LA GRAN ARMADA COLONIZADORA DE NICOLÁS DE OVANDO, 1501-1502

Ya está disponible mi libro “La gran armada colonizadora de Nicolás de Ovando, 1501-1502” (Santo Domingo, 2014, 450 Págs.). Si alguna persona está interesada en conseguirlo puede ponerse dirigirse a mi e-mail: Caballoss1@gmail.com
Ofrezco a continuación el índice y la bibliografía:
ÍNDICE
1.-Introducción.
CAPÍTULO I: LA ORGANIZACIÓN DE LA ARMADA
1.-Aspectos organizativos.
2.-La escuadra.
3.-Ua empresa mixta.
4.-El abasto.
CAPÍTULO II: LA TRIPULACIÓN
1.-Los oficiales.
2.-Marineros, grumetes y pajes.
CAPÍTULO III: LOS PASAJEROS
1.-El pasaje en cifras absolutas.
2.-Origen geográfico.
3.-Sex ratio y edad.
CAPÍTULO IV: LA ESTRUCTURA SOCIAL
1.-Nobles y señores.
2.-El estamento eclesiástico.
3.-El Tercer Estado.
4.-Extranjeros y minorías étnicas.
CAPÍTULO V: ESTRUCTURA ECONÓMICA
1.-El primer dorado.
2.-Los administradores.
3.-Labradores, mineros y artesanos.
4.-Los trabajadores del terciario.
CAPÍTULO VI: TRIUNFADORES Y FRACASADOS
1.-La travesía.
2.-Sueños rotos.
3.-Arraigo y desarraigo.
4.-El desarrollo comercial de la isla.
CONCLUSIÓN
FUENTES IMPRESAS
1.-Colecciones documentales.
2.-Bibliografía.
CUADROS
Cuadro I: Los navíos de la armada.
Cuadro II: Onomástica de los barcos.
Cuadro III: personas con pasaje franco.
Cuadro IV: Herramientas compradas en Sevilla para la flota.
Cuadro V: Cargazón de alimentos y víveres en la armada.
Cuadro VI: Tabla comparativa de precios.
Cuadro VII: Precios a los que Luis de Arriaga vendió el vino a diversos pasajeros.
Cuadro VIII: Oficiales de la escuadra ovandina.
Cuadro IX: Origen geográfico del pasajeros y tripulantes.
Cuadro X: Procedencia por ciudades.
Cuadro XI: Mujeres identificadas.
Cuadro XII: El estamento nobiliario.
Cuadro XIII: Libros que llevaban los franciscanos.
Cuadro XIV: El clero secular.
Cuadro XV: baquianos en la flota.
Cuadro XVI: Personas de color identificados.
Cuadro XVII: asalariados en la flota ovandina.
Cuadro XVIII: tabla comparativa de salarios del funcionariado.
Cuadro XIX: listado de artesanos embarcados.
Cuadro XX: deudores y acreedores.
Cuadro XXI: arraigo y desarraigo de pasajeros y tripulantes.
APÉNDICES
Apéndice I: Listado de pasajeros y tripulantes identificados.
Apéndice II: Pasajeros muy dudosos o descartados.
Apéndice III: Noticias sobre la armada del gobernador Nicolás de Ovando, tomadas en extracto de Juan Bautista Muñoz.
Apéndice IV: Extracto del libro de armada de Fernando Belmonte y Clemente, 1886.
Apéndice V: Enseres que se compararon para los franciscanos, según transcripción de fray Ángel Ortega.
Apéndice VI: Listado de contratos de trabajadores.
Apéndice VII: Registro de salida de la nao Santa Catalina, Santo Domingo, 20 de septiembre de 1505
Apéndice VIII: Arraigo de pasajeros y tripulantes.
BIBLIOGRAFÍA
ALÁEZ ZAZURCA, José A. y José María MORÉU CURBERA: La arquitectura naval y la navegación en la época del Descubrimiento. Barcelona, Empresa Nacional Bazán, 1992.
ANGLERÍA, Pedro Mártir de: Décadas del Nuevo Mundo. Madrid, Ediciones Polifemo, 1989,
ARAM, Bethany: Leyenda negra y leyendas doradas en la conquista de América. Pedrarias y Balboa. Madrid, Marcial Pons, 2008.
ARRANZ MÁRQUEZ, Luis: Don Diego Colón, T. I. Madrid, CSIC, 1982.
