo | Gregorio Fernández y Ana Rodríguez. Padrinos: Lorenzo Estévez y Leonor Rodríguez, vecinos de Hornachos |
25-7-1611 | Juan | Francisco López Mesía y doña Tomasa Bernardo |
16-8-1611 | María | Juan García y Catalina Vázquez. Padrino: Alonso Moreno, vecino de Hornachos |
28-8-1611 | Juan | Rodrigo Alonso y Beatriz Domínguez. Padrino: Diego López, vecinos de Hornachos |
4-9-1611 | Bartolomé | Gaspar Rodríguez Carrasco y Catalina Gómez. Padrinos: Matías Méndez e Isabel Rodríguez |
18-9-1611 | Juan | Pedro Martín y María González. Padrinos: Francisco Fernández y Juana Morena, vecinos de Hornachos |
25-9-1611 | Diego | Pedro Fernández Zapata y Catalina Cierbuna. Padrinos: Alonso de Linares y doña Leonor, su mujer |
25-9-1611 | Isabel | Diego de Alcántara y María Gutiérrez. Padrinos: Francisco de Medina y su mujer Francisca López |
5-10-1611 | Mateo | Juan García y Catalina García. Padrinos: Luis de Chávez el viejo, todos vecinos de Hornachos |
9-10-1611 | Juan | Bartolomé Martínez y Bárbara Rodríguez. Padrino: Domingo Correa, vecinos de Hornachos |
10-10-1611 | María | Francisco de Rojas y María Vázquez. Padrinos: Francisco García y Mencía Gómez, vecinos de Hornachos |
13-10-1611 | Francisco | Hernando Martín y Juan Benítez. Padrinos: Benito Vaquero y María Benítez, su mujer, vecinos de Hornachos |
15-10-1611 | Juan | Juan Guillén y Ana López. Padrino: Pedro Ruiz, vecino de Hornachos |
16-10-1611 | Francisca | Sebastián Medelo y Catalina Vicente. Padrino: Sebastián Díaz |
16-10-1611 | Beatriz | Domingo López y Catalina García. Padrino: Gonzalo Carrasco. |
19-10-1611 | Francisca | Diego Ruiz y Ana López. Padrinos: Bartolomé Rey y su esposa María Gómez, vecinos de Hornachos |
30-10-1611 | Pedro | Lorenzo Estévez y Catalina González. Padrinos: Matías Méndez e Isabel Rodríguez, su mujer |
30-10-1611 | Catalina | Gaspar Rodríguez y Ana González |
3-11-1611 | Alonso | Alonso Solano y María Peña? |
3-11-1611 | Juana | Tomás López y Elvira Gallarda |
25-11-1611 | Cristóbal | Sebastián González e Isabel Domínguez |
27-11-1611 | Isabel | Andrés Gómez e Isabel Vázquez |
3-12-1611 | Juan | Juan Muñoz y Juana Gómez |
9-12-1611 | María | Catequicé (tachado bauticé) a María, hija de Diego González, escribano, y de Estefanía de Torres Figueroa, su mujer. Padrino: Francisco Jaramillo de Cabrera, regidor |
10-12-1611 | Ana | Juan Maestre y Leonor Gómez |
10-12-1611 | Juana | Rodrigo de Gálvez y Juana Orellana |
21-12-1611 | María | Francisco Hernández y María González |
27-12-1611 | Sebastián | Andrés Muñoz, molinero, y María Alonso |
27-12-1611 | Francisco | Damián Hernández y maría Hernández |
27-12-1611 | Juan | ¿? |
28-2-1611 | Beatriz | Manuel González e Isabel Merina |
1-1-1612 | Tomé | Alonso Moreno e Isabel Alonso. Padrino: Diego Alonso Carrasco, vecino de Hornachos |
2-1-1612 | Alonso | Alonso Vázquez y Leonor Jiménez. Padrino: Pedro Díaz, vecino de Hornachos |
2-1-1612 | Constanza | Francisco Martín y Blanca Martín. Padrinos: Gonzalo Carrasco y Mayor Fernández |
9-1-1612 | Isabel | Juan Durán y Juana Domínguez |
11-1-1612 | Isabel | Francisco Sánchez y Elvira Morena. Padrinos: Juan Sánchez e Isabel Sánchez |
