Blogia
Temas de historia y actualidad

LOS ORÍGENES DE CRISTOBAL COLÓN

 

 

     Todavía en pleno siglo XXI la vida de Cristóbal Colón sigue siendo un enigma. Seguimos sin tener certeza sobre su origen familiar, sobre la cuestión del pre-descubrimiento, e incluso, sobre el lugar donde reposan sus restos. En las líneas que vienen a continuación, y dada la limitación propia de un artículo periodístico, nos centraremos exclusivamente en exponer el estado actual de las investigaciones en relación a su lugar de nacimiento y a su origen familiar.

     Para nosotros la causa fundamental por la que existe una gran incertidumbre en torno a la vida de Colón es que el propio don Cristóbal así lo quiso, pues, como ha escrito Salvador de Madariaga, "no cabe duda que éste administraba la verdad con notoria cautela", acaso para ocultar su baja cuna. Igualmente por motivos lógicos de rivalidad, solía guardar silencio sobre los derroteros seguidos y sus proyectos de descubrimiento, lo cual era además una táctica que habían venido utilizando los portugueses durante todo el siglo XV.

     Del lugar de nacimiento de Colón se han apuntado cerca de 50 patrias, desde el Colón Gallego hasta el Ibicenco, el catalán, o el portugués, pasando incluso por el Colón extremeño y más en concreto de Oliva que defendiera hace ya algunas décadas el famoso párroco de esta localidad. Sin embargo, hay que decir que hoy prácticamente ningún historiador, mínimamente serio, duda de su naturalidad genovesa. Y para ello contamos con dos pruebas básicas, a saber: primero, el testamento que dictó el 22 de febrero de 1498, en el cual se declaró genovés de nacimiento. Y segundo la documentación existente que demuestra que al menos su padre, Doménico Colombo, estaba afincado en Génova como cardador de lana. Evidentemente cualquiera que plantee otro origen tiene que comenzar por rebatir estas pruebas, sin duda contundentes en extremo.

     Así, pues, nadie puede negar hoy en día que el "primer Almirante de la Mar Océana" nació en Génova, bien en la propia ciudad, o bien, en algún pueblo del entorno, como Quinto, que de cualquier forma hoy se encuentra dentro del perímetro urbano genovés. Así, lo declararon tanto la mayoría de los que lo conocieron, y se pronunciaron al respecto, como el mismísimo Cristóbal Colón en su escritura de mayorazgo, fechada en 1497. Además, el propio Colón se carteaba frecuentemente con amigos genoveses como Nicolao Adriani o Pantaleón Italian.

     Sin embargo, lo que no está tan claro es que la familia Colón fuese originaria de Génova. En este sentido son muchos los cronistas contemporáneos de Cristóbal Colón -algunos de ellos amigos personales- que hicieron referencia al nacimiento genovés de éste pero a su ascendencia en la región italiana de Lombardía. Entre ellos los cronistas Andrés Bernáldez, el padre Las Casas, Fernández de Oviedo, Francisco López de Gómara, e incluso, su propio hijo y biógrafo, don Hernando Colón. Sobre los escritos del hijo del Almirante se ha vertido siempre una gran polémica ya que se le acusa de intentar la mayor honra de su padre incluso a costa de ocultar la verdad histórica. Para empezar, podemos decir que Hernando Colón conocía perfectamente que Génova o su comarca era el lugar de nacimiento de su padre, pues, su testamento fechado el 12 de julio de 1539 no deja lugar a la duda. Sin embargo, en su "Historia del Almirante", escrita con anterioridad a su testamento, afirmó que por más que preguntó en Cugureo -poblado cercano a Génova- entre algunos Colombos viejos del lugar no encontró ascendencia de su familia. Nos parece evidente que Hernando no se estaba refiriendo al lugar de nacimiento de su padre sino a otra cuestión bien distinta cual era el origen de su familia que no encontró en Cugureo. Por tanto, lo que parece decir Hernando Colón es que aunque había nacido en Génova no era éste su origen familiar. Desgraciadamente la verdadera procedencia se la reserva, bien, con la intención de ocultar un pasado que no estaba a la altura de su nuevo rango, o bien, por desconocimiento.

     Lo dicho anteriormente puede ser corroborado con numerosa documentación que viene a apoyar la tesis lombarda que ahora defendemos. La primera de estas pruebas documentales es la probanza de nobleza de Diego Colón, hecha el 8 de marzo de 1535, en la que se presentaron testigos muy allegados a la familia como Rodrigo de Barreda, Diego Méndez y Pedro de Arana. Mientras que los dos primeros, al ser preguntados por su origen familiar, respondieron exclusivamente que era genovés, Pedro de Arana fue mucho más allá al declarar que "oyó decir que era genovés pero que no sabe donde es natural". La postura que sostuvo Arana era, pues, muy clara, había escuchado que había nacido en Génova, pero daba por sentado que no era originario del lugar, aunque ignoraba su procedencia exacta. Esta afirmación es tanto más valiosa cuanto que era cuñado del propio Cristóbal Colón.