--------“Emigración española a Indias. Poblamiento y despoblación antillanos”, América y la España del siglo XVI, T. II. Madrid, CSIC, 1983.
------- Repartimientos y encomiendas en la isla Española (El repartimiento de Alburquerque de 1514). Madrid, Fundación García Arévalo, 1991.
BABÍO WALLS, Manuel: “La vida cotidiana del hombre del mar andaluz en la Carrera de Indias: hipótesis de un trabajo de Historia naval”. I Jornadas de Andalucía y América, Vol. I. La Rábida, 1981.
BELLO LEÓN, Juan Manuel: “Las milicias andaluzas en la sublevación mudéjar de 1500 y 1501”, Historia, Instituciones y Documentos Nº 37. Sevilla, 2010.
BENNASSAR, Bartolomé: Valladolid en el Siglo de Oro. Valladolid, Excmo. Ayuntamiento, 1989.
BENZO DE FERRER, Vilma: Pasajeros a la Española, 1492-1530. Santo Domingo, Imprenta Amigo del Hogar, 2000.
BENZONI, Girolamo: Historia del Nuevo Mundo. Madrid, Alianza Editorial, 1989.
BERNAL, Antonio Miguel: La financiación de la Carrera de Indias (1492-1824). Sevilla, Universidad, 1992.
--------- “La Casa de la Contratación de las Indias: del monopolio a la negociación mercantil privada (siglo XVI)”, La Casa de la Contratación y la navegación entre España y las Indias. Sevilla, Universidad, 2003.
BIGGES, Walter: Sir Francis Drakes west Indian Voyage. New York, Da Capo Press, 1969.
BORRERO FERNÁNDEZ, Mercedes: “Crisis de cereales y alzas de precios en la Sevilla de la primera mitad del siglo XVI”, Historia, Instituciones y Documentos Nº 18. Sevilla, 1999.
BOYD-BOWMAN, Peter: Índice geobiográfico de 40.000 pobladores españoles en América en el siglo XVI. Bogotá, 1964.
--------- "La emigración extremeña a América en el siglo XVI", Revista de Estudios Extremeños, T. XLIV. Badajoz, 1988.
BRAUDEL, Fernand: El Mediterráneo y el mundo mediterráneo en la época de Felipe II, T. I. México, Fondo de Cultura Económica, 1987.
BUSTO DUTHURBURU, José Antonio del: Francisco Pizarro. El marqués gobernador. Madrid, Rialp, 1965.
--------- Diccionario Histórico Biográfico de los conquistadores del Perú, Vol. I. Lima, Ediciones Studium, 1986.
CARANDE, Ramón: Carlos V y sus banqueros, T. I. Barcelona, Crítica, 1990.
CASTRO SEOANE, fray José O. de M: “Matalotaje, pasaje y cámaras a los religiosos misioneros en el siglo XVI”, Missionalia Hispánica Nº 13. Madrid, 1956.
CERVERA PERY, José: La Casa de la Contratación y el Consejo de Indias (las razones de un superministerio). Madrid, Ministerio de Defensa, 1997.
CHAUNU, Pierre: Conquista y explotación de los nuevos mundos. Siglo XVI. Barcelona, Labor, 1973.
-------- Sevilla y América. Siglos XVI y XVII. Sevilla, Universidad, 1983.
CHAUNU, Huguette y Pierre: Seville et l`Atlantique, 1504-1650, T. I. París, 1955.
CHEZ CHECO, José: Amanecer y ocaso de la villa de Santo Domingo. Santo Domingo, Colección Historia Total, 1998.
---------- Montesino. Dimensión universal de un sermón, 1511. Santo Domingo, Editora Búho, 2011.
CLEMENTE QUIJADA, Luis Vicente: “La crisis de 1504-1508 en Extremadura: problemas agrarios, fallos de mercado y repercusiones sociales”, XLII Coloquios Históricos de Extremadura, Trujillo, 2014.
COOK, Noble David: La conquista biológica. Las enfermedades en el Nuevo Mundo. Madrid, Siglo XXI, 2005.
COLÓN, Cristóbal: Los cuatro viajes. Testamento (ed. de Consuelo Varela). Madrid, Alianza Editorial, 1986.
DOMÍNGUEZ ORTIZ, Antonio: Orto y ocaso de Sevilla. Sevilla, Universidad, 1991.