13-1-1612 | Ana | Manuel Pérez y Catalina González. Padrino: Diego López Viejo |
14-1-1612 | María | Juan García e Inés Rodríguez |
14-1-1612 | Juana | Francisco Hernández y María Gutiérrez, naturales de Oliva y vecinos de Hornachos |
15-1-1612 | Isabel | Pedro Sánchez Moreno y María Hernández. Padrino Juan de Mestanza, escribano del cabildo |
20-1-1612 | Cristóbal | Alonso Ramos y Juana García. Padrino: Francisco Hernández Durán, vecino de Hornachos |
2-2-1612 | Catalina | Francisco del Valle y Leonor ¿?. Padrino: Antonio González |
4-2-1612 | Beatriz | Matías Díaz y ¿? |
19-2-1612 | Francisco | Pedro Salguero y Malgárida Méndez, esclava de Manuel Hernández, vecinos de esta villa. Padrino: Juan de la --, alguacil mayor de la villa |
26-2-1612 | Águeda | Miguel Díaz y Catalina Gómez. Padrino: Lorenzo Muñoz |
7-3-1612 | Ana | Juan Ramos y Catalina Sánchez. Padrinos: Alonso Rodríguez y María López |
7-3-1612 | María | Lorenzo Méndez y María Alonso |
7-3-1612 | Alonso | Juan Donoso y María de Moya. Padrinos: Alonso Donoso e Isabel Romero, vecinos de Hornachos |
17-3-1612 | María | Alonso Grillo e Isabel Hernández. Padrinos: Alonso Sánchez e Inés Martín, vecinos de Hornachos |
20-3-1612 | Juan | Gabriel Martín y Catalina Martín |
20-3-1612 | María | Bartolomé Pérez e Inés Martín. Padrinos: Bartolomé González |
22-3-1612 | María | Juan Hernández y María Benítez. Padrinos: Juan Pascual y María Alonso, su mujer, vecinos de Hornachos |
29-3-1612 | Catalina | Gaspar de la Feria y Jacinta Martín. Padrinos: Juan González y Polonia Martín, vecinos de Hornachos |
9-4-1612 | Catalina | Bartolomé Martín Calero y Antonia de Yegros. Padrino: Juan Franco |
10-4-1612 | Francisco Antonio | Licenciado Francisco Mexía Madera y de doña Ana María. Padrinos: Gregorio López Madera, del Consejo de Su Majestad y alcalde de su casa y Corte |
10-4-1612 | Ana | Francisco Hernández y María Alonso |
10-4-1612 | Manuel | Domingo Hernández y María Rodríguez |
29-4-1612 | Juan | Juan Ruiz y María Vázquez. Padrino: Álvaro Guerrero |
27-5-1612 | Alonso | Sebastián Nieto y Catalina Martín. Padrino: Pedro Martín Serrano, vecino de Hornachos |
27-5-1612 | Isabel | Francisco Domínguez y Ana Martín. Padrino: Diego López Viejo |
10-6-1612 | Juana | Andrés Moreno e Isabel Vázquez. Padrinos: Francisco López Mexía |
12-6-1612 | María | Andrés Arias y María Alonso. Padrinos: Lorenzo de Peso y María Rodríguez |
18-6-1612 | Inés | Juan Gómez y Beatriz de Tena. Padrino: Pedro Ruiz |
18-6-1612 | Isabel | Juan de Sarabia y Catalina Díaz. Padrino: don Sancho de Linares |
30-6-1612 | Agustina | Blas Durán y María Ortiz. Padrino: Francisco Jaramillo |
7-7-1612 | Juan | Juan de Mestanza e Inés Martín. Padrino: Pedro López, vecino de la villa del Campillo |
15-7-1612 | Catalina | Sebastián Valero y María Zambrana. Padrino: Melchor de Aparicio y Machuca y doña Leonor de Acosta |
6-8-1612 | Leonor | Sebastián Gordon y Juana Jurada. Padrinos: Álvaro Gereno y su hija |
20-8-1612 | Román | Catalina, esclava de Bartolomé Alonso Haldón. Padrino: Alonso Pérez |
26-8-1612 | María | Francisco Navarro y Leonor Martín. Padrinos: Esteban Hernández y Catalina Gómez |