     A continuación haremos referencia a un manuscrito, que sobre el descubrimiento de la isla Española, se conserva en el Archivo General de Indias, en el que se reitera que el primer Almirante había nacido en Cugureo (Génova) pero era originario de Piacenza en Lombardía.

Igualmente, en un códice conservado en la Real Academia de la Historia, en la colección Vargas Ponce, titulado "Genealogía de la Casa de Portugal", y escrito por Francisco de Medina y Muncibay, se menciona que Colón "era de los confines del Genovesado y Lombardía, en los estados de Milán...".

     Sin embargo, la pieza manuscrita más contundente en torno al origen lombardo que aquí planteamos lo constituye el largo pleito que, en 1578, se generó con motivo de la ruptura de la línea masculina de la familia Colón y la consecuente disputa por el Ducado de Veragua. Como es sabido a Luis Colón, nieto del Descubridor de América, le heredó su sobrino Diego, al no tener aquel hijos varones, siendo éste el último en la línea al fallecer sin hijo varón. El origen del pleito radicaba en una cláusula que aparecía en la escritura de mayorazgo que firmó el primer Almirante en la que se especificó que heredase siempre el varón más cercano "y no herede mujer salvo que faltare no se hallar hombre".

     Los contendientes por el Ducado de Veragua eran doña Francisca Colón de Toledo, doña Juana Colón de la Cueva, doña Luisa de Carvajal -como madre de Cristóbal Colón difunto-, doña María Colón -monja profesa en el monasterio de San Quirce- y Baltasar Colombo. Las mujeres mencionadas eran descendientes directas del último Duque de Veragua, Diego Colón, y más lejanamente del propio primer Almirante don Cristóbal. Baltasar Colombo, señor del castillo de Cúcaro en la región de Lombardía, reclamaba, en cambio, el Ducado alegando la primacía de los varones en la descendencia independientemente de que perteneciese a una línea secundaria.

     Baltasar Colombo en ningún momento negó que el Almirante Cristóbal Colón hubiese nacido en Génova. En realidad su intención se limitó a demostrar que sus ascendientes procedían de Cúcaro, en los límites del milanesado. Según Baltasar, Giovanni Colombo, abuelo del descubridor, fue el primero que se afincó en Génova debido a la pobreza en la que había caído su linaje. Según él los Colombo eran propietarios del castillo de Cúcaro, pero al no existir, en aquella provincia, mayorazgo, se había dividido la propiedad hasta límites irrisorios.

     Para demostrar esta circunstancia esgrimía que no existía el apellido Colombo ni Colón en Génova antes de la llegada de Doménico y que el nombre de Cristóbal Colón no pasó a los anales de la ciudad por no ser oriundo del lugar. Por supuesto, las otras partes participantes en el contencioso, negaron tales argumentos y reivindicaron su origen genovés en defensa de sus propios intereses. Sin embargo, las razones de Baltasar Colombo debieron resultar más firmes de lo que pudieron sospechar en un principio las descendientes directas, que vieron como un completo desconocido que alegaba viejas ascendencias les disputaba peligrosamente la herencia. Que Baltasar Colombo no era ningún lunático lo prueban tanto los largos años que duró el pleito como la sentencia que más adelante analizaremos. No olvidemos que las alegaciones de Baltasar tampoco eran del agrado de los jueces del Consejo de Indias que no deseaban que un desconocido señor italiano heredase los derechos del Ducado de Veragua. Además este señor de Cúcaro consiguió de alguna forma el apoyo del senado genovés que, en una carta al embajador en Madrid, Juan Bautista Doria, reconoció al Descubridor de las Indias como "no nativo de Génova".

     La sentencia fue fallada definitivamente el 22 de diciembre de 1608, recayendo el grueso de la herencia -130.000 ducados- sobre Francisca Colón mientras que Baltasar Colombo recibió una gratificación de 2.000 ducados a perpetuidad sobre el Ducado de Veragua. Este veredicto nos parece una prueba importante para la tesis que aquí defendemos ya que nunca el Consejo consideró los planteamientos de Baltasar Colombo como una falsa. Que Francisca Colón heredase el grueso del mayorazgo era lógico habida cuenta que su hijo Carlos Colón era descendiente directo del último Almirante.