ERRASTI, fray Mariano O.F.M.: Los primeros franciscanos en América. Isla Española, 1493-1520. Santo Domingo, Fundación García Arévalo, 1998.
ESCOBAR PRIETO, Eugenio: Hijos Ilustres de la villa de Brozas. Cáceres, Ayuntamiento de Brozas, 1961. (1ª ed. de 1901).
ESPINO LÓPEZ, Antonio: “Granada, Canarias, América. El uso de prácticas aterrorizantes en la praxis de tres conquistas, 1482-1557”, Historia Nº 45, Vol. II, julio-diciembre de 2012.
FERNÁNDEZ.ARMESTO, Felipe: Colón. Barcelona, Ediciones Folio, 2004.
FERNÁNDEZ DE OVIEDO, Gonzalo: Historia natural y general de las Indias, T. II. Madrid, Atlas, 1990.
FERNÁNDEZ DURO, Cesáreo: Armada española, dese la unión de los reinos de Castilla y de Aragón, T. I. Madrid, Museo Naval, 1972
--------- Disquisiciones Náuticas, T. I. Madrid, Ministerio de Defensa, 2007.
FERNÁNDEZ IZQUIERDO, Francisco: “Las órdenes de caballería hispánicas y su proyección militar en los siglos XVI y XVII. Una aproximación a la orden de Santiago”, en Guerra y Sociedad en la Monarquía Hispánica, T. II. Madrid, 2006.
FRAGA GONZÁLEZ, Carmen: “Emigración de pintores andaluces en el siglo XVI”, Anales de Historia del Arte Nº 4, Madrid, 1994.
GARCÍA-ARENAL, Mercedes: “Moriscos e indios. Para un estudio comparado de métodos de conquista y evangelización”, Chronica Nova Nº 20. Granada, 1992.
GARCÍA-BAQUERO GONZÁLEZ, Antonio: La Carrera de Indias. Suma de la contratación y océano de negocios. Sevilla, Algaida, 1992.
GARCÍA FUENTES, Lutgardo: “El viñedo y el olivar sevillanos y las exportaciones agrarias a Indias en el siglo XVI”, I Jornadas de Andalucía y América, T. I. La Rábida, 1981.
FLORES DE LIZAUR Y ORTIZ, Manuel: Los Flores de Lizaur y sus enlaces (linajes de Brozas y Alcántara). Madrid, Imprenta Juan Bravo, 1962.
GARCÍA DE VALDEAVELLANO, Luis: Curso de Historia de las Instituciones españolas. Madrid, Alianza Editorial, 1986.
GIL, Juan: “Marinos y mercaderes en Indias, 1499-1504”, Anuario de Estudios Americanos, Vol. XLII. Sevilla, 1985.
-------“El rol del Tercer Viaje Colombino”, en Temas Colombinos. Sevilla, EEAA, 1986.
------ Columbiana. Estudios sobre Cristóbal Colón, 1984-2006. Santo Domingo, Academia Dominicana de la Historia, 2007.
------- “La gente de Ovando en los protocolos hispalenses”, Anuario de Estudios Americanos n. 63, t. 1. Sevilla, 2006.
------- y Consuelo VARELA: “La conquista y la implantación de los españoles”, en Historia General del Pueblo Dominicano, T. I. Santo Domingo, Academia Dominicana de la Historia, 2013.
GIL FARRES, Octavio: Historia de la moneda española. Madrid, Editorial Diana, 1959.
GIMÉNEZ FERNÁNDEZ, Manuel: Bartolomé de Las Casas, 2 vols. Madrid, CSIC, 1960 (hemos usado la reed. de 1984).
GONZÁLEZ OCHOA, José María: Quién es quién en la América del Descubrimiento. Madrid, Acento Editorial, 2003.
GOULD, Alice B.: Nueva lista documentada de los tripulantes de Colón en 1492. Madrid, Editorial Orión, 1984.
GRACIA RIVAS, Manuel: “Sanidad y vida a bordo”, Historia Militar de España (Hugo O´Donnell, dir.), T. III. Madrid, 2012.
GUERRERO CABANILLAS, Víctor: Encomienda de Lares (siglos XIII-XIX). Mérida, Editora Regional de Extremadura, 2013.
HAMILTON, Earl J., El tesoro americano y la revolución de los precios en España, 1501-1650. Barcelona, Ariel, 1983.