8-9-1612 | Manuel | Gaspar Rodríguez y Ana González |
20-9-1612 | Lorenzo | Lorenzo Martín y María Hernández. Padrino: Gaspar Rodríguez |
8-10-1612 | Benito | Benito Barquero y María Benítez. Padrino: Juan Donoso |
13-10-1612 | Teresa | Francisco López Mexía y doña Tomasa, su legítima mujer. Padrino: Licenciado Juan Mexía, presbítero |
19-10-1612 | Inés | Juan Ortiz y María García |
18-11-1612 | Domingo | Diego Hernández y María Gómez. Padrinos: Juan Estévez y Ana Rodríguez |
2-12-1612 | Diego | Gregorio Estévez e Isabel de Medina. Padrino: Francisco del Castillo, alcaide de esta encomienda |
2-12-1612 | María | Francisco Vázquez y ¿? |
17-12-1612 | María | Francisco Márquez e Inés Pérez. Padrino: Lorenzo de Opeso, vecino de esta villa |
17-12-1612 | Inés | Francisco Hernández, herrador y Juana González. Padrino: Antonio Carrasco |
22-12-1612 | Lucía | Diego Martín y Francisca Hernández. Padrino: Lorenzo de Opeso y María Rodríguez, su mujer |
1-1-1613 | Beatriz | Juan González y Beatriz Fernández |
14-1-1613 | Juan | Juan González y María Lorenzo. Padrinos: Pedro Hernández Crespo y María de Moya |
2-2-1613 | Francisco | Pedro Hernández y María Gómez. Padrinos: Lorenzo de Opeso y María Rodríguez |
2-2-1613 | Ana | Andrés Gómez y Leonor Vázquez. Padrino: Lorenzo de Opeso y María Rodríguez |
3-2-1613 | Isabel | Juan Millán y Ana López. Padrinos: Francisco Hernández y María de Ortega, su mujer |
4-2-1613 | María | Cristóbal Saucedo y Catalina López. Padrinos Alonso Sayago y Mari Díaz, su mujer |
6-2-1613 | Sebastián | Francisco de Tena y María Gómez. Padrino: Antonio de la Vega |
10-2-1613 | Brígida | Diego Nieto y Leonor Martín. Padrinos: Miguel Alcalde e Isabel Sánchez |
17-2-1613 | Catalina | Juan Martín, natural de Aracena y vecino de Hornachos, y Catalina González, su mujer. Padrino: Juan Durán |
24-2-1613 | Martín | Juan Sánchez del Carpio y Mari López. Padrinos: Alonso Rodríguez y su mujer Ana Martín, vecinos de Hornachos |
14-3-1613 | Águeda | Gaspar Rodríguez y Ana Gómez |
18-3-1613 | Isabel | Diego Ruiz y Ana López. Padrinos: Juan Franco y Catalina Martín |
6-5-1613 | Juan | Alonso Solano y María Peña |
19-5-1613 | Juan | Antonio de Morales y Juana? González |
26-5-1613 | María | Pedro Ruiz y María López. Padrino: Miguel Martín |
2-6-1613 | Ginés | Luis González y María Domínguez. Padrinos: Bartolomé Ramírez y su hija Catalina Ramírez |
24-6-1613 | Juan | Juan Muñoz y Magdalena Pérez. Padrino: Francisco Jaramillo |
4-9-1613 | María | Diego Hernández y Juana Martín. Padrino: Pedro Hernández, albañil, y su mujer, María Núñez, vecinos de Hornachos |
12-9-1613 | Pedro | Diego Hernández y Juana Martín |
16-9-1613 | María | Juan Gómez y María Lorenzo |
24-9-1613 | Juan | Pedro López y Elvira González |
24-9-1613 | Domingo | Cristóbal Rodríguez y Polonia Estévez |
4-10-1613 | Hernando | ¿ y de doña Francisca |
|
| El siguiente libro de bautismos de la Purísima de Hornachos, abarca de 1674 a 1695 |
Fuente: el original se conserva en el Archivo Diocesano de Badajoz. He consultado una copia microfilmada que se conserva en el Centro Cultural Santa Ana de Almendralejo; Microfilm 452.
