LAS ARMADAS DEL IMPERIO. PODER Y HEGEMONÍA EN TIEMPO DE LOS AUSTRIAS (ÍNDICE)

ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
PARTE I.
LA NAVEGACIÓN
CAPÍTULO I: ESPAÑA EN EL CONTEXTO EUROPEO
1.-La carrera de los descubrimientos
2.-Portugueses y españoles
3.-Los tábanos del Imperio
4.-Con la misma moneda
CAPÍTULO II: BARCOS Y NAVEGACIÓN
1.-Los barcos del imperio
2.-La artillería
3.-La tripulación: los mandos
4.-La tripulación: marineros, soldados y chusma
5.-La navegación en convoy
6.-Tecnología y ciencia náutica
CAPÍTULO III: LA VIDA Y LA MUERTE A BORDO
1.-Un espacio angosto
2.-La higiene
3.-La alimentación
4.-La religiosidad
5.-Diversiones y entretenimientos
6.-Delincuencia y delitos sexuales
7.-La enfermedad y la muerte
8.-La mutua de los hombres del mar
9.-Honra y deshonra
PARTE II:
LAS ARMADAS DEL IMPERIO
CAPÍTULO IV: EL SISTEMA NAVAL DEL IMPERIO
1.-La financiación
2.-Un sistema flexible
3.-Eficiencia
CAPÍTULO V: LAS ARMADAS PENINSULARES
1.-Las armadas del Cantábrico
2.-La Armada Guardacostas de Andalucía
3.-La Armada Real de Galeras
4.-La Armada Guardacostas del Levante
5.-La Armada Guardacostas de Cataluña y Mallorca
CAPÍTULO VI: ARMADAS EN EUROPA
1.-La Escuadra de Galeras de Génova
2.-Las Armadas de Nápoles y Sicilia
3.-La Armada de Flandes
CAPÍTULO VII: LAS ARMADAS AMERICANAS
1.-Las armadas del Mar Océano y de la Carrera
2.-La Armada del Caribe
3.-La Armada del Mar del Sur
4.-La Armada de Barlovento
5.-Barcos portuarios
CAPÍTULO VIII: LAS ARMADAS ASIÁTICAS
1.-La defensa de Filipinas
2.-El galeón de Manila
PARTE III:
GRANDES CAMPAÑAS NAVALES
CAPÍTULO IX: LA LUCHA POR EL “MARE NOSTRUM”
1.-La media luna frente a la cruz
2.-La gran batalla de Lepanto
3.-La guerra en el Mediterráneo después de Lepanto
CAPÍTULO X: EL DOMINIO DEL ATLÁNTICO
1.-Una lucha encarnizada
2.-El fracaso de la Invencible
3.-La lucha por la hegemonía en el seiscientos
CONCLUSIONES
FUENTES
SIGLAS
BIBLIOGRAFÍA
APÉNDICES DOCUMENTALES
GLOSARIO BÁSICO
0 comentarios