HARING, Clarence H.: Comercio y navegación entre España y las Indias. México, Fondo de Cultura Económica, 1979.
HERNÁNDEZ BERMEJO, María Ángeles, Mercedes SANTILLANA PÉREZ e Isabel TESTÓN NÚÑEZ: "El contexto familiar de la emigración extremeña a Indias en el siglo XVI", en La emigración española a Ultramar, 1492-1914. Madrid, Tabapress, 1991.
HERRERA, Antonio de: Historia General de los hechos de los castellanos en las islas y tierra firme del mar océano, T. I. Madrid, Universidad Complutense, 1991.
HURTADO, Publio: Los extremeños en América. Sevilla, Gráficas Mirte, 1992
IRVING, Washington: Vida y viajes de Cristóbal Colón. Madrid, Gaspar y Roig Editores, 1851.
IZQUIERDO LABRADO, Julio: “El puerto de Huelva y sus marinos”, en Descubridores de América, Colón, los marinos y los puertos. Madrid, Sílex, 2012.
JEREZ, Francisco de: Verdadera relación de la conquista del Perú. Madrid, Historia 16, 1992.
JIMÉNEZ MORENO, Agustín: “Las Órdenes Militares y la defensa de la Monarquía Hispánica. Un proyecto de organización naval atlántica: el memorial de Ramón Ezquerra (1596)”, en Guerra y sociedad en la Monarquía Hispánica, T. II. Madrid, 2006.
KONETZKE, Richard: Colección de Documentos para la Historia de la Formación Social de Hispanoamérica, 1493-1810, T. I. Madrid, C.S.I.C., 1953.
LADERO QUESADA, Miguel Ángel: “La caballería y la población de Extremadura, según los alardes de 1502”, Norba, Revista de Historia, vol. 17. Cáceres, 2004.
---------“El abastecimiento de las Indias a comienzos del siglo XVI: armadas y barcos, mercancías y precios (1495-1521)” Boletín de la Real Academia de la Historia, T. 203, cuaderno III. Madrid, 2006.
--------- Las Indias de Castilla en sus primeros años. Cuentas de la Casa de la Contratación (1503-1521). Madrid, Dyquinson, 2008.
LAMB, Úrsula: frey Nicolás de Ovando, gobernador de las Indias (1501-1509). Madrid, Instituto Gonzalo Fernández de Oviedo, 1956, (reed. Santo Domingo, 1977).
LAS CASAS, fray Bartolomé de: Historia de las Indias, T. II. México, Fondo de Cultura Económica, 1951.
---------- Brevísima relación de la destruición de las Indias (Ed. de Trinidad Barrera). Madrid, Alianza Editorial, 2005.
LEÓN GUERRERO, Mª Montserrat: “Bojeo de la Española durante el segundo viaje”, en Descubrimientos y Cartografía. Valladolid, 1998.
--------“Los pasajeros del Cuarto viaje de Colón”, Revista de Estudios Colombinos Nº 1. Valladolid, 2005.
--------“Pasajeros del segundo viaje de Cristóbal Colón”, Revista de Estudios Colombinos Nº 3. Valladolid, 2007.
--------“La armada de Flandes y el viaje de la princesa Juana”, Revista de Estudios Colombinos Nº 5. Valladolid, 2009.
LIVI BACCI, Massimo: Los estragos de la conquista. Quebranto y declive de los indios de América. Barcelona, Crítica, 2006.
LÓPEZ, Fray Atanasio O.F.M.: “Fray Alonso del Espinar”, Archivo Iberoamericano Nº 6, 1986.
LÓPEZ DE GÓMARA, Francisco: Historia General de las Indias, T. I. Madrid, Orbis, 1985.
LÓPEZ DE ZUAZO Y ALGAR, José María: “Visitación de la villa de Alcántara por frey Nicolás de Ovando y frey García Álvarez de Toledo en el año 1499”, Revista de Estudios Extremeños, T. LXIII, Nº 2. Badajoz, 2007.
LIVI BACCI, Massimo: El Dorado en el Pantano. Oro, esclavos y almas entre los Andes y la Amazonía. Madrid, Marcial Pons, 2012.
LOCKHART, James: Los de Cajamarca. Un estudio social y biográfico de los primeros conquistadores del Perú. Lima, Editorial Milla Batres, 1986.