VACIADO DEL LIBRO Nº 1 DE BAUTIZOS
DE HORNACHOS (1580-1612) (I)
FECHA | NACIDO | PADRES |
9-8-1580 | Álvaro | Miguel Cordobés y Leonor Gómez Vaquera |
9-8-1580 | Hernando | Francisco Abyle y de su mujer |
16-8-1580 | Hernando | Álvaro Carixa y María Yzmalza |
18-8-1580 | Rodrigo | Rodrigo Cañamero y su mujer María Salguera |
26-8-1580 | Juan | Juan Bautista Ollero y María de Ocaña |
23-8-1580 | Mayor | Hernando Díaz Blanco y Leonor Zambrana |
2-9-1580 | Leonor | Álvaro Tenenu y Gracia Muñoz |
3-9-1580 | Diego | García Alonso y María Díaz |
3-9-1580 | Diego | Diego Hamete e Isabel Parada |
18-9-1580 | María | Luis Alvarado y de María Correona |
20-9-1580 | Luis | Alonso Viejo y – de Osorio |
21-9-1580 | Diego | Sabyce Zambrano y Leonor Puchilla |
24-9-1580 | María | Hernando Serrano y Leonor Maycana |
3-11-1580 | Isabel | Diego Dinero y María Majuze |
3-11-1580 | Leonor | Francisco Alegre y Gracia Madrid |
3-11-1580 | Juan | Pedro Daymán y María Babuza |
6-11-1580 | Diego | Miguel Correón y Leonor de Soria |
6-11-1580 | Alonso | Alonso Alcosolo e Isabel Vaquera |
17-11-1580 | Diego | Diego Chaparro y Leonor Manzana |
17-11-1580 | María | Diego García Hadía e Isabel Rubia |
21-11-1580 | Isabel | Hernando Maján Gómez y Leonor López |
25-11-1580 | Catalina | Rodrigo Cervera Mena y Elvira Núñez |
26-11-1580 | Adán | Gabriel Chaparro y Leonor de Burgos |
1-12-1580 | María | Hernando Brezano y María Díaz |
1-12-1580 | María | Alonso Romero y Leonor Carrasca |
4-12-1580 | María | Alonso Durán e Isabel Jarin |
9-12-1580 | Gabriel | Gabriel Zambrano y María Hernández |
9-12-1580 | María | García Sánchez Majuz y Mayor Correona |
9-12-1580 | María | Diego de—y María Álvarada |
14-12-1580 | Gabriel | Gabriel Porreto y Leonor Modea |
19-12-1580 | Leonor | Gabriel Calvo y María Daymona |
21-12-1580 | Isabel | Francisco Zambrano y María Mellada |
29-12-1580 | Gabriel | Francisco de Olivares y Leonor López |
1-1-1581 | Alonso | Alonso Alcosolo e Isabel Vaquera |
4-1-1581 | Juan | Juan Handón y María Roxa |
6-1-1581 | Hernando | Hernando Çamar de la Comadre y de Constanza Zambrana |
7-1-1581 | Juan | Pedro Careaga y Catalina Núñez |
11-1-1581 | Beatriz | Álvaro Bejarano y María Sánchez |
12-1-1581 |
| Francisco Osorio y María Correona |
13-1-1581 | María | Diego Domínguez y María Tra-- |
22-1-1581 | Leonor | Álvaro Çamar e Isabel Hernández |
26-1-1581 | Leonor | Hernando Marín y María Delgada |
28-1-1581 | Francisco | Hernando Morino y Leonor Hernández |
29-1-1581 | Leonor | Gabriel Lobate y María Zambrana |
2-2-1581 | Álvaro | Álvaro de Vargas e Isabel Paxa? |
2-2-1581 | Andrés | Juan González y Catalina González Valverde |
8-2-1581 | María | Juan García Tagar y María Hernández |
10-2-1581 | Isabel | Francisco de Loaysa y Leonor de Ocaña |
16-2-1581 | Diego | Alonso de Palma y Leonor Gómez |
16-2-1581 | María | Hernán Pérez y Constanza Carrasca |
18-2-1581 | Gabriel | Gabriel Maycán y Leonor Madroña |
20-2-1581 | Álvaro | Diego Cordobés y Mayor Navarra |