     La propia familia Colón, heredera del Ducado de Veragua, aceptó en los años sucesivos la tesis de que el Descubridor de América había nacido en Génova pero que su ascendencia estaba en el castillo de Cúcaro. No en vano en un manuscrito de la Biblioteca Nacional, escrito por Alfonsus de Ajofrin y dedicado al Duque de Veragua, don Pedro Jacinto Colón, se afirmó sobre el Descubridor de América lo siguiente: "Cristóbal Colón (los italianos llaman esta casa Colombo), Genovés, rebisnieto de Ferrario Colombo, señor del castillo de Cúcaro...".

     A modo de conclusión queda claro que la familia Colón fue oriunda de la región italiana de Lombardía y que, debido a su empobrecimiento, se afincaron a orillas del Tirreno. Sin duda Colón tenía suficientes motivos para no abundar en sus raíces sobre todo porque la vida de su padre y la suya propia hasta el Descubrimiento fue lo suficientemente plebeya como para querer rehuir comentarios.

ESTEBAN MIRA CABALLOS

(Resumen de un artículo publicado en la revista Iberoamericana)

3 comentarios

caballoss1 -

Estimado Manuel Doval: me parece tan sorprendente como interesante tu
comentario, especialmente lo del tal Pedro Álvarez de Sotomayor. Yo nunca
descarto ninguna hipótesis, intentaré estar al tanto de estas
interesantísimas investigaciones. Saludos y gracias por tu comentario.
Esteban Mira.

El 15 de abril de 2011 11:34, Blogia <
estebanmiracaballos.2010011903....@email.blogia.net

Manuel Doval -

El origen de Cristóbal Colon esta mas fundamentado y argumentado en la tesis Gallega, en la cual relacionan a Cristóbal Colón y Pedro Álvarez de Sotomayor (Pedro Madruga) noble Gallego enemigo de los reyes católicos, a día de hoy hay un 80% de probabilidades de ser la misma persona la documentación histórica es concluyente. cada día aparecen más datos con los que se relaciona a Colon con Pontevedra Galicia, siendo por ejemplo el único lugar en el mundo donde existía el apellido Colon, que es el apellido que utilizaba el almirante en documentos oficiales y como lo llamaban los reyes católicos, el rey portugués, el Papa, etc. escribía en Gallego, le puso más de 100 nombres a las tierras descubiertas iguales a los de la costa de Pontevedra, tenía que conocer forzosamente las costas de Pontevedra, los Hijos de Colon y de Pedro Álvarez de Sotomayor se llamaban igual, los amigos de Colon que lo ayudaron ante los reyes eran los mismos amigos de Pedro A. de Sotomayor, los enemigos de Colon eran los mismos que de Pedro A. de Sotomayor, y un sin fin de argumentos como ejemplo el pasado octubre de 2009 se hizo un peritaje caligráfico entre la escritura de Colon y la de Pedro Álvarez de Sotomayor, la escrituras demuestran que son la misma persona este estudio lo realizo una perito y mando sus resultados a la universidad de Barcelona donde 100 peritos especializados coincidieron que era la misma persona

Manuel Doval -

Me parece interesante tu blog en lo que no estoy de acuerdo es en el origen del almirante, lo que comentas de ningún historiador, mínimamente serio, duda de su naturalidad genovesa. Es muy fácil de rebatir, como las pruebas básicas que mencionas, el mayorazgo que dictó el 22 de febrero de 1498, en el cual se declaró genovés de nacimiento, para muchos historiadores entre ellos a Salvador de Madariaga lo consideran falso:

La Institución Mayorazga, apareció después de 80 años, casualmente cuando empieza el pleito de sucesión de 1578 a 1606 iniciado por la muerte del bisnieto de Colon, Don Diego Colon. Lo extraño es que, por un lado el Almirante dice que es de Génova y por otro que su verdadero linaje son los “de Colon” es decir que sus antecesores padres, abuelos, etc..., y sus descendientes hijos, nietos etc. son llamados y se llaman, de Colón, con esto quedan excluidos los Colombos, en el auténtico testamento, otorgado en Valladolid en 1506, nada se menciona ni de su patria ni tiene ningún parecido con lo que hace referencia en ese Mayorazgo.
En la víspera de su muerte, ocurrida en Valladolid en 1506, Colón dictaba al notario Pedro de Hinojedo escribano de Cámara de sus Altezas, y le decía;
"Cuando partí de España, el año de quinientos e dos, fice una Ordenanza e Mayorazgo de mis bienes, e de lo que me pareció que cumplía al servicio de DIOS eterno e honra mía; que dejé en el Monasterio de las Cuevas, en Sevilla a Frey De Gaspar,….".
Si es en 1502 cuando ordena redactar el Mayorazgo, ¿cómo se explica el texto de 1498? ¿Acaso es falso? Justamente eso es lo que han afirmado varios investigadores, el documento de 1498 jamás fue escrito por Colón, sino amañado posteriormente por algunos de sus sucesores para hacerse con sus bienes. Y casualmente, el documento de Mayorazgo de 1502 despareció misteriosamente.
En el mayorazgo de 1498 aparece, uno de los mayores "disparates”, que aún está corriendo, invisible para muchos; Recomendando Colón que:
"en ninguna manera se disformase el porvenir, dijo; "Y así mismo lo suplico al Rey y a la Reyna, nuestros Señora, y al phincipe don juan, su primogénito, nuestro señor, por el servicio que yo les he fecho, que no consientan que se disforme este mi compromiso de mayorazgo", etc, etc.
¡Pero cómo había de defenderlo el príncipe heredero si, llenando de luto a toda España, "había muerto el año anterior a la fecha de este manoseado documento”, la clave del monumental engaño que ha sobrevivido al famoso descubridor durante tantos años!
¿Es que Colón, fidelísimo súbdito y seguidor de los Reyes Católicos, podía ignorar en febrero de 1498, la gran pérdida de estos monarcas, el Príncipe Juan falleció en Salamanca el 4 de octubre de 1497, a la edad de 19 años. Ninguna muerte produjo tanto desconsuelo y llanto en todo el reino. se celebraron los funerales con lúgubre esplendor, y los restos se depositaron en el convento de dominicos de Santo Tomás de Ávila, la Corte se puso de luto riguroso, las oficinas públicas y particulares estuvieron cerradas por cuarenta días, y en los muros y puertas de las ciudades se levantaron pendones enlutados.
España entera lloraban desde el mes de octubre de 1497, y elevar tantas preces al Cielo en todas las iglesias de España? nos habla del Príncipe Don Juan como persona viviente, cuando ya por esta fecha hacía algo más de cuatro meses que había fallecido. No cabe duda que Colón, tan allegado a la Corte como estaba, sabía que el mencionado Príncipe ya había muerto. No, ¡no es posible! Además considerando que Diego Colón, hijo del Almirante, fue nombrado paje del mencionado Príncipe el 8 de mayo de 1492. Tras este lamentable suceso, el 19 de febrero de 1498 se le nombró paje de la Reina Isabel, tres días antes de otorgar este supuesto Mayorazgo.
De este hecho, quienes deberían tomar buena nota son Taviani y sus secuaces, que, como se sabe, consideran que entre las pruebas que llevan a demostrar que el Cristóforo Colombo, hijo de Doménico, lanero, y nieto de Giovanni de Mocónesi, es la misma persona que Cristóbal Colón, el descubridor, está ante todo el Mayorazgo de 1498.

Posteriormente, en este documento también consta: “Habrá el dicho Don Diego o cualquier otro que heredare este Mayorazgo mis oficios de Almirante del Mar Océano, que es de la parte del Poniente de una raya que mandó asentar imaginaria, su Alteza sobre a cien leguas sobre las islas de las Açores, y otros tanto sobre las de Cabo Verde, la cual por todo a Polo a Polo, allende de la cual mandaron o me hicieron su Almirante”.
El autor de este documento comete el grave error de no estar informado de que el tratado de Tordesillas, de 7 de junio de 1494, había cambiado esta línea de cien leguas al Oeste de las Azores, implantada por las Bulas Alejandrinas de 1493, por otra situada a trescientas setenta leguas al Oeste de las islas de Cabo Verde. Este error no lo podía cometer de ninguna forma el Almirante gallego, que estaba perfectamente informado de estos asuntos y era uno de los grandes conocedores del tema.
Todos estos hechos evidencian que la persona que redactó este escrito, supuestamente fechado en 1498, no es más que un falsario.
Los que no se dieron cuenta de que un simple cotejo de fechas pudiera anular su engaño fueron los que pretendieron hacer decir a Colon, en solemne documento público, lo que evidentemente no dijo...


Y segundo la documentación existente que demuestra que al menos su padre, Doménico Colombo, estaba afincado en Génova como cardador de lana. Desde luego existió un o varios Domenicos Colombo, pero de eso a ser el padre de Cristóbal Colon hay un abismo, Colon jamás menciono ni el ni sus descendientes el nombre de su padre, eso lo acomodaron para encajar con un Domenico que tuvo hijos llamados Cristóbal, Bartolomé, pero el tercero ni siquiera se llamaba Diego, como el otro hermano del Almirante.