LORENZO SANZ, Eufemio: Comercio de España con América en la época de Felipe II, T. I. Valladolid, Institución Cultural Simancas, 1986.
MANZANO, Juan: Colón y su secreto. Madrid, Ediciones de Cultura Hispánica, 1976.
MAÑUECO BARANDA, Tello: Diccionario del Nuevo Mundo. Todos los conquistadores. Valladolid, Ámbito Ediciones, 2006.
MARRERO, Leví: Cuba: economía y sociedad, T. II. Barcelona, Editorial Playor, 1974.
MAYORALGO Y LODO, José Miguel de: La Casa de Ovando (Estudio Histórico-Genealógico). Cáceres, Real Academia de Extremadura, 1991.
MELÓN Y RUIZ DE GODEJUELA, Amando: Los primeros tiempos de la colonización; cuba y las Antillas. Barcelona, Salvat, 1952.
MENA GARCÍA, Carmen: Sevilla y las flotas de Indias. La gran armada de Castilla del Oro (1513-1514). Sevilla, Universidad, 1998.
-----------“Precios de alimentos y fletes marítimos en la Carrera de Indias a comienzos del siglo XVI”, Revista Memoria, Bogotá, primer semestre de 1999.
----------“Lo privado y lo público en la explotación y conquista del Nuevo Mundo (hasta Felipe II)”, De la unión de Coronas al Imperio de Carlos V, T. II. Madrid, Sociedad Estatal, 2001.
--------- “Nuevos datos sobre bastimentos y envases en armadas y flotas de la Carrera”, Revista de Indias, N. 231. Madrid, 2004.
--------- El oro del Darién. Entradas y cabalgadas en la conquista de Tierra Firme (1509-1526). Sevilla, Centro de Estudios Andaluces, 2011.
--------- “Aquí yace Sebastián de Ocampo que Dios perdona. (Perfil biográfico de un mercader indiano”, Anuario de Estudios Americanos Vol. 69, Nº 2. Sevilla, 2012.
MERCADO, Tomás: La economía en la Andalucía del descubrimiento. Sevilla, Biblioteca de la Cultura Andaluza, 1985.
MERLE, Marcel: “El anticolonialismo”, en El libro negro del colonialismo (Marc Ferro, Dir.). Madrid, La Esfera de los Libros, 2005.
MIRA CABALLOS, Esteban: “Los prohibidos en la emigración a las Indias” Estudios de Historia Social y Económica de América, Nº 12. Alcalá de Henares, 1995.
-------- Frey Nicolás de Ovando y los orígenes del sistema colonial español. Santo Domingo, Patronato de la Ciudad Colonial, 2000.
----------- Conquista y destrucción de las Indias. Sevilla, Muñoz Moya, 2009.
--------- La Española, epicentro del Caribe en el siglo XVI. Santo Domingo, Academia Dominicana de la Historia, 2010.
-------- Hernán Cortés. El fin de una leyenda. Badajoz, Palacio Barrantes Cervantes, 2010.
MONTE Y TEJADA, Antonio del: Historia de Santo Domingo, T. I. Ciudad Trujillo, Biblioteca Dominicana, 1952.
MORISON, Samuel Eliot: El almirante del Mar Océano. Buenos Aires, 1945.
MOYA PONS, Frank: La Española en el siglo XVI (1493-1520). Santiago, U.C.M.M., 1978.
---------“Evolución de la población dominicana, 1500-2010”, en Historia de la República Dominicana. Madrid, Doce Calles, 2010.
MUÑOZ Y GÓMEZ, Agustín: “Los jerezanos y el segundo viaje de Colón. Datos inéditos”. Boletín de la RAH, T. XII. Madrid, 1888.
NAVARRO DEL CASTILLO, Vicente: La epopeya de la raza extremeña en Indias. Mérida, Gráficas Solinieve, 1978.
ORTEGA, Ángel O.F.M.: La Rábida. Historia documental crítica, (4 vols.). Sevilla, Imprenta y Editorial de San Antonio, 1925.
ORTÍ BELMONTE, Miguel A.: Los Ovando y Solís de Cáceres. Badajoz, Tipografía Artes Gráficas, 1932.
ORTIZ DE ZÚÑIGA, Diego: Anales Eclesiásticos y Seculares de la muy noble y muy leal ciudad de Sevilla, T. III. Madrid, Imprenta Real, 1796 (ed. facsímil de 1988)
OTTE, Enrique: “La flota de Diego Colón. Españoles y genoveses en el comercio trasatlántico de 1509”, Revista de Indias, Nº 97-98. Madrid, 1965.