2-3-1581 | Hernando | Hernando de Alonso Hernández y María de Ocaña |
2-3-1581 | María | Diego de Cáceres, difunto, y de María ¿Gamarra? |
16-3-1581 | Francisco | Gabriel Baxira? Y María Toronilla |
18-3-1581 | Mayor | Rodrigo Sirgo y Leonor Valverde |
9-8-1581 | María | Álvaro Viejo y María Sánchez |
10-10-1581 | Juan | Juan Arcaz y Leonor Hermosa |
12-10-1581 | Diego | Gabriel Hadía y María García |
13-10-1581 | Miguel | García Chamorro Serrador y Leonor García |
13-10-1581 | Diego | Luis Almoharín e Isabel Rubia |
14-10-1581 | Alonso | Alonso de Espinosa, difunto, e Isabel de Cáceres |
15-10-1581 | Juan | García Parrado e Isabel González |
16-10-1581 | Diego | Diego García Palafrex y Leonor Díaz |
19-10-1581 | Isabel | Pedro Romero y María Escudera |
19-10-1581 | Gabriel | Pedro Sanlaxa y Mayor Mogolla |
19-10-1581 | Isabel | García Fernández e Isabel -- |
22-10-1581 | Leonor | García Borrego y Leonor -- |
22-10-1581 | Hernando | García Correón y María de Ocaña |
26-10-1581 | García | Alonso Alvarado y María Serrana |
3-11-1581 | Isabel | Álvaro Zambrano e Isabel -- |
5-11-1581 | Álvaro | Alonso Chinquela y Leonor González |
6-11-1581 | García | García de Madrid y María Hernández |
10-11-1581 | Mayor | Diego Orellana, sastre e Isabel González |
16-11-1581 | María | Francisco Pego y Leonor Zambrana |
17-11-1581 | Diego | García Hadía y María de Ayala |
19-11-1581 | Mayor | Diego Marzán e Isabel García |
19-11-1581 | Diego | García de Cáceres y María |
19-11-1581 | Diego | Francisco Negrillo e Inés Zambrana |
19-11-1581 | Gaspar | Gabriel García Manay e Isabel López |
20-11-1581 | María | Alonso Zambrano y Leonor García |
20-11-1581 | María | Diego Ruy Díaz y María Merina |
22-11-1581 | María | Hernán González Gabi y Leonor Geba |
22-11-1581 | María | Francisco Borrego e Isabel Vitoria |
23-11-1581 | Álvaro | Álvaro Calvo e Isabel Fernández |
24-11-1581 | Diego | García Contador y María Pérez |
24-11-1581 | María | Hernando Osorio y Leonor de Soría |
1-12-1581 | Isabel | Alonso Gabucete e Isabel Molano |
1-12-1581 | Francisco | Francisco Madroño y María Florencia? |
1-12-1581 | Gabriel | Gonzalo Mellado y Mayor Alvarada |
4-12-1581 | María | Álvaro Correón y Leonor Correona |
4-12-1581 | Alonso | Francisco Osorio y María Correona |
7-12-1581 | Diego | Diego Malejo, zapatero, el de la plaza; no tiene mujer. |
7-12-1581 | Francisco | Francisco Majuz y María Manzana |
8-12-1581 | María | Alonso Zote e Isabel Fernández |
8-12-1581 | Diego | Francisco Dinero y María Díaz |
9-12-1581 | Hernando | Gabriel Hazaque y -- |
9-12-1581 | García | García Hazaque y Leonor del Barco |
10-12-1581 | Alonso | Hernando Morisco y María Moriscona |
11-12-1581 | Mayor | Diego Antón y Leonor Tamine |
16-12-1581 | Hernando | Gonzalo Bejarano y María Daymona |
18-12-1581 | Leonor | Hernando Peñalosa y María Merino¿ |
21-12-1581 | Diego | Diego Flores y María Zambrana |
22-12-1581 | Gabriel | Gabriel Tamia ¿ y María González |
15-1-1582 | Beatriz | Alonso Díez Martín y -- |
15-1-1582 | María | Gabriel Madrid e Isabel Mosal de Ocaña |
19-1-1582 | Diego | Diego de Orellana e Isabel Pérez Amador |
20-1-1582 | María | Alonso Vizcaya y -- |
25-I-1582 | García | Álvaro Marzabi e Isabel García |
25-1-1582 | Luis | Álvaro Xamete y Leonor de Cáceres |
28-I-1582 | María | Diego de Alvarado y María Correona |
1-2-1582 | María | Álvaro Muñoz y Gracia Pantoja |
5-2-1582 | María | Diego de Peñalosa e Isabel Loba |
16-3-1582 | Isabel | Gabriel Ervás y María de Ayala |
20-3-1582 | Diego | Alonso Ciervo y Leonor Milleja |
24-3-1582 | Álvaro | Ginés Monje e Isabel Díaz Cierva |
25-3-1582 | Hernando | Diego Mantequero e Isabel Çapatera |
25-3-1582 | Diego | Diego Duquela Alarcón y María Zambrana |
28-3-1582 | Pedro | Alonso Garçon y Leonor de Cáceres |
29-3-1582 | Hernando | García Mongi y María Correona |
5-4-1582 | Hernando | Hernando Gabricete y Mayor Blanca |
6-4-1582 | Leonor | García Viejo y Leonor Cuella |
11-4-1582 | María | Licenciado Vaquero y María Talavora |
24-4-1582 | Lope | Lope Calderón e Isabel Marín |
4-5-1582 | Leonor | Alonso Almansa y Leonor Muñoza |
7-5-1582 | Diego | Diego Blanco el fiel y María Díaz |
8-5-1582 | Isabel | García Núñez Tajar y Leonor Agraz |
8-5-1582 | Luis | Hernando Jimena e Isabel de Paxarón |
9-5-1582 | Gabriel | Francisco Garçon e Isabel Sonuda |
9-5-1582 | Isabel | Diego de Orellana y María Fernández |
13-5-1582 | Hernando | Pedro Val¿? y María López |
16-5-1582 | Diego | Pedro Cordován y María Luz Martín |
17-5-1582 | Diego | Gonzalo Ocañes el Mozo y María Álvarez |
17-5-1582 | Alonso | Diego Duce y María Hernández |
17-5-1582 | Leonor | Juan Espinosa y Mayor de Mendoza |
17-5-1582 | Rodrigo | Rodrigo de Ayala y Leonor Merina |
21-5-1582 | Isabel | Gabriel Panduro y Leonor Cordera |
25-5-1582 | Isabel | Hernando izquierdo y María de Ocaña |
27-5-1582 | Isabel | Alonso Manzano Rodas y Leonor Vizcaya |
28-5-1582 | María | Francisco de Baeza y María Delgada |
1-6-1582 | Alonso | Diego Manzano, regidor, y su mujer María González |
12-6-1582 | María | Diego Cantareño y María Florencia |
17-6-1582 | Gabriel | Pedro Antonio y María Majazo? |
23-6-1582 | Inés | Diego Fernández e Isabel de Guzmán |
23-6-1582 | María | Juan Calvo y María González |
5-7-1582 | Diego | Gabriel Tenenu e Isabel Hernández |
8-7-1582 | Diego | Diego Chaparro y Leonor Manzana |
11-7-1582 | García | García Ollosa e Inés Monje |
12-7-1582 | Diego | García Espartero y María Mosazalia? |
12-7-1582 | María | Hernando Merino y María de Cabrera |
14-7-1582 | Juan | Juan de Sanita y María de Contreras |
15-7-1582 | Francisco | Francisco Hadía y María Pancha |
23-7-1582 | Fernando | Fernando Navarro y María Ternera |
26-7-1582 | Leonor | Luis Gómez y María Zambrana |
3-8-1582 | Leonor | Álvaro Acoge e Isabel Garçon |
5-8-1582 | María | Hernando Mellado y María González |
5-8-1582 | García | Diego de Soya y María Flea? |