---------- “Sevilla, plaza bancaria europea en el siglo XVI”, en Otazu, A. (Ed.), Dinero y Crédito (Siglos XVI al XIX). Madrid, 1978.
--------- Sevilla y sus mercaderes a fines de la Edad Media. Sevilla, Fundación El Monte, 1996.
-------- Sevilla, siglo XVI: materiales para su historia económica. Sevilla, Centro de Estudios Andaluces, 2008.
PELEGRÍ PEDROSA, Luis Vicente: El botín del Nuevo Mundo. Capitales indianos en Extremadura. Brenes, Muñoz Moya Editores, 2004.
PÉREZ DE TUDELA BUESO, Juan: “La quiebra de la factoría y el nuevo poblamiento de La Española”, Revista de Indias T. XV, Nº 60. Madrid, 1955.
----------“Política de poblamiento y política de contratación de las Indias”, Revista de Indias Nº 61-62. Madrid, 1955.
--------- Las armadas de Indias y los orígenes de la política de colonización (1492-1505). Madrid, CSIC, 1956.
PÉREZ-MALLAÍNA, Pablo E.: Los hombres del océano. Sevilla, Expo 92, 1992,
PÉREZ TURRADO, Gaspar: Armadas españolas de Indias. Madrid, MAPFRE, 1992
PÉREZ VIDAL, José: “Catalanes y valencianos en la propagación de la industria azucarera”, América y la España del siglo XVI, T. II. Madrid, CSIC, 1983.
PIZARRO Y ORELLANA, Fernando: Varones ilustres del Nuevo Mundo. Madrid, Diego Díaz de la Carrera, 1639.
RAHN PHILLIPS, Carla: “Guerra en el mar. Tecnología y armamento en el mundo atlántico”, en Historia Militar de España, T. III. Madrid, Ministerio de Defensa, 2012.
RAMÍREZ DE ARELLANO, Rafael: Catálogo de artífices que trabajaron en Toledo y cuyos nombres aparecen en los archivos de sus parroquias. Toledo, 1920.
RAMOS, Demetrio: “Alonso de Ojeda, en el gran proyecto de 1501 y en el tránsito del sistema de descubrimiento y rescate al de poblamiento”, Boletín Americanista Nº 79. Barcelona, 1961.
---------- Audacia, negocios y política de los viajes españoles de descubrimiento y rescate. Valladolid, Casa-Museo de Colón, 1981.
--------"El gobierno del Comendador Ovando: el nuevo orden", en Historia General de España y América, T. VII. Madrid, Editorial Rialp, 1982.
RÍO MORENO, Justo Lucas del: Los inicios de la agricultura europea en el Nuevo Mundo. Sevilla, ASAJA, 1991.
--------- “El comercio caballar andaluz y el desarrollo de la cría equina en el Nuevo Mundo: La Española /1492-1509”, Andalucía y América. Córdoba, 1994.
RITCHIE, Carson I. A.: La búsqueda de las especias. Madrid, Alianza, 1994.
RODRIGUEZ DEMORIZI, Emilio: Los dominicos y las encomiendas de indios de la isla Española. Santo Domingo, Editora del Caribe, 1971.
-------- El pleito Ovando-Tapia. Comienzos de la vida urbana en Santo Domingo. Santo Domingo, Editora del Caribe, 1978.
RODRÍGUEZ LORENZO, Sergio M.: “El fletamiento de mercancías en la Carrera de Indias (1560-1622): Introducción a su estudio”, en Procesos de Mercado, Vol. VIII, Nº1. Madrid, 2011.
RODRÍGUEZ MOREL, Genaro: “Cartas privadas de Hernando Gorjón”, Anuario de Estudios Americanos, T. LII, N. 2 Sevilla, 1995.
-------- “Controles comerciales y alternativas de mercado en La Española”, en La Casa de la Contratación y la navegación entre España y las Indias. Sevilla, Universidad, 2003.
-------- Orígenes de la economía de plantación en la Española. Santo Domingo, Editora Nacional, 2012.
ROPERO REGIDOR, Diego: “La aportación de Moguer al Descubrimiento: sus hombres de mar, el monasterio de Santa Clara y la familia Niño”, en Descubridores de América. Colón, los marinos y los puertos. Madrid, Sílex, 2012.
RUBIO, fray Vicente: Datos para la historia de los orígenes de la ciudad de Santo Domingo (proceso Corvera-Roldán y Pasamonte Roldán). Santo Domingo, Fundación García Arévalo, 1978.
RUBIO Y MUÑOZ –BOCANEGRA, A.: Extremadura y América. Sevilla, Tipografía Moderna, 1929.
RUIZ MARTÍNEZ, Cándido: Gobierno de frey Nicolás de Ovando en La Española (conferencia). Madrid, Establecimiento Tipográfico Sucesores de Rivadeneyra, 1892.
RUMEU DE ARMAS, Antonio: Piratas y ataques navales contra las islas Canarias, T I. Madrid, Instituto Jerónimo Zurita, 1947.
---------- La política indigenista de Isabel La Católica. Valladolid, Instituto Isabel La Católica, 1969.
SAGARRA GAMAZO, Adelaida: La otra versión de la historia indiana: Colón y Fonseca. Valladolid, Universidad, 1997.
SÁNCHEZ-ALBORNOZ, Nicolás (Coord.): ¿Epidemias o explotaciones? La catástrofe demográfica del Nuevo Mundo”, Revista de Indias Vol. LXIII, Nº 227. Madrid, 2003.
SÁNCHEZ RUBIO, Rocío: La emigración extremeña al Nuevo Mundo. Exclusiones voluntarias y forzosas de un pueblo periférico en el siglo XVI. Madrid, Sociedad Estatal Quinto Centenario, 1993.
SANZ, María Jesús: El gremio de plateros sevillano, 1344-1867. Sevilla, Universidad, 1991.
SZÁSZDI LEÓN-BORJA, Istvan: “Los continos de don Cristóbal Colón”, Espacio, Tiempo y Forma. Historia Medieval, Nº 13. Madrid, 2000.
------- Los viajes de rescate de Ojeda y las rutas comerciales indias. Santo Domingo, Fundación García Arévalo, 2001.
-------“La Real carta-instrucción de 20 y 29 de marzo de 1503 dirigida a frey Nicolás de Ovando, gobernador de las Yndias”, IX Congreso Internacional de Historia de América, T. I. Badajoz, 2002.
THOMAS, Hugh: Quién es quién de los conquistadores. Barcelona, Salvat, 2001.
------- El Imperio Español. De Colón a Magallanes. Barcelona, Planeta, 2003.
TORNERO TINAJERO, Pablo: Los pueblos de Huelva y América. La proyección Atlántica del litoral onubense. Madrid, Energía e Industrias Aragonesas, 1990.
TORROJA MÉNDEZ, Carmen: Catálogo del archivo de obras y fábrica de la Catedral de Toledo, T. I. Toledo, Diputación Provincial, 1977.
TRUEBA, Eduardo: Sevilla Marítima. Siglo XVI. Sevilla, Padilla Libros, 1990.
VARELA, Consuelo: Cristóbal Colón. Los cuatro viajes. Testamento. Madrid, Alianza Editorial, 1986.
--------- “Colón y la Casa de la Contratación”, La Casa de la Contratación y la navegación entre España y las Indias. Sevilla, Universidad, 2003.
--------- “La vida en la colonia durante el virreinato colombino”, Actas del Congreso Internacional Cristóbal Colón, 1506-2006, historia y leyenda. Palos de la Frontera, 2006.
VARELA, Consuelo e Isabel AGUIRRE: La caída de Cristóbal Colón. El juicio de Bobadilla. Madrid, Marcial Pons, 2006.
VARELA MARCOS, Jesús y otros: Segundo Viaje de Colón. Valladolid, Seminario Iberoamericano, 1998.
VAS MINGO, Milagros del: Las capitulaciones de Indias en el siglo XVI. Madrid, Instituto de Cooperación Iberoamericana, 1986.
VEGA BOYRIE, Wenceslao: “Aparatos administrativos e institucionales”, en Historia General del Pueblo Dominicano, T. I. Santo Domingo, 2013.
VEITIA LINAJE, José de: Norte de la Contratación de las Indias Occidentales. Sevilla, Francisco de Blas, 1672.
VERLINDEN, Charles y Florentino PÉREZ-EMBID: Cristóbal Colón y el descubrimiento de América. Madrid, Rialp, 1967.
1 comentario
Frank -