5-8-1582 | Mayor | Gabriel Pizarro e Isabel Hernández |
10-8-1582 | Hernando | Juan González Macarote y Catalina González Valverde |
12-8-1582 | Diego | Diego Hadía y María Mocadena (padrino Diego Fernández, mercader) |
13-8-1582 | Diego | Bernardino Solano y Leonor López |
16-8-1582 | Francisco | Francisco Xonito e Isabel Buena |
17-8-1582 | Diego | Diego Hernández Jaén y Leonor Pérez |
19-8-1582 | María | Hernando Valverde e Isabel Zambrano |
23-8-1582 | María | Luis Barco Perales y María Díaz |
23-8-1582 | Diego | Diego Bendejaque y María Delgada |
26-8-1582 | Diego | Hernando Hadía e Isabel Zambrana |
28-8-1582 | María | Diego Maycán y Leonor Revolin |
30-8-1582 | García | Hernando Cordobés y Mayor González |
5-9-1582 | Leonor | Alonso Palmi y Leonor García |
7-9-1582 | Diego | Alonso Fanso e Isabel de Sancha |
7-9-1582 | Isabel | Fernando Zote y Mayor Parrada |
7-9-1582 | Hernando | Álvaro Borrabe y María de Ocaña |
11-9-1582 | Alonos | Álvaro Duce y María de Toro |
11-9-1582 | Leonor | Luis Bueno y Leonor |
30-9-1582 | Leonor | Rodrigo Cañamero y María Herrera |
1-10-1582 | Mayor | García Quebaxina Pérez y María Zocuca |
14-10-1582 | Gonzalo | Gonzalo Cortón e Isabel Buena |
17-10-1582 | Gabriel | Gabriel Serrano e Isabel Parrada |
18-10-1582 | Alonso | Pedro Muñoz e Isabel Mozabilla |
22-10-1582 | Diego | Francisco Cordobés y Leonor de Madrid |
23-10-1582 | Rodrigo | Rodrigo Cervera de Mena y Elvira Núñez |
23-10-1582 | Luis | Rodrigo Zapata y Leonor Blanca |
26-10-1582 | María | Hernando Contreras, organista y María de Ayala |
29-10-1582 | Hernando | Diego García Tangi y María Díaz |
30-10-1582 | Diego | Alonso Daymán y María Barrabé |
30-10-1582 | Rodrigo | Rodrigo Herrero e Isabel Cantilla |
1-11-1582 | María | Francisco Valverde y María Zambrana |
8-11-1582 | María | Pedro Crespo e Isabel Gorda |
13-11-1582 | Isabel | Martín Fernández y María Mexía |
13-11-1582 | Leonor | Hernando Barrial y María Peñas? |
17-11-1582 | Hernando | Antonio Rodríguez, curandero, e Isabel González |
18-11-1582 | Álvaro | Hernando García Gómez y Leonor López |
23-11-1582 | María | Miguel Correón y María Tella |
25-11-1582 | María | Diego Tro y María Bandehaca |
25-11-1582 | Mayor | Hernando Manzano Herrador y María Hernández, hija de Diego Fajardo |
26-11-1582 | María | Diego Viejo y Leonor Tella |
28-11-1582 | Álvaro | Diego Pecero e Isabel Palomina |
3-12-1582 | Leonor | Alonso Agraz Chapo y María Alonso |
7-12-1582 | María | Francisco Handón y Leonor Manzana |
10-12-1582 | Adán | García Chaparro y Leonor Rubia |
16-12-1582 | Gracia | Alonso Ocaña y María ¿Docaures? |
16-12-1582 | María | Gabriel Baxira y Florencia Mexía |
16-12-1582 | María | Hernando Vaquero y Mayor Núñez |
26-12-1582 | Gabriel | Gabriel Cabrera e Isabel Orellana |
30-12-1582 | María | García Molero e Isabel Buena |
2-1-1583 | Lope | Juan Flores y Leonor de Mendoza |
4-1-1583 | Hernando | Hernando Zapata El Hidalgo y María Blanca |
4-1-1583 | Diego | Gabriel Cordobés y Leonor de Aduxa (tachado) |
6-1-1583 | Gabriel | Gabriel Zambrano y Leonor Chinchilla |
10-1-1583 | María | Álvaro Buca (sic) y María Hernández |
10-1-1583 | Leonor | Miguel Especenero (sic) y Leonor Treja |
12-1-1583 | María | Diego Correón, calderero, y Mayor Tella |
12-1-1583 | Isabel | Diego Vaquero e Isabel Daduxa |
14-1-1583 | Diego | Diego Fanso? Y María Tella? |
25-I-1583 | María | Adán de Ayala y María Tella |
31-1-1583 | Isabel | Gabriel Herrero y Leonor Dorduja |
3-2-1583 | María | Diego Ollero y María Zambrana |
7-2-1583 | Leonor | Alonso Marmolejo y Leonor González |
10-2-1583 | Lope | Lope Merino y María Díaz |
10-2-1583 | Pedro | Hernando Pantoja e Isabel González |
21-2-1583 | Catalina | Lic. Bartolomé Gutiérrez y Ana Gutiérrez |
21-2-1583 | Isabel | Álvaro Pindoz? E Isabel de Villalobos |
24-2-1583 | Hernando | Francisco Flores y Mayor García o Gutiérrez? |
24-2-1583 | Juan | Gonzalo Moreno y Ana Pantoja |
3-3-1583 | García | Álvaro Ollero y María Hernández |
6-3-1583 | María | Juan de Moguel y Elvira? |
10-3-1583 | María | Alonso Zambrano y Leonor García |
10-3-1583 | Leonor | Alonso Ocaña y Mayor Parrada |
10-3-1583 | García | Diego Parrado y Isabel Zapata |
14-3-1583 | Isabel | Hernando González Maycán y Leonor Rubia |
17-3-1583 | Diego | Alonso Peña y María -- |
22-3-1583 | Luis | Juan González La Cerrajera y madre nadie |
22-3-1583 | Gabriel | Miguel Pizarro y Mayor de Piedrahita |
2-4-1583 | Diego | Pedro Díaz y María González |
2-4-1583 | María | Luis Monje y María Raba? |
3-4-1583 | Alonso | Alonso Rebolín y Leonor González |
5-4-1583 | Isabel | Diego Hernández Abiz, (no aparece la madre) |
25-4-1583 | María | Álvaro Monje y María de la Peña |
26-4-1583 | Leonor | García Alonso y Leonor |
28-4-1583 | María | Pedro de Solórzano y María -- |
28-4-1583 | María | Gabriel de Gaitón y Mayor -- |
1-5-1583 | Leonor | Álvaro Cerrajero y María de Espinosa |
3-5-1583 | María | ¿ Almoharín y de Gracia Hernández |
5-5-1583 | Hernando | Francisco Zambrano de la Comadre y María Mellada |
9-5-1583 | Isabel | García Hernández Lobate e Isabel Tria? |
9-5-1583 | Mayor | Álvaro de Soria, herrero, y María Yzmaera |
14-5-1583 | Hernando | Diego Cordobés e Isabel Oyballo? |
15-5-1583 | Bartolomé | Alonso Sánchez e Isabel Hernández de Hojeda |
15-5-1583 | María | Alonso León y Constanza Herrera |
23-5-1583 | Alonso | Hernando Zambrano y Leonor de Cáceres |
26-5-1583 | Diego | Hernando Díaz Blanco, zapatero, y Leonor Zambrana |
27-5-1583 | Leonor | García Zapata Y Leonor Buena |
28-5-1583 | Hernando | Juan Martín, sastre, e Isabel Zapatera |
29-5-1583 | Diego | Álvaro Montemolín y María Zambrana |
31-5-1583 | Francisco | Francisco García e Isabel Fernández |
1-6-1583 | Rodrigo | Cristóbal de Saucedo y Catalina Mateos |
2-6-1583 | Luis | Luis Almoharín e Isabel Rubia |
6-6-1583 | Juan | Juan de Alarcón y Leonor Maycana |
6-6-1583 | Diego | Alonso de Orellana y María Maycana |
9-6-1583 | María | Alonso Mexía y María Díaz |
10-6-1